El secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares, y el director del IMPI, Santiago Nieto, firmaron en Saltillo un convenio para proteger marcas y patentes
Susana Mendoza
La Prensa
SALTILLO, COAHUILA. – Con el objetivo de impulsar la cultura de la propiedad industrial, proteger la innovación local y combatir la piratería, el Gobierno de Coahuila y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a emprendedores, empresas y sectores productivos de la entidad.
El acuerdo fue suscrito por el secretario de Economía estatal, Luis Olivares Martínez, y el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, durante un evento celebrado en la capital coahuilense. Ambos coincidieron en que la protección de la propiedad intelectual es una herramienta estratégica para fortalecer la competitividad económica y promover la legalidad.
Nieto destacó que, a través de esta alianza, grupos vulnerables podrán acceder a descuentos de hasta 90% en trámites de registro de marcas, avisos y nombres comerciales, en beneficio de mujeres emprendedoras, cooperativas y comunidades indígenas. Además, el convenio abre la posibilidad de tramitar denominaciones de origen e indicaciones geográficas para productos emblemáticos de Coahuila, como los vinos de Parras, lo que podría incrementar su proyección nacional e internacional.
Por su parte, Olivares subrayó que “defender la propiedad industrial no es un trámite burocrático: es asegurar que el esfuerzo de una empresa, de un emprendedor o de una familia no sea vulnerado por la competencia desleal”, y transmitió el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas a este acuerdo.
Nieto resaltó que fortalecer la propiedad industrial también es una estrategia para ensanchar las clases medias, al incentivar la generación de patentes y marcas con potencial de comercialización. Recordó que la piratería representa una fuente de financiamiento para grupos delictivos, por lo que su combate es prioritario en la agenda económica y de seguridad.
El convenio incluye la capacitación del personal de la Secretaría de Economía, con el fin de replicar el conocimiento y brindar acompañamiento especializado a más proyectos innovadores. Asimismo, contempla reforzar la vinculación con cámaras empresariales y universidades para consolidar un ecosistema productivo basado en la innovación, la competitividad y la legalidad.