menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
COAHUILA, CON FAVORABLES INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS EN CENSO 2020 DEL INEGI: MARS

COAHUILA, CON FAVORABLES INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS EN CENSO 2020 DEL INEGI: MARS

  • Su crecimiento  poblacional en la cobertura de servicios básicos e infraestructura muestra los avances en la calidad de vida de los coahuilenses

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 30 de Enero de 2021.- De acuerdo con los indicadores favorables que muestran los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el INEGI, Coahuila mejoró en su perfil socio-demográfico, económico y cultural durante la última década, lo que representa  el avance que ha tenido en la calidad de vida de sus habitantes, declaró el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Expresó además que las cifras reflejan el crecimiento logrado también en la parte económica, en materia de infraestructura y marcan los potenciales que tiene la entidad para seguir por el rumbo del crecimiento.

El Mandatario señaló que  no solamente creció la población —que ahora es de 3 millones 146 mil 771 —, que lo llevó a ocupar el lugar 15  a nivel nacional por su número de habitantes, con una tasa de crecimiento del 1.4 por ciento, sino que creció la cobertura de servicios básicos, como la disponibilidad de agua potable, electrificación y el número de viviendas con mejores características como pisos de mosaico y madera.

El avance fue de 96.5 a 98.8 por ciento en lo que respecta a servicio de agua; del 99.1 a 99.5 por ciento en electrificación; y de 95.1 a 98.5 en drenaje.

En Coahuila, el porcentaje de viviendas con piso de tierra, al 2020 es de 0.8 por ciento.

El Gobernador comentó que son claras las mediciones de que en los últimos 10 años se ha logrado reducir considerablemente las cifras relacionadas con el rezago social en renglones como Infraestructura Social, Salud y Educación.

En materia de servicios de salud, la afiliación de personas a instituciones como  IMSS, ISSSTE, INSABI y privadas, aumentó de 76.5 por ciento en 2010 a 80.7 por ciento en 2020. En tanto que en el rubro de Educación, la tasa de analfabetismo se redujo de 2.6 en 2010 a 1.7 por ciento en 2020, y en sentido inverso, el grado de escolaridad marcó una tendencia creciente al pasar de 9.5 por ciento en 2010 a 10.4 en 2020.

El uso de tecnologías de la información marcaron una importante tendencia de 2010 a 2020, de manera que subió el porcentaje de viviendas con computadora de 32.3 a 40.9 por ciento, y viviendas con internet en una proporción de 23.1 a 57.7 por ciento, mientras que se redujo la disponibilidad de líneas telefónicas fijas de 46.6 al 41.3 por ciento.

PARTICIPACION DE LAS MUJERES

El gobernador Miguel Riquelme citó además como relevante que de las 3 millones 146 mil 771 personas residentes en la entidad, el INEGI refiere que   1 millón 583 mil 102 (es decir, un 50.3 por ciento)  corresponde a mujeres,  y 1 millón 563 mil 669 (que representa el  49.7 por ciento) son hombres.

La edad mediana  en el estado es de 29 años.

También, de 2010 al 2020 en Coahuila 60 de cada 100 personas en edad de 12 años y más son económicamente activas.

La tasa de participación económica es de 73.9 en hombres y 46.4 en mujeres.

La tasa de participación de las mujeres creció 2.3 puntos porcentuales de 2000 a 2010, y 13. 8 puntos porcentuales en los últimos 10 años. Resalta  que en el mismo lapso el porcentaje de hogares con jefatura femenina se incrementó de 20.9 por ciento a 28.6 por ciento.

Riquelme Solís aseguró que los datos del INEGI que señalan un 14.5 por ciento de la población con alguna limitación como discapacidad, o algún problema o condición mental, muestra las áreas de oportunidad que hay para reorientar algunas de las políticas públicas con el fin de respaldar a los grupos vulnerables, y también plantea alternativas para apuntalar el crecimiento económico en los municipios con acciones específicas.

Según el INEGI, de 2010 a 2020 los municipios que concentran el 58.4 por ciento de la población en Coahuila son Saltillo, con  879 mil 958 habitantes; Torreón, 720 mil 848; y Monclova, con 237 mil 951 residentes.

El municipio que registró un destacado crecimiento demográfico en esta década, a razón del 5.1 por ciento, fue Ramos Arizpe, que de 75 mil 461 habitantes pasó a 122 mil 243.

Más Noticias

Indagan a ex titular de OIC de FGR por pedir moche de 6 mdp
FGR investiga a Arturo Serrano, ex titular de Órgano Interno de Control, por presunto soborno de 6 mdp ligado a contrato de arrendamiento Abel Barajas...
Murió la astrónoma Julieta Fierro
Fierro supo traducir los más complejos conceptos científicos para que fueran entendidos por cualquiera, como parte de una misión personal y permanente para democratizar el...
Proyecto de ley permitiría a Trump matar 'narcoterroristas'
En Casa Blanca y Capitolio circula un proyecto de ley que permitiría a Trump lanzar guerra contra ‘narcoterroristas’, dijeron fuentes a NYT Trump habla con...

Relacionados

Se une UAdeC al simulacro nacional
La Universidad Autónoma de Coahuila participó en un ejercicio para...
Se activa alerta sísmica por simulacro
La alerta sísmica se activa y llegan a teléfonos celulares...
Enfrentaría Bermúdez hasta 158 años de cárcel en Tabasco
 El exsecretario de Seguridad de Tabasco está recluido en el...
Cierra CETEG paso a Sheinbaum
“Voy a recibir el escrito de la Ceteg”, aseguró la...
Planteó la DEA atacar a México; Trump se opuso
La DEA propuso realizar ataques militares en México contra cárteles...
Rechaza juez demanda de Trump contra NYT por 15 mmdd
Un juez de Florida desestimó una demanda por 15 mil...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.