menú

sábado 27 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Afectará reforma al PJ inversiones: EU

Afectará reforma al PJ inversiones: EU

Disolución de autónomos es de impacto negativo

Reporte sobre el clima de inversiones advierte imparcialidad de los fallos judiciales

EU advirtió en reporte que reforma al Poder Judicial en México y disolución de órganos autónomos podrían impactar negativamente inversiones

José Díaz Briseño / Agencia Reforma

La Administración del Presidente Donald Trump advirtió este viernes que la reforma al Poder Judicial en México así como la disolución de órganos autónomos impulsadas por la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum podría impactar negativamente el trato a inversionistas extranjeros.

Como parte de la versión 2025 de su Reporte sobre Clima de Inversión del Departamento de Estado, la Administración Trump advirtió a los inversionistas estadounidenses que la reforma al Poder Judicial en México, incluyendo la elección popular de los jueces, podría afectar la imparcialidad de los fallos judiciales.

“Las reformas judiciales de 2024 podrían impactar aún más el panorama legal para los inversionistas extranjeros, al afectar la previsibilidad e imparcialidad de las decisiones judiciales, así como la reciprocidad en la resolución de disputas”, dice el Departamento de Estado en su reporte publicado este viernes.

En el mismo tenor, la Administración Trump apuntó que la desaparición de órganos reguladores autónomos -como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia (COFECE)-, impulsada por Sheinbaum expone a inversionistas extranjeros a decisiones con motivaciones políticas.

“El Gobierno mexicano promulgó reformas que llevaron a la disolución de siete organismos autónomos en diciembre de 2024, incluyendo los encargados de las telecomunicaciones, la competencia económica y la transparencia. Las responsabilidades de estos organismos se redistribuyeron entre varias Secretarías (de Estado), una medida aparentemente destinada a optimizar operaciones y reducir costos”, dice el reporte.

“Los críticos advierten que la consolidación podría socavar la independencia y transparencia regulatoria, abriendo la puerta a fallos regulatorios con motivación política que podrían perjudicar a los privados frente a empresas estatales y favorecer a empresas mexicanas frente a competidores de EU y extranjeros”.

De 40 páginas de extensión, la versión 2025 del Reporte sobre Clima de Inversión en México repite en buena parte señalamientos hechos el año anterior, pero también señala de novedades como las reformas constitucionales impulsadas en 2024 así como los efectos de la austeridad en el presupuesto del Gobierno.

En particular, el reporte del Departamento de Estado hace énfasis en los efectos que tanto las reformas como la austeridad bajo Sheinbaum puedan tener para diversos compromisos adoptados por México al firmar el Tratado de Comercio México, EU y Canadá (el T-MEC) incluyendo los compromisos laborales.

“Tras 4 años de importantes compromisos financieros para apoyar su implementación, México dio marcha atrás en 2025 e implementó recortes significativos al presupuesto federal… para instituciones clave de reforma laboral en particular el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”, asegura el reporte.

“México promulgó una reforma constitucional histórica del poder judicial federal que establece la elección pública de todos los jueces, incluidos los jueces laborales, lo que amenaza con politizar la selección de jueces y socavar su profesionalización tras años de inversión de fondos del T-MEC”.

Publicado anualmente desde 1999, el Reporte sobre Clima de Inversión del Departamento de Estado para el año 2025 significa la primera radiografía más amplia que hace la nueva Administración Trump -que llegó al poder en enero- sobre el ambiente regulatorio y de Estado de derecho para los negocios en México.

A diferencia de la versión 2024 del mismo reporte sobre México, donde se señalaban como principales preocupaciones de los inversionistas la falta de acceso confiable a energía, la inseguridad y la incertidumbre regulatoria, la versión 2025 añade la preocupación por corrupción como cuarto factor.

Más Noticias

Arranca Múzquiz programa de recarpeteo de vialidades 
El gobierno municipal, en coordinación con el estado, inició los trabajos para mejorar las calles Presidente Juárez, Zaragoza y Francisco Murguía Por: Roberto Hernández LA...
Agujita y Cloete celebran 45 años
El alcalde Chano Díaz encabezó los festejos del cuadragésimo quinto aniversario de la elevación a villa de ambos poblados, destacando la importancia histórica y cultural...
Arranca pavimentación en calle Gómez Farías
ATIENDE GOBERNADOR HISTÓRICA DEMANDA EN LA COLONIA SARABIA Vecinos celebran el inicio de los trabajos que una vez concluidos mejorarán la movilidad y el bienestar...

Relacionados

Paloma Sofía: la fuerza que vuela rumbo al Nacional Universitario
Su historia es ejemplo de constancia y pasión. Su participación...
Los dos Frank James
En la historia, no son raros los equívocos cuando distintos...
Se prepara Ave Fénix para extender sus alas
Con la llegada de inversores para conocer físicamente la enorme...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina INVERTIR EN SEGURIDAD… Con la gira realizada...
Perro muerde rostro a niño de seis años
El pequeño Iker Josué, fue trasladado al Centro de Salud,...
Hay dos sabinenses internados por dengue
Permanecen hospitalizados en la Clínica 24 del Instituto Mexicano del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.