En la historia, no son raros los equívocos cuando distintos personajes comparten un mismo nombre. Tal es el caso de Frank B. James, comerciante norteamericano que llegó con el ferrocarril a Monclova en el siglo XIX, a quien algunos han confundido con el célebre forajido hermano de Jesse James. Sin embargo, la realidad muestra que se trata de dos vidas muy diferentes, unidas solo por la coincidencia de su nombre y nacionalidad
Por: Juan Latapí O.
LA PRENSA
Es común en la historia confundir personajes cuando llevan el mismo nombre, como es el caso de los conquistadores Luis de Carbajal y Alonso de León. Igual sucede con Frank B. James quien llegó con el ferrocarril a la Estación Monclova a finales del siglo XIX y donde estableció un próspero comercio en lo que hoy es Frontera, Coahuila.
Se ha dicho que este personaje es el mismo forajido hermano del célebre Jesse James, sin embargo son personajes distintos que lo único en común son su nacionalidad norteamericana y aparentemente su nombre.
El forajido Frank James
El hermano de Jesse James se llamó Alexander Franklin James. Nació el 10 de enero de 1843, en el condado de Clay, Missouri, Estados Unidos. Hijo del reverendo Robert James y Zerelda Cole James, a temprana edad se unió a la pandilla de Quantrill y participó en 1863 en la masacre de 200 civiles en Lawrence, Kansas, considerada la peor masacre de civiles en EU hasta antes del atentado de las Torres Gemelas. Posteriormente se unió al sureño ejercito confederado en la Guerra de Secesión y al terminar dicho conflicto formó parte de algunas guerrillas que se resignaban a aceptar el triunfo del ejéricto de la unión del Norte.
Junto con su hermano Jesse inició su carrera delictiva participando en diferentes asaltos a bancos y ferrocarriles en distintas partes del centro de Estados Unidos durante varios años convirtiéndose en una leyenda incentivada principalmente por el periódico Kansas City Times, en Missouri, editado por mayor confederado John N. Edwards, quien también se resignaba a la derrota militar y convirtió a los hermanos James en una especie de justicieros, al estilo Robin Hood, manipulando la información lo que generó la aparición de varias publicaciones narrando las peripecias de los bandidos, muchas de ellas inventadas, convirtiéndose en un jugoso negocio.
Frank James se casó con Anna Ralston en 1874 y tuvo solo un hijo de nombre Robert Franklin James (1878-1959). A raiz del asesinato de Jesse James en abril de 1882, en St. Joseph, Missouri, Frank negoció con el gobernador de aquel estado rendirse para ser sometido a jucio el cual fue todo un espectáculo -llamado el juicio del siglo- que congregó a cientos de curiosos y a final de cuentas Frank James fue declarado no culpable en 1883. Ese mismo año se mudó con su familia a St. Louis, Missouri, donde se dedicó al negocio de las carreras de caballos llegando a obtener fama nacional como experto que era con los caballos.
En 1909 se mudó a Oklahoma, tembién por el negocio de los caballos, y en 1911 regresó al condado de Clay, a la granja familiar, donde murió apasiblemente el 15 de febrero de 1915. Está enterrado en el Cementerio de Hill Park, en St. Joseph, Missouri, junto con su esposa.
Como dato curioso de la leyenda de los hermanos James está una publicación de 1895 en la que menciona que estuvieron en Monclova en 1877 donde mataron a 4 militares durante un fandango. Hasta la fecha no se no se ha podido comprobar la veracidad de aquel suceso. (Esa leyenda se publicó en La Prensa el 23 de septiembre de 2014).
Frank B. James de la Estación Monclova
Del Frank B. James que vivió en la Estación Monclova hay menos información que la de su tocayo el forajido y algo se ha logrado saber sobre su biografía a través de algunos de sus decendientes interesados por la genealogía de los James.
Frank Boykin James nació el 7 de mayo de 1863 -20 años despues que su homónimo bandido- en el condado de Clark, Alabama, en el seno de una familia acomodada, propietaria de varias plantaciones y con más de 300 esclavos de origen africano. Sus padres fueron Robert Darrington James y Cora Carlinne Rone. Al termino de la guerra civil norteamericana la familia perdió prácticamente todas sus poseciones.
De joven, Frank B. James se unió a la Missouri Pacific Railroad como operador de telégrafo y posteriormente pasó a formar parte de la Mexican International Railway Company. Luego se trasladó a la Estación Monclova, también como telegrafista, llegó a ser jefe de estación y posteriormente dirigió las tiendas de esa empresa y poco tiempo después obtuvo el derecho de paso y estaciones de las vías del ferrocarril rumbo a Sierra Mojada, Coah. En la Estación Monclova estableció un próspero negocio como comerciante y comisionista.
El 14 de febrero de 1885 se casó en Monclova con María Guadalupe Tejeda Flores -dos años mayor que él- con quien tuvo cinco hijos, todos nacidos en Monclova. El mayor, Frank, B. James Jr., nació el 25 de noviembre de 1886; Cora Carlinne, nació el 12 de mayo de 1888; María Hazzel, nació el 19 de julio de 1890; Origen Jewett, nació el 8 de junio de 1892, y María Guadalupe, nació el 3 de febrero de 1894. Información que aparece en los archivos parroquiales de Monclova de aquella época.
Al estallar la Revolución Mexicana el negocio de Frank B. James se vino abajo y en 1913 se vió obligado a mudardarse a Eagle Pass, Texas, junto con su familia, perdiendo su fortuna y propiedades. En el archivo de la correspondencia de Venustiano Carranza hay un documento, fechado en Monclova el 30 de mayo de aquel año, en el que el jefe del Ejército Constitucionalista pide sean devueltas cuatro monturas que fueron sustraídas por el mayor Francisco Murguía de la casa del ciudadano norteamericano Frank R. James.
En Eagle Pass Frank B. James se relacionó con la recién formada empresa Braden Copper Company, que tenía minas en Chile, haciéndose cargo de las tiendas y en 1915 se mudó a aquel país sudamericano junto con parte de su familia para establecer un comercio, en la mina El Teniente, en la localidad de Sewell -en la cordillera de los Andes-, donde logró hacer una fortuna de consideración.
En 1928 Frank B. James regresó a Eagle Pass dejando en Chile a uno de sus hijos al frente del negocio. Ya en EUA invirtió en la Bolsa de Valores de Wall Street y en el Viernes Negro de 1929 volvió a perder su fortuna. En 1930 Frank y su esposa Lupita regresaron a Chile para visitar a su familia, Ahí falleció Lupita y Frank transportó el cuerpo hasta Eagle Pass para sepultarlo en el panteón de esa localidad.
Al enviudar vivió con algunos de sus hijos hasta que falleció el 29 de noviembre de 1944. Frank B. James está enterrado junto con su esposa en el cementerio del condado de Maverik, en Eagle Pass. No se sabe si alguna vez regresó a la Estación Monclova, para ese entonces Villa Frontera.
Epílogo
Del forajido Frank James existen multiples trabajos de investigación en los que nunca se menciona que estuvo en México. La pandilla de Frank y Jesse James se convirtió en una leyenda por intereses políticos y lucrativos de la post-guerra de cecesión, leyenda que hasta la fecha cautiva la atención, especialmente en Missouri. Este personaje junto con su hermano Jesse forman parte de los mitos norteamericanas -muchas de ellos sin apego a la realidad- pero con gran arraigo y tradición.
Respecto a Frank B. James hay poca información salvo la que se ha conservado gracias a sus descendientes. Dicha información familiar está anotada en las páginas centrales de una Biblia presbiterana que le perteneció, impresa en 1820. Cabe recordar que antiguamente las familias anglosajonas anotaban las fechas de nacimientos, casamientos y defunciones en las página centrales en blanco insertadas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Esta Biblia -hasta donde se sabe- la heredó un nieto de Frank B. James y es de suponerse que él a su vez la heredaría a algún descendiente; no se sabe. Lamentablemente entre la información sobre este personaje que vivió en la Estación Monclova no se pudieron conseguir fotos de él ni de su familia.
Palabras finales
De los extranjeros que llegaron con el ferrocarril a lo que ahora es Frontera se ha investigado poco a pesar de que aún viven aquí algunos de los descendientes de aquellas personas, así como de la histroria de la colonia americana de la ciudad rielera. Al respecto existen diferentes datos dispersos pero aún falta investigar donde seguramente aparecerá valiosa información al margen de las leyendas. Hay que recordar que conocer la historia nos da identidad, esa que tanta falta nos hace.
Fuentes
Frank James
• Jesse and Frank James, the family history / Phillip W. Steele
• The lost cause/ James P. Muehlberger
• Jesse James last rebel of the civil war / T. J. Stiles
Frank B. James
• https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.senderogroup.com/oj/genealogy.doc&ved=2ahUKEwju193Nz86PAxXckyYFHRwIFWkQFnoECBkQAQ&usg=AOvVaw3hHMuF4n6hpxbEmo2fzj_c
• Anuario Coahuilense 1886 / Esteban L. Portillo
• Don Quijote / 1905, Monclova, Coah.
• Archivos parroquiales de Monclova, Coah.