Con rechazo de la Oposición, Diputados aprobaron la nueva Ley que formaliza funciones de la Marina en aduanas y aeropuertos
Por Martha Martínez/Agencia Reforma
La Prensa
MÉXICO.- Con el voto en contra de la Oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la expedición de una nueva Ley Orgánica de la Armada de México que formaliza las nuevas atribuciones que mediante decretos presidenciales le otorgaron a la Marina en materia de aeropuertos y aduanas.
El proyecto avalado con 344 votos a favor y 127 en contra señala que entre las atribuciones de la Armada de México se encontrará realizar acciones para salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas y cayos, pero también en aduanas y en los espacios aéreos correspondientes, para lo cual se crearán Unidades Navales de Protección Aeroportuaria.
La reforma turnada al Senado otorga a la Marina el derecho de visita y persecución, así como acciones de abordaje, registro e inspección de buques y embarcaciones en la zona económica exclusiva de México y altamar con el objetivo de fortalecer el combate a los actos ilícitos cometidos en el espacio marítimo, incluido el huachicol fiscal.
Además, reestructura y cambia la denominación de los niveles de mando al sustituir el Estado Mayor de la Armada por la Jefatura de Operaciones Navales y crea las Unidades Navales de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar su formación, adiestramiento e inteligencia.
El presidente de la Comisión de Marina, el morenista Humberto Coss, afirmó que la reforma responde a la necesidad de dotar a la Armada de México de un marco jurídico actualizado y coherente con las nuevas atribuciones de la institución, las cuales no se limitan al ámbito marítimo, sino que cumple con funciones claves en la defensa de las instalaciones estratégicas, el combate a delitos de alto impacto y el auxilio a la población.
Detalló que la propuesta del Ejecutivo federal le da a la Armada la facultad de participar en la formulación de la política de defensa exterior y en la elaboración de la política nacional de defensa marítima, incorpora nuevas capacidades en materia de ciberdefensa y ciberseguridad y prevé la creación de unidades navales.
Además, explicó, establece la adición de Unidades Navales de Protección Aeroportuaria a las Unidades Operativas de la Armada de México, en virtud de los acuerdos publicados por el Ejecutivo federal, que le asignan a la Secretaria de Marina la vigilancia de ciertos recintos aeroportuarios, por tratarse de instalaciones estratégicas para el País.
El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Juan Zavala, acusó al oficialismo de abusar de la lealtad de las Fuerzas Armadas, al otorgarle facultades discrecionales en materia de ciberseguridad, inteligencia, guardia costera y para inspeccionar buques y detener personas lo que, advirtió, es violatorio de los derechos humanos.
Subrayó que la discusión de esta reforma se inscribe en un proceso de militarización de la vida pública que, afirmó, debilita a los militares y debilita a las Fuerzas Armadas.
“Quienes hoy tienen la mayoría han abusado de la lealtad democrática de las Fuerzas Armadas, unas Fuerzas Armadas que cuando en América Latina se acostumbraba dar golpes al poder civil, aquí se mantuvieron lealtades, leales a la República y, precisamente es ese abuso de la función de las Fuerzas Armadas la que nos tiene aquí hoy”, advirtió.
El diputado del PAN Hernando Castañeda lamentó que el Gobierno federal mande a las Fuerzas Armadas de albañiles, choferes y mensajeros y que los hayan convertido en una empresa constructora, en una aduana, en línea de defensa y en un departamento de obras públicas, mientras los verdaderos problemas de seguridad del País siguen creciendo sin estratégica y sin resultados.
Dijo que la mayor falta de respeto a las Fuerzas Armadas es usarlas como escudo político, por lo que demandó que les devuelva su misión, su entrenamiento y su orgullo, para que vuelvan a proteger a la patria y dejen de ser usados para tapar los fracasos del Gobierno.
“Defender a los marinos es exigir que se les devuelva su misión, su entrenamiento, su orgullo, es pedir que vuelvan a hacer lo que mejor saben hacer, proteger a la patria, no tapar los fracasos del Gobierno. Yo quiero Fuerzas Armadas fuertes, no al servicio del poder. Quiero marinos respetados, no explotados. Quiero Fuerzas Armadas que inspiren honor, no que ejecuten contratos”, señaló.
La priista Ariana Rejón aseguró que la reforma propuesta por el Ejecutivo federal no moderniza a la Armada, sino que la secuestra, porque crea una Jefatura de Operaciones Navales nombrada directamente por la Presidenta, lo que concentra el mando estratégico en una sola persona sin contrapesos institucionales.
“Esta ley le da a la Presidenta facultades discrecionales para nombrar mandos sin evaluación técnica, determinar políticas sin definirlas, autorizar operaciones en ciberespacio sin ninguna regulación. ¿Y dónde está el Congreso?, ¿dónde están los contrapesos? Con esta ley la Armada de México deja de responder a la Constitución y pasa a responder a un partido que es Morena”, sostuvo.
La legisladora advirtió que la reforma elimina los candados que impedían el uso político de la Armada sin supervisión legislativa, límites temporales claros, definición precisa de competencias y protocolos de derechos humanos vinculantes.
“Morena no está dándole herramientas a la Armada, le está quitando protecciones legales”, reiteró.