menú

lunes 20 de octubre de 2025

>
>
>
>
>
Marchan miles en EU contra Trump

Marchan miles en EU contra Trump

“No Kings” se moviliza en 2 mil 500 ciudades de ese país y en Europa

Los organizadores buscan convertir la jornada en la mayor protesta, las concentraciones más emblemáticas se dieron en Times Square, el Capitolio y el centro de Chicago

Por staff/Latinus

La Prensa

EU.- Miles de personas salieron este sábado a las calles en ciudades de todo Estados Unidos, entre ellas Nueva York, Washington y Miami, bajo el lema “No Kings” (“No queremos reyes”), para protestar contra lo que consideran un autoritarismo creciente del presidente Donald Trump.

Las manifestaciones fueron convocadas de forma simultánea en más de 2 mil 500 ciudades y municipios de los 50 estados del país con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder el pasado enero.

Esta es la segunda edición de la movilización “No Kings”, tras la celebrada el 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños del mandatario, que según los organizadores reunió a unos cinco millones de personas.

La nueva jornada de protestas se desarrolla en un clima de creciente tensión política, marcado por la decisión de Trump de desplegar militares en varias ciudades gobernadas por la oposición demócrata, bajo el argumento de combatir el crimen y apoyar las labores de los agentes migratorios.

Entre los puntos más emblemáticos de concentración destacan la plaza Times Square, en Nueva York; el Capitolio, en Washington; y el centro de Chicago, donde en las últimas semanas se han registrado protestas contra las redadas migratorias.

También se convocaron protestas en otras ciudades destacadas como Atlanta, Boston, Honolulu, Houston, Nashville, Nueva Orleans, San Diego o San Francisco. Hubo además algunas concentraciones de solidaridad en ciudades europeas, como Berlín, París o Roma.

Las protestas reúnen una amplia variedad de reivindicaciones, desde la oposición a las redadas migratorias y los recortes en sanidad, hasta el rechazo a la militarización de las ciudades o a las modificaciones de los distritos electorales que buscan asegurar una victoria republicana en las elecciones de medio mandato del próximo año.

Trump pasa la jornada en su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida, sin agenda oficial, y prevé regresar a Washington el domingo.

Una convocatoria pacífica

Muchos manifestantes llevan banderas estadounidenses y prendas de ropa amarillas, un color utilizado en otros movimientos pacíficos como las protestas de Hong Kong de 2019. También hay disfraces de animales para mantener un ambiente relajado.

La plataforma convocante, integrada por unas 200 organizaciones, subrayó el carácter pacífico de la movilización y recordó en su página web que están prohibidas las armas.

No obstante, varios líderes republicanos advirtieron de posibles disturbios, y el gobernador de Texas, Greg Abbott, aliado de Trump, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Austin para prevenir actos violentos.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, calificó la manifestación como una muestra de “odio contra Estados Unidos”, liderada, según dijo, por simpatizantes de Hamás y miembros del movimiento antifascista (Antifa), declarado recientemente como grupo terrorista por Trump.

El nombre del movimiento “No Kings” alude a la percepción de que el presidente actúa como un monarca y recuerda que Estados Unidos se fundó en 1776 sobre el rechazo al poder absoluto de un soberano.

“Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey”, afirmó Trump en una entrevista con Fox Business publicada el viernes.

El mandatario sugirió además que los demócratas retrasaron las negociaciones presupuestarias para reabrir la Administración federal, paralizada desde el 1 de octubre por falta de fondos, con el fin de fomentar la protesta.

Desde la oposición, los demócratas acusan a Trump de poner en riesgo la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, por su presunto intento de silenciar las manifestaciones y acallar las voces críticas.

Uno de los hechos más simbólicos ocurrió cuando la Casa Blanca presionó para cancelar el programa del comediante Jimmy Kimmel por sus burlas a la reacción republicana ante el asesinato del activista trumpista Charlie Kirk, ocurrido en septiembre.

Kimmel, cuyo programa volvió al aire tras una semana de suspensión, comparó el jueves la movilización “No Kings” con la Revolución estadounidense que culminó con la independencia del país.

Más Noticias

Cae ‘El Pantano’, presunto autor intelectual del asesinato
Era el encargado de extorsionar a limoneros Por Chuy Landa/AFP La Prensa MÉXICO.- Fuentes federales de seguridad reportan la detención de Rigoberto N, alias “El...
"Mi delito fue ser mujer y haber tenido poder": Rosario Robles
La pionera que abrió brecha para las mujeres en la política mexicana, su sueño: ser presidenta Por Claudia Solera/Milenio La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- En...
Tiene SCJN primera audiencia pública
Para escuchar a personas interesadas en un litigio, a más de 15 años de que abandonó esa práctica Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La...

Relacionados

El PRI en Coahuila cumple compromisos: Carlos Robles
• Renuevan dirigencias de Allende y Villa Unión; continuarán los...
'No se preocupen': Medio Metro Oficial aclara que no fue quien perdió la vida en Puebla
Se sabe que los hechos ocurrieron en el Barrio del...
Asesinan al alcalde de Pisaflores en Hidalgo
El edil fue atacado a balazos la noche de este...
Refuerzan vigilancia en brechas de carbonífera
La Fiscalía y fuerzas de seguridad mantienen operativos diarios en...
“Bendito Dios, se pudo hacer la boda”: Obispo
El pasado fin de semana un sacerdote viajó a Hidalgo,...
Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026
Con más de 10 bdp Se contempla el próximo año...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.