menú

domingo 12 de octubre de 2025

>
>
>
>
>
La guerra invisible del ciberespacio

La guerra invisible del ciberespacio

Coahuila frente a las extorsiones digitales

Personal especializado trabaja con inteligencia artificial para identificar números virtuales, bloquear redes de engaño y proteger a usuarios de Internet

Por: Fabiola Sánchez

LA PRENSA

En un centro lleno de pantallas, líneas de monitoreo y tecnología de rastreo, la Policía Cibernética del Estado de Coahuila libra todos los días una batalla silenciosa contra las extorsiones telefónicas, fraudes digitales y delitos en línea que amenazan a la ciudadanía.

Desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), personal especializado trabaja con sistemas de inteligencia artificial para identificar números virtuales, bloquear redes de engaño y proteger a los usuarios de Internet.

“Este es un problema que está impactando a nivel nacional, no es algo que ocurra solo en Coahuila, hoy los delincuentes operan desde cualquier parte del país con números virtuales o chips express”,

señaló la Dirección de la Policía Cibernética.

AUMENTAN REPORTES

De acuerdo con la corporación, cada día se reciben entre 40 y 50 reportes de intentos de extorsión a través de los números de emergencia 911 y 089, además de denuncias en redes sociales.

 “Solo por el 911 atendemos de 10 a 15 casos diarios, si sumamos otros medios de contacto, la cifra se duplica fácilmente”, detallaron.

Las investigaciones han permitido detectar que la mayoría de las llamadas provienen de Ciudad de México, Zacatecas, Jalisco y Tamaulipas, e incluso de centros penitenciarios.

 “En Coahuila casi no se originan este tipo de llamadas; la mayoría llega desde otras entidades, son redes bien estructuradas que operan con tecnología y engaño”, afirmaron.

INTELIGENCIA Y COORDINACIÓN

Cuando una llamada es denunciada, la Policía Cibernética inicia un

proceso de rastreo y verificación, se analiza si el número es local, nacional o virtual, y luego se comparte la información con otras unidades cibernéticas y con el Gobierno Federal para boletinar y bloquear los números involucrados.

 “Gracias a la reforma antiextorsión, las compañías telefónicas ya bloquean automáticamente los números identificados como fraudulentos, eso ha permitido reducir la incidencia y proteger a más personas”, explicó la Dirección.

Además, el área cuenta con sistemas de inteligencia artificial que ayudan a reconocer patrones de voz y lenguaje, permitiendo vincular llamadas con grupos delictivos específicos que a través de esos sistemas pueden identificar si un mismo grupo está operando en varios estados.

MÁS INFORMACIÓN, MENOS VÍCTIMAS

Aunque los reportes han aumentado, la Policía Cibernética considera positivo que cada vez menos personas caen en las extorsiones: “El año pasado, un 25 % de los reportados resultaban víctimas, este año solo el 10 % cae en el engaño, lo demuestra que la gente ya está más informada y sabe cómo reaccionar”, destacó la dependencia.

Las modalidades más comunes siguen siendo las llamadas que simulan ser de grupos criminales, supuestos secuestros virtuales y cobros de piso.

El objetivo siempre es generar miedo, la mejor defensa es colgar, no proporcionar información y reportar de inmediato”, subrayaron.

RECOMENDACIONES

Entre las medidas que la corporación promueve están no contestar llamadas desconocidas, no compartir datos personales, mantener la calma ante amenazas y comunicarse con el 911 o 089, también se recomienda establecer un plan familiar para saber cómo actuar si alguien recibe una llamada intimidante.

“La comunicación en familia salva, si los padres saben cómo reaccionar, evitan caer en el miedo que buscan provocar los delincuentes”, enfatizó la Policía Cibernética.

RIESGOS CIBERNÉTICOS

La corporación también ha detectado un aumento en los delitos digitales que afectan a niños y adolescentes, principalmente en videojuegos con interacción en línea como Free Fire, Fortnite, GTA y Roblox.

“En nuestras pláticas escolares, más del 80 % de los niños admite que juega sin supervisión, ese es el primer riesgo a través de esos juegos, los delincuentes pueden manipularlos, pedirles información personal o incluso contenido inapropiado”, advirtió la dependencia.

SUPERVISIÓN ACTIVA

Para proteger a los menores, la Policía Cibernética recomienda el uso de aplicaciones de control parental como Family Link,  que permite supervisar el uso de los dispositivos, limitar horarios y revisar con quién interactúan los menores.

“Por muchos filtros que existan, nada sustituye la supervisión activa de los padres, deben conocer las aplicaciones que usan sus hijos y hablar abiertamente sobre los riesgos”, remarcaron.

 “Nos preocupa que muchos niños no cuentan lo que les pasa en internet por miedo a que sus papás los regañen, debemos fomentar la confianza y enseñarles que pedir ayuda no está mal”, agregó el personal entrevistado.

CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN

La Policía Cibernética del Estado de Coahuila continuará reforzando sus acciones preventivas con pláticas escolares, talleres para padres y materiales informativos en redes sociales, el objetivo: fortalecer la cultura de la denuncia y la seguridad digital.

“Queremos que las familias sepan que no están solas, la tecnología no es el enemigo; el problema es el mal uso, si aprendemos a usarla con precaución, reducimos los riesgos”, concluyó la Dirección de la corporación.

Más Noticias

Sujetos armados irrumpen en fiesta en Puebla y asesinan a cuatro personas
De acuerdo con el presidente municipal, tanto las víctimas como los responsables eran de un municipio vecino y presuntamente se dedicaban a actividades delictivas Por...
Acusa Rubén Moreira al gobierno de preparar aumentos en impuestos por falta de dinero
El diputado priista afirmó que los incrementos a refrescos, cigarros, videojuegos y derechos de entrada a museos son la prueba de que el gobierno federal...
"La guerra entre Israel y Hamás ha terminado", asegura Trump
El presidente de EU se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí Por Staff/Milenio...

Relacionados

Más de 100 mil personas han disfrutado de la Feria
Iván Villarreal LA PRENSA La Feria de Monclova 2025, en...
Sorprenden robando a cajera y a dos guardias
El trío operaba en un centro comercial de Sabinas, sustrayendo...
Extorsionadores usan el nombre del Obispo
La Diócesis emite un comunicado para advertir sobre llamadas que...
Exitosa carrera ciclista “Giro Gutiérrez 2025”
Cientos de atletas participaron en la tradicional competencia que recorrió...
Proponen tomar $1,600 millones del Tren Maya para obras en La Laguna
El panista Marcelo Torres Cofiño planteó compensar el presupuesto para...
Un video, 42 capturas de pantalla... la evidencia contra Omar Bravo
La denuncia se activó el 29 de septiembre de 2025...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.