menú

viernes 26 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Sabía Nahle de huachicol fiscal desde 2018: Trauwitz

Sabía Nahle de huachicol fiscal desde 2018: Trauwitz

El ex subdirector de Pemex, asegura entregó personalmente un diagnóstico a Rocío Nahle sobre el contrabando de combustibles en puertos

Por Benito Jiménez/Agencia Reforma

La Prensa

CD. DE MÉXICO.- El General retirado Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, aseguró que en 2018 advirtió personalmente a Rocío Nahle, entonces designada titular de la Secretaría de Energía, sobre los riesgos del huachicol fiscal y las fallas en el control portuario.

En entrevista con Grupo REFORMA, indicó que sostuvo un encuentro con Nahle y que, durante al menos 30 minutos, le explicó los alcances de la problemática y el trabajo realizado en la petrolera estatal para combatir el contrabando.

Cuestionado sobre el material que presentó, el ex mando detalló que se trató de un diagnóstico elaborado desde la gestión de José Antonio González Anaya como director de Pemex (2016-2017), durante el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

“Este informe, cuando llega González Anaya a la dirección de Pemex, se empieza a dar cuenta del desastre (huachicol fiscal), porque yo le empiezo a decir”, señaló.

“Todos los lunes nos reuníamos al más alto nivel en la Dirección General. Todos los lunes, una hora por lo menos, (para) analizar los problemas del robo de combustibles y los avances para mitigarlo, porque el Plan Casamata fue una sola cosa, pero se dieron temas, por ejemplo, de capacitación para certificar a policías federales, estatales, en protección de autotanques”.

León Trauwitz aseguró que su equipo desplegó grupos especiales infiltrados para documentar la operación de redes criminales.

“Filmaban todo y, por ejemplo, ¿cómo nos dimos cuenta que empezaba la descarga ilegal de barcos? Porque cuando los barcos vienen a descargar combustible legalmente tienen que conectar su manguera a una bocatoma de Pemex”, explicó.

Según su testimonio, esa infraestructura fue manipulada deliberadamente para cometer el delito.

“La bocatoma de Veracruz estaba descompuesta, la rompieron, no sirve, y entonces ¿qué están haciendo? No se sabe cuánto está entrando, porque no sirven los medidores, el robo se seguía haciendo, pero utilizando las mismas instalaciones de Pemex”, advirtió.

“Es formalismo, ya no les importa ni siquiera simular que están descargando en las instalaciones de Pemex. Ya es descarado”.

El General en retiro enlistó otros esquemas detectados: robos administrativos en Lázaro Cárdenas mediante entradas y salidas simuladas, facturas falsas y manipulación de balances.

Además de colusión de algunos trabajadores del sindicato petrolero y denunciantes que fueron asesinados en Veracruz, Salamanca y Lázaro Cárdenas.

“Detectamos bocatomas dañadas o simulaciones, lo mismo en puertos y terminales. Era un entramado complejo en el que participaban desde sindicalistas hasta gasolineros coludidos con mafias”, afirmó.

León Trauwitz aseguró que el saqueo por tomas clandestinas no era el mayor problema.

“Los operativos que se hacían para agarrar a los delincuentes eran precisos, por eso pudimos enfrentar a los del Triángulo Rojo en Puebla. Sabíamos dónde se escondían, a dónde llevaban los bidones, pero al final de cuentas el volumen que se robaban al día no eran más de mil”, explicó.

En contraste, apuntó a las pérdidas documentadas en los puertos.

“Decían que se robaron 20 mil, 30 mil barriles en ductos, pero en realidad eran mil. ¿Dónde están los demás? Pues los demás salían con facturas falsas, alterando balances, decían que llegaron en el barco y nunca llegaron. Desde allá (puertos) se los estaban robando”.

AL DETALLE

¿Usted entrega un diagnóstico en mano de Rocío Nahle, y le dice “así está el problema”?

Sí, exactamente. Le expliqué, tardé como media hora en explicarle cómo estaba el tema. Lo que hicimos, lo que trabajamos con los funcionarios de Pemex. O sea, fue media hora, y la señora, muy atenta, dijo: ‘sí, vamos a hacer un esfuerzo’.

¿Se comprometió a algo o ahí quedó?

No, no, en ese instante ella se comprometió, te digo todo muy amablemente, era la transición, pues todo pintaba para que este País estuviera como Dinamarca, ¿no? No, no fue así, no fue así; esta reunión fue en la transición, pero pues a las pocas semanas o dos, tres meses después, pues, en la mañanera, me crucifican.

Más Noticias

Da Fiscalía golpe al narco en Carbonífera
PARTICIPARON FUERZAS POLICIACAS LOCALES, ESTATALES Y FEDERALES Tras dos operativos exitosos en Sabinas y Nueva Rosita se aseguró metanfetamina, marihuana, inmuebles y dos personas fueron...
Buscan a joven madre; desapareció en Sabinas
Familiares de María Yuliana Saucedo solicitan colaboración para dar con su paradero. Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. – Familiares de la joven madre...
Médico y enfermero sobreviven de milagro
Venían de Piedras Negras y en Castaños se desbarranca vehículo, solo golpes Por: Manolo AcostaLa Prensa Un doctor y un enfermero de Piedras Negras sufrieron...

Relacionados

Recibe mil 200 nuevos estudiantes la UAdeC
Lo celebra con un desfile que recorre las principales calles...
Confirma Manolo interés de inversores en AHMSA
Señala el Mandatario que existen al menos dos grupos nacionales...
Sorprende a inversionistas condiciones de los equipos
A pesar de que tienen 3 años sin operar, los...
AHMSA lista para ser reencendida
Arroja diagnóstico técnico financiero de perito La acerera monclovense conserva...
Tendrá Coahuila cuartel en límites con Zacatecas
El Gobernador Manolo Jiménez señaló que se siguen reforzando las...
Remueven al director de primaria Margarita Maza
FUE REASIGNADO A LABORES DE SUPERVISIÓN Mientras se investigan casos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.