menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Suben precios 0.86% en enero; tiene mayor alza en 38 meses

Suben precios 0.86% en enero; tiene mayor alza en 38 meses

Durante enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento de 0.86 por ciento mensual, el más alto en 38 meses, y con esto la inflación anual alcanzó su mayor cifra en tres meses, al ubicarse en 3.54 por ciento.

Los números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que el avance mensual de enero solo resulta inferior al 1.03 por ciento de noviembre de 2017 y en el caso de la tasa anual, la inflación de octubre pasado fue de 4.09 por ciento.

El incremento en el INPC observado en el primer mes de 2021 tuvo que ver principalmente con el índice de precios no subyacente, al subir 2.40 por ciento y 2.63 por ciento anual.

Esto de la mano de las presiones en energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, al registrar aumentos de 3.81 por ciento mensual y de 2.62 por ciento anual.

Por ejemplo, entre los productos con precios al alza sobresalieron durante enero pasado gasolina de bajo octanaje (Magna), con 6.06 por ciento y gas doméstico LP, con 9 por ciento, con incidencias de 0.283 y 0.190 puntos porcentuales.

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento mensual y esto se reflejó en un incremento anual de 2.64 por ciento.

En el caso del índice de precios subyacente tuvo un avance mensual de 0.36 por ciento y anual de 3.84 por ciento.

Al interior dicho índice, los precios de las mercancías subieron 0.55 por ciento en el mes de referencia y 5.41 por ciento anual, y en los de los servicios los aumentos fueron de 0.14 y 2.13 por ciento, en ese orden.

El Inegi explica que la inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado.

Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son agropecuarios y energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

Cabe mencionar que las cifras del INPC de enero de 2021 se ubicaron por arriba de lo previsto por el consenso de Bloomberg de 0.77 y 3.45 por ciento, respectivamente.

La Junta de Gobierno del Banco de México estableció que, a partir del año 2003, la meta permanente de inflación sería una variación anual del INPC de 3 por ciento y definió un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de ella.

Más Noticias

Muere joven durante traslado en ambulancia
Karla Abigail “N”, de 23 años, sufrió un paro repentino en bulevar Fundadores cuando era llevada a la Clínica Dos del IMSS José Moreno LA...
AMLO, SOLAPÓ, ENCUBRIÓ E HIZO CRECER EL HUACHICOL
Inimaginable que ni el Presidente ni su secretario de Hacienda estuvieran ajenos al crecimiento desmedido del robo de combustible durante su administración Jesús Medina La...
Mantienen inspecciones en gasolineras de Saltillo
INDABAN PROBABLE HUACHICOLEO Se da segundo cateo en menos de 24 horas, participa FGR, Sedena y Profeco Monserrat Rodarte La Prensa Saltillo, Coahuila.- En menos...

Relacionados

Mejoran en Ramos Arizpe movilidad y seguridad vial 
Arranca Tomás Gutiérrez recarpeteo número 10. Estado y municipio suman...
Anuncian encuentro de fotografía “Be Alpha”
Se trata de la segunda edición del encuentro mas importante...
Celebran a San Nicolás con fe, música y tradición
La celebración convirtió al centro de la ciudad en un...
Beneficia “Colonias al 100” 17 sectores
Mejoran calidad de vida de los ciudadanos con el trabajo...
Choque múltiple deja cuatro heridos
El exceso de velocidad de una conductora provocó un accidente...
Arde recicladora en Ramos Arizpe
El fuego consumió una instalación clandestina de tarimas en el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.