menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Anuncian nuevos programas en beneficio de la ganadería

Anuncian nuevos programas en beneficio de la ganadería

A través de planes de financiamiento, genética y modernización de rastros, Coahuila impulsa

el fortalecimiento de esta actividad

Monserrat Rodarte

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA.- Una misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) concluyó esta semana un recorrido por la región exportadora del norte para evaluar instalaciones y protocolos vinculados a la salida de ganado desde México, informaron autoridades estatales. Jesús María Montemayor Garza, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila, detalló que las visitas incluyeron centros de acopio, estaciones cuarentenarias, engordas y puntos de revisión, y que en las próximas semanas se presentará un informe con los resultados técnicos de la evaluación.

Montemayor Garza explicó que la inspección abarcó varias zonas: “Este viernes estuvieron en la Región Centro; el jueves en la Región Sureste y en la Región Laguna. Hubo misiones también en Sonora, Chihuahua, Durango y Nuevo León”, señaló, al destacar que la revisión se realiza de forma regional y no como una calificación individual para cada entidad. El funcionario recordó además que visitas anteriores a Coahuila arrojaron “excelentes resultados”, fruto de inversiones continuas en sanidad por instrucciones del gobernador.

En paralelo a esa evaluación, se anunció el arranque próximo de dos programas destinados a productores y criadores de ganado en Coahuila, con una inversión superior a los 360 millones de pesos. Uno de los apoyos contempla financiamiento a ganaderos con una tasa de interés de ocho por ciento; el otro está orientado a la mejora genética, mediante la entrega de sementales subsidiados con 35,000 pesos por cabeza de alta genética.

Las autoridades explicaron que estos programas buscan ofrecer una ruta alternativa mientras se trabaja en la reapertura de la frontera para la exportación: promover el engorde local y la venta en canal, en lugar de continuar vendiendo “el cajón” y trasladar el engorde fuera del estado. “No vamos a dejar de insistir en el tema de exportación, pero podemos dar otra ruta a los productores: engordar su ganado aquí para incrementar su valor”, dijo Montemayor Garza.

El proyecto se presentó durante el informe de actividades que tuvo lugar en Saltillo, donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el trabajo conjunto con el gobernador Manolo Jiménez Salinas. Las dependencias federales, a través de SENASICA y la Secretaría de Agricultura, participan en la coordinación técnica para que secretarías estatales, uniones ganaderas y comités de sanidad trabajen “en el mismo canal” durante la revisión y la eventual apertura de mercados.

Según lo informado, las inspecciones realizadas por la USDA incluyeron revisión de procedimientos de exportación, protocolos sanitarios activados, operaciones en centros de acopio y visitas a engordas en La Laguna. Montemayor precisó que la evaluación regional permitirá identificar ajustes en infraestructura y protocolos antes de solicitar la reapertura total de la frontera para la salida de ganado mexicano.

Los recursos anunciados —más de 360 millones de pesos— se distribuirán en los programas que arrancarán en los próximos días y que, según autoridades, ofrecerán liquidez y herramientas productivas a los ganaderos. Además del financiamiento con tasa preferencial y el subsidio a sementales, las autoridades señalaron que se buscará facilitar la comercialización local y elevar la competitividad del producto nacional en canales formales de venta.

Como siguiente paso, las autoridades estatales esperan la entrega formal del informe de la misión estadounidense, documento que contendrá observaciones y recomendaciones sobre protocolos, infraestructura y prácticas de manejo. Con esos elementos en mano, Montemayor Garza y los equipos técnicos trabajarán en ajustes operativos y en la coordinación con SENASICA y la Secretaría de Agricultura para avanzar en la reapertura de mercados internacionales y en la implementación efectiva de los programas de apoyo.

Más Noticias

¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se convirtió en el primer boxeador que es triple campeón indiscutido en la historia de la...
Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...

Relacionados

‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.