La institución concluyó sus actividades presenciales en agosto tras 29 años; sus instalaciones ahora funcionarán temporalmente para trámites administrativos y luego serán sede del SIMAS
Alonso Crisante
LA PRENSA
NUEVA ROSITA, COAHUILA.— La Universidad Metropolitana de Coahuila, campus Nueva Rosita, concluyó en agosto sus actividades académicas presenciales cuando la mayor parte de la plantilla catedrática finalizó labores y recibió su finiquito, informaron antiguos docentes.
La institución, que prestó servicio en la región durante casi 29 años, continuará operando por un corto periodo únicamente con funciones administrativas destinadas a la entrega de documentación a exalumnos, mientras su oferta educativa se mantiene en modalidad virtual, de la cual se desconoce la matrícula local que permanezca inscrita.
El origen del campus se remonta a 1996, cuando inició actividades en la Secundaria Técnica No. 51 “Julio Galán Romo”. A lo largo de su trayectoria local, la institución ocupó diversas sedes —la secundaria Juvenal Boone Flores, la planta alta del antiguo hotel Capri y locales en avenida Reforma vinculados a la antigua maquiladora Mirsa, talleres eléctricos “Rincón” y casas de la familia Arocha— antes de establecerse en el edificio que hoy todavía opera con carácter administrativo.
La oferta académica incluyó un bachillerato de dos años y licenciaturas en ciencias jurídicas (Derecho), contabilidad, administración de empresas, sistemas computacionales y comercio exterior. Con el paso del tiempo y la incorporación de la maestra Yolanda Calderón se sumaron otras especialidades, señalaron exdirectores y docentes.
Sergio Camacho Huerta, quien dirigió el campus entre 2005 y 2011, reconoció el impacto regional de la universidad: indicó que egresados ocupan plazas en áreas jurídicas, dependencias ministeriales y el nuevo centro de justicia penal, lo que, dijo, demuestra el aporte de la casa de estudios a la formación profesional en la región carbonífera.
Durante agosto la mayoría del personal cobró finiquitos, explicó el cuerpo académico consultado, y en el periodo de transición las autoridades han priorizado la entrega de documentación oficial a exalumnos. Mientras tanto, la continuidad de programas en línea y su alcance local permanecen inciertos para la comunidad.
En paralelo al cierre de la actividad presencial, las autoridades municipales y fuentes locales confirmaron la reasignación del inmueble: el edificio donde funcionó la Metro será destinado para convertirse en las oficinas generales del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de la Región Carbonífera, con previsión para iniciar operaciones a principios de 2026.