Los fallecidos por las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el país ascendieron a 37, informó la mañana de este lunes el gobierno de México.
A través de un comunicado de prensa, detallaron que 22 de las víctimas mortales fueron en Hidalgo, nueve en Puebla, cinco en Veracruz y una en Querétaro al corte de las 7:00 de la mañana.
Veracruz ha sido la entidad más afectada por las fuertes lluvias, con 11 municipios bajo el agua, entre ellos Álamo, Poza Rica, Cerro Azul, Tihuatlán, Nautla, Tecolutla, Poza Rica, Papantla, Tantoyuca, Coatzintla y Huayacocotla.
Los esfuerzos de las autoridades federales han centrado en los 117 municipios con mayores afectaciones de las cinco entidades federativas en el que las autoridades han participado activamente en las zonas dañadas, según la información.
De acuerdo con las autoridades, en Veracruz hay 55 municipios perjudicados por la persistentes lluvias por las que viviendas han quedado bajo el agua, 44 comunidades tienen acceso limitado, 25 vías de comunicación fueron afectadas y registra 51 derrumbes registrados.
Se activaron 19 refugios donde se alberga a 654 personas a quienes se le ha brindado atención y alimentación, además se han rescatado a 220 habitantes que se encontraban en situaciones de riesgo, 116 han sido trasladadas a zonas seguras y tres fueron evacuadas por cuestiones médicas. Por otro lado, 130 mil 819 usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están afectados, aunque presentan un avance del 20.82%.
Mientras que en las carreteras se registraron 68 interrupciones, de las cuales 67 fueron atendidas y una está en proceso, 55 kilómetros de los 90 afectados se han rehabilitado, a su vez se reportaron 19 incidencias en 0.5 kilómetros de un total de 3.23 afectados.
Querétaro
El estado del centro ha registrado 147 viviendas dañadas, cinco comunidades sin acceso —temporal— cinco vías de comunicación restringidas y 16 deslizamientos de laderas en siete municipios, así como cuatro mil 512 usuarios en cinco comunidades de la CFE les han restitudio del servicio eléctrico.
Asimismo, cinco interrupciones en la red federal fueron detectadas, por lo que se han atendido a dos, mientras que las tres restantes continúan en proceso con un total de 290 kilómetros.
En Jalpan de Serra, se habilitó un albergue hospitalario y en el municipio de Arroyo Seco fueron evacuados los habitantes como medida preventiva de la comunidad de La Florida.
Puebla
Según la información preliminar, 16 mil viviendas en Puebla se encontraban visiblemente afectadas, pero esta cifra podría aumentar o disminuir, ya que aún se encuentra en proceso de verificación. Además, 37 municipios y un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportóaron dañado.
También tres vías de comunicación están afectadas, mientras que han ocurrido 83 derrumbes y deslizamientos de ladera debido a la humedad generada por la persistencia de lluvias; 26 mil 442 personas se han quedado sin luz pese al avance del 14.48% de restablecimiento.
En Puebla, fueron habilitados 83 refugios en distintos municipios para albergar a quienes lo requieran.
Hidalgo
En el estado mil 200 viviendas de 13 municipios presentaron daños, entre los que se encuentran 308 escuelas y 59 centros de salud están inundados.
Mientras que 150 comunidades se han quedado sin acceso para entrar, seis ríos se desbordaron, hubo 190 derrumbes o deslizamientos de laderas y 71 vías de comunicación han quedado dañadas debido a la intensidad con la que llovió.
De igual manera 65 mil 443 pobladores no tuvieron luz, aunque ya hay también un avance del 49.47% en la restitución del servicio eléctrico.
Hay 80 incidencias en la red estatal —siete atendidas y 73 en proceso— además de habilitar tres centros de acopio y refugios temporales: uno en Juárez de Hidalgo —siete personas— otros del DIF estatal en Huejutla, Tepeapulco y Tepeji del Río.
Por LATINUS