menú

martes 14 de octubre de 2025

>
>
>
>
>
Lluvia de estrellas Oriónidas 2025: ¿cuándo y dónde el espectáculo nocturno?

Lluvia de estrellas Oriónidas 2025: ¿cuándo y dónde el espectáculo nocturno?

Este evento traerá consigo decenas de meteoros visibles al anochecer

Durante las madrugadas de octubre, México podrá disfrutar de la lluvia de estrellas Oriónidas, destacando un pico previsto entre el 21 y 22 de octubre.

Los mejores momentos para observar caer meteoros estarán entre las 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con condiciones favorables gracias a la fase lunar.

¿Cuándo será el pico de las Oriónidas en México?

El máximo de actividad de esta lluvia de estrellas se proyecta entre la noche del 21 al 22 de octubre.

Durante ese periodo, será posible ver hasta 10‑20 meteoros por hora en cielos oscuros y sin interferencia lumínica, esto de acuerdo con Star Walk.

¿Durante qué horas conviene observarlas?

La ventana óptima se ubica entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con el momento ideal cercano a las 3:00–4:30 a.m., cuando el radiante de Orión alcanza altura suficiente.

En estos horarios, el cielo será más oscuro y la visibilidad mayor, siempre que no haya nubosidad ni contaminación lumínica.

¿Desde dónde ver las Oriónidas?

En México, la lluvia de meteoros será visible casi en todo el territorio, aunque el éxito de la observación depende de elegir lugares con poca luz urbana.

  • En la Ciudad de México, zonas como el Ajusco o fragmentos rurales al poniente o oriente serán ideales.
  • En Jalisco, se recomienda alejarse hacia el Bosque La Primavera o zonas elevadas costeras.
  • En Monterrey, los observadores pueden trasladarse a regiones serranas como Galeana o Rayones.

Aunque el radiante se localiza en la constelación de Orión, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Se sugiere no fijar la vista en un punto específico, sino contemplar un amplio sector del firmamento.

¿Qué características tienen las Oriónidas?

Estas meteoros se originan en los restos del cometa Halley, que deja tras de sí partículas de polvo que impactan la atmósfera terrestre y se desintegran en destellos luminosos. Viajan a una velocidad aproximada de 66 kilómetros por segundo.

La fase lunar será favorable: durante las noches del pico, la Luna estará casi nueva, lo que ayudará a mantener cielos oscuros y mejorar la visibilidad del fenómeno.

Por El Universal

Más Noticias

Prisión preventiva para acusado de homicidio
El juez dictó reclusión oficiosa para José Francisco N por el asesinato de Mario Alberto, durante un conflicto de violencia domestica Liz de la Fuente...
Vuelca camión cervecero; provoca caos y rapiña
El conductor perdió el control de su unidad en la carretera Saltillo-Torreón con siete toneladas de bebidas. Curiosos aprovecharon para llevarse parte del cargamento Liz...
Proyecta Región Centro nuevos polos productivos
El Subsecretario, Sergio Sisbeles, destacó que la coordinación entre autoridades y CFE permitirá ampliar la infraestructura eléctrica, haciendo la zona más atractiva para nuevas inversiones...

Relacionados

Entrega Rector mobiliario a Facultad de Enfermería
La Unidad Sureste de la UAdeC recibió 40 pupitres. Octavio...
Entrega Javier Díaz adecuaciones viales
Ahora la circulación es más ágil en Valdés Sánchez y...
Apoya MJS labor del Alcalde Tomás Gutiérrez
Destaca Gobernador la coordinación y resultados en seguridad, desarrollo social,...
Joven se quita la vida por depresión
Su padre lo encontró suspendido en el patio trasero de...
Se suma Ramos al apoyo para afectados por lluvias
El DIF Municipal hace un llamado a la solidaridad de...
Fatal accidente carretero; un muerto y dos heridos
OCURRE SOBRE LA NUEVA CARRETERA SALTILLO-MONCLOVA Un autobús que trasladaba...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.