En su primer mandato, Trump le impuso sanciones que le prohibían participar en el programa F-35, por la compra de sistemas de defensa antiaérea rusos
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar petróleo ruso para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.
“Me gustaría que dejara de comprar petróleo de Rusia mientras Rusia continúa con esta ofensiva”, dijo Trump a periodistas junto a Erdogan en el Despacho Oval.
Las sanciones impuestas a Turquía a causa de la compra por parte de Estambul de material bélico a Moscú podrían ser levantadas “casi inmediatamente”, aseguró el mandatario estadounidense.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impuso sanciones a Turquía que le prohibían participar en el programa F-35, en represalia por la compra de sistemas de defensa antiaérea rusos.
“Vamos a hablar sobre los F-35”, confirmó el republicano, y añadió: “Creo que tendrá éxito comprando lo que le gustaría”.
“Sé que quiere el F-35 y lo ha deseado, y estamos hablando de ello muy seriamente. Él necesita ciertas cosas, y nosotros necesitamos ciertas cosas. Vamos a llegar a una conclusión”, apuntó.
Erdogan, por su parte, consideró la reunión como una “oportunidad” para abordar “algunos de los asuntos relacionados con los F-35 y F-16”.
La adquisición por parte de Turquía —miembro de la OTAN— de sistemas rusos S-400 en 2017 fue percibida en Washington como un riesgo de que Moscú pudiera acceder a información sensible sobre la tecnología del F-35.
En consecuencia, Estados Unidos aplicó la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA), imponiendo restricciones a la industria de defensa turca y bloqueando exportaciones y futuras entregas de aeronaves.
El Senado estadounidense prohibió en 2018 la transferencia de F-35 a Turquía mientras no renunciara al S-400, algo que Ankara nunca aceptó.
Turquía tenía previsto comprar hasta 100 cazas F-35, llegó a pagar anticipos y producir piezas para el programa, pero tras el veto se bloquearon esas entregas y contratos.
POR. EL UNIVERSAL