En un encuentro con estudiantes de Bachillerato en Jonuta, Tabasco, la Presidenta reprobó las agresiones reportadas en la Ciudad de México en las manifestaciones
Por Benito Jiménez/Agencia Reforma
La Prensa
MÉXICO.- En un encuentro con estudiantes de Bachillerato en Jonuta, Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum reprobó la violencia reportada en la Ciudad de México en la marcha de la Generación Z.
“Por eso hoy, que hubo una manifestación ahí en la Ciudad de México, donde dicen que marcharon jóvenes pero en realidad había muy pocos jóvenes y que de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios, decimos: No a la violencia”, afirmó.
“Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica. Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar; siempre por la vía pacífica”, insistió.
Afirmó que la Cuarta Transformación es un movimiento pacífico y ejemplificó que las movilizaciones encabezadas por Andrés Manuel López Obrador no reportaron violencia.
Frente a cientos de jóvenes reunidos en un plantel, Sheinbaum recordó que antes de 2019 no existían becas universales para estudiantes de preparatoria, y que la 4T impulsó ese derecho para evitar que los jóvenes pagaran por su educación.
“¿No había becas para los jóvenes de preparatoria o sí? A partir de cuándo hay becas para preparatoria: del 2019. Antes no había. Eso es una gran transformación, porque querían que los estudiantes pagaran por la educación hasta que llegó la Cuarta Transformación”, dijo.
La mandataria aprovechó el acto para explicar a los alumnos el sentido del cambio político de 2018, subrayando que la transformación del país se logró mediante las urnas y no con violencia.
“¿Cómo se logró un cambio en el gobierno? ¿Cómo elegimos a nuestros gobernantes? Por el voto. Todos los jóvenes que cumplen 18 años tienen derecho a elegir a sus gobernantes. Bueno, en 2018 de manera pacífica se dio un cambio en nuestro país”, señaló.
“Nosotros luchamos con López Obrador. Hicimos muchas marchas, aquí se luchó contra el fraude electoral marchando de Tabasco hasta la Ciudad de México varias veces, eso se llamó el éxodo por la democracia, porque le hicieron un fraude electoral para que no fuera gobernador de Tabasco. ¿Y qué hizo él? Marchó de manera pacífica, sin romper un solo vidrio”, recordó.
El Secretario de Educación, Mario Delgado, desestimó la manifestación en la Ciudad de México y afirmó que los jóvenes no participaron en esa marcha, además de acusar que los convocantes “llaman a la violencia” y buscan manipular a las nuevas generaciones.
Delgado abrió el mensaje frente a cientos de estudiantes recordando que la primera Presidenta de México surgió de movimientos estudiantiles por la educación gratuita, mientras defendió las becas que hoy reciben los jóvenes. Luego lanzó un contraste directo con la protesta realizada en la capital.
“Presidenta, juntó usted aquí más jóvenes en Jonuta que allá en la Ciudad de México los que pretendieron marchar”, afirmó, insistiendo en que quienes se movilizaron no eran realmente jóvenes.
El funcionario acusó que los promotores de esa manifestación buscan manipular a las nuevas generaciones mediante campañas digitales.
“Hay algunos que quieren engañar a las y los jóvenes contratando millones de bots para tratar de utilizarlos para sus fines, para que regresen los privilegios, para que regrese la corrupción”, dijo.
“Mientras aquellos convocan a llenar las calles pero se quedan con las ganas, nuestra Presidenta convoca a llenar las escuelas; mientras ellos convocan a la violencia, en nuestras escuelas se enseña la cultura de paz y la no violencia”, lanzó Delgado ante la Presidenta.