La directora de la Unidad de Control y Gestión de la Fiscalía de Coahuila, Rosa Ofelia Sisbeles, explica que ambos delitos se presentan principalmente en centros de trabajo y llama a denunciarlos
Liz de la Fuente
La Prensa
La directora de la Unidad de Control y Gestión de la Fiscalía General del Estado (FGE), Rosa Ofelia Sisbeles Alvarado, informó que en Coahuila el acoso sexual se castiga con penas de uno a cinco años de cárcel, mientras que el hostigamiento sexual puede alcanzar sanciones de dos a siete años de prisión.
La funcionaria explicó que cuando una víctima decide presentar una denuncia formal, la Fiscalía para Mujeres y la Niñez cuenta con personal especializado y mecanismos de protección.
«Si la víctima está de acuerdo en presentar la denuncia penal, la Fiscalía tiene un área especializada… Lamentablemente todavía tenemos mucho trabajo por hacer; aunque la población ya tiene mayor información, los casos continúan presentándose», reconoció.
Llamado a denunciar
Sisbeles Alvarado señaló que este tipo de conductas se registra principalmente en centros de trabajo, afectando con mayor frecuencia a mujeres. Por ello, exhortó a quienes hayan sido víctimas a denunciar a sus agresores mediante las plataformas oficiales:
Página web: fiscaliageneralcoahuila.gob.mx
Facebook: Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza
Subrayó que, desde el ámbito laboral, también puede iniciarse un procedimiento:
«Las instituciones y empresas tienen la obligación de prevenir, informar y aplicar medidas para evitar que estas situaciones continúen».
¿Acoso o hostigamiento?
La funcionaria explicó que ambas conductas comparten características: comentarios sexualizados, insinuaciones, tocamientos o acercamientos inapropiados. Sin embargo, su tipificación en el entorno laboral depende de la jerarquía.
«Las conductas de un hostigamiento o un acoso sexual son las mismas; lo que las diferencia es el nivel jerárquico entre víctima y agresor. Si son del mismo nivel o el agresor tiene un puesto menor, se considera acoso», precisó.
«Si quien ejerce estas conductas tiene un cargo superior al de la víctima, se trata de hostigamiento sexual».
Indicó además que, tratándose de adultos, algunos casos pueden resolverse mediante mediación, pero si avanzan a juicio, además de la pena de cárcel, el responsable debe cumplir con la reparación del daño.