Fuerte migración de familias monclovenses a otras regiones del país provocan que dejen sus casas y fijen en otro lugar su residencia permanente
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios reveló que la fuerte migración de familias monclovenses a otras regiones del país por el desempleo, provocó un incremento considerable en movimiento de traspasos de propiedades del Infonavit luego que fijaron allá su residencia permanente.
Abordada en el marco de la celebración del Primer Foro Inmobiliario de la Región Centro, la dirigente Miriam Casas, explicó; “ahorita la propiedad que se está moviendo mucho es el que llaman coloquialmente traspaso, es un pasivo que significa que el trabajador como acreditado de Infonavit tiene oportunidad de no abandonar su propiedad”.
Agregó que en esa situación hay oportunidad de explicar que se cambió de residencia, ya que mucha gente está emigrando con sus familias a Ramos Arizpe, Saltillo, Querétaro, Monterrey, entre otras ciudades donde se establecen, y al ver que en Monclova todo sigue igual y no les conviene retornar, entonces contactan a agentes inmobiliarios para promover el traspaso.
Casas, añadió que los migrantes monclovenses preguntan a los profesionales inmobiliarios si acaso pueden vender la casa del Infonavit y que la respuesta es inmediatamente en sentido afirmativo, porque la dependencia lo que no quiere es que abandonen las viviendas sin pagar, por lo que propone la opción de vender y pagar la deuda.
Externó que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios lo que busca desde hace 67 años es profesionalizar a todo el gremio con capacitación y regularizarlo, dijo por otro lado que en Monclova existe un problema tipo piedrita en el zapato porque hay muchas personas que se nombran profesionales inmobiliarios para prestar un mal servicio.
“Se anuncian con dicho servicio cuando no hay una capacitación y carecen de certificación para profesionalización de los servicios que dicen prestar, nuestros asociados alguna vez hemos rescatado trámites que se han llegado a quebrar o clientes que se acercan revelando que los dejaron abandonados luego de recibir dinero”, mencionó Miriam Casas.
“Lo que hacemos nosotros es invitarlos, porque ya están en el medio y tienen la experiencia, restando solamente una capacitación profesional y regularizarlos que quiere decir que cada uno de nosotros como asociados estemos dados de alta en el fisco”, detalló.
Comunicó que los profesionales inmobiliarios son intermediarios en la venta de una propiedad para que resulte exitosa, además, que si la vivienda en el momento tiene una plusvalía más arriba que cuando fue comprada, esa diferencia se la queda, y de seguir cotizando como trabajador puede obtener un segundo crédito.