menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Alertan riesgo de demandas internacionales con ley eléctrica

Alertan riesgo de demandas internacionales con ley eléctrica

El ex Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que México está expuesto a numerosas demandas internacionales si se aprueba la reforma eléctrica propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque se violarían condiciones de inversión ofrecidas por México.

Durante su participación en el Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el ex funcionario federal, encargado de la primera etapa de negociación del T-MEC, destacó que prácticamente se estarían violando todos los acuerdos internacionales de los que México es parte.

Explicó que México ha aceptado la protección de las inversiones y la aprobación de la iniciativa presidencial puede abrir la puerta a las demandas internacionales que le costarían mucho al País poder cubrirlas.

«Sí habría grandes riesgos para el Gobierno mexicano de ir a paneles por reclamos a violaciones de condiciones originales de inversión», señaló el ex funcionario.

Guajardo citó que ello incluye tanto al T-MEC como acuerdos con otras nacionales de Europa y Asia.

Si se quieren evitar los paneles, puede haber una negociación, pero también resulta costosa para el País, previó.

Recordó el caso de una empresa canadiense que pretendió demandar a México por incumplimiento de condiciones en contratos de gas.

Dijo que hubo una renegociación y, al final, se le dio una ampliación de plazo en la concesión, lo que de todos modos significó un costo para México.

Sostuvo que hay compromisos transversales que no se pueden obviar a la hora de aprobar reformas que afecten condiciones para la inversión.

«Los tratados sí nos obligan a cumplir con nuestras promesas y la certidumbre que ofrecemos», explicó en su intervención en el Parlamento Abierto.

Se pronunció por escuchar a la presidenta de la Comisión Federal de Competencia, Alejandra Palacios, para ahondar en las implicaciones de tener a la Comisión Federal de Electricidad como dominante en el mercado y cómo se debe evitar el monopolio público.

«Aquellos que nos especializamos en competencia sabemos que cuando se interviene en un mercado para generar condiciones simétricas, el jugador empoderado o el dominante tiene que ser tratado asimétricamente, si no pregunten a Teléfonos de México sus reclamos, la obligan a compartir infraestructura con sus competidores, sino es imposible que haya competencia.

«De la misma manera (con CFE) es necesaria la asimetría para que lo que era un monopolio público pueda compartir el acceso al mercado, para generar fuentes de energía alternativa, limpia, condiciones de trato eficiente y certidumbre», detalló.

Pidió no caer en la polarización del debate y que se considere de forma primordial el interés público y de los consumidores.

Alertó que México puede perder competitividad si no hay garantía de un suministro de energía suficiente y competitivo.

«Estemos conscientes del impacto dominó que las decisiones en este sector tendrán en toda la ramificación de generación de oportunidades para mexicanos», señaló al precisar que no solo se afecta el sector energético, sino a otras ramas productivas.

Recordó que México se obliga a dar trato no discriminatorio a inversionistas extranjeros, a tratarlos como se trata a inversionistas nacionales, porque al fin del día el inversionista tiene que cumplir con los esquemas reguladores del Estado.

«Los acuerdos internacionales nos prohíben utilizar al Estado para favorecer con concesiones o subvencionadas a las empresas del Estado que tenemos, no podemos generar condiciones anticompetitivas frente a los inversionistas y las empresas del Estado no pueden tener prácticas discriminatorias en su intervención en la economía», remarcó.

Resaltó que si hay o hubo «contratos leoninos» que estaban amañados y que esconden corrupción, se deben denunciar y eso está considerado en los propios tratados para presentar y denunciar casos de corrupción del Gobierno y de privados.

«Corrijamos la situación, no establezcamos una medida genérica, cuando lo que tenemos que resolver son actuaciones ilegales y personajes específicos», mencionó.

Acusan capricho e ignorancia

El ecologista Gabriel Quadri consideró que la iniciativa es un capricho y exhibe ignorancia del Gobierno por proponer una modificación legal altamente dañina para el País. 

En su participación en el Parlamento Abierto sobre la reforma, descalificó la propuesta, principalmente por el impacto ambiental al país y a la salud de los mexicanos. «Estamos ante una iniciativa que no tiene ninguna lógica o racionalidad pública, que obedece más bien a un capricho, que obedece a un fundamentalismo ideológico, tal vez incluso ignorancia, incompetencia e ineptitud y a un fan de volver a un pasado ya inalcanzable de las energías del siglo 19», dijo el especialista y ex candidato presidencial del desaparecido Panal.

Durante su participación llovieron insultos de simpatizantes de Morena y el Presidente López Obrador, que seguían el foro a través de redes sociales.

Quadri condenó que la propuesta signifique un «atentado» contra los principios de legalidad contra la Constitución, contra el derecho humano a la salud, el derecho a un medioambiente sano, y contra principios básicos de competencia y de libre concurrencia  

Más Noticias

Mark Tacher dice adiós a Sale el Sol; este fue su conmovedor mensaje tras salida
Con una emotiva despedida, el actor y conductor Mark Tacher expresó sus sentimientos a la audiencia de Sale el Sol. Uno de los conductores más...
Tesla descarta adquirir plantas de Nissan: "Dudo que haya interés", afirma exdirector
Según el Financial Times, Tesla está interesada en adquirir las plantas de Nissan en Estados Unidos… pero su exdirectivo lo desmintió. Las acciones de Nissan repuntaron este...
Impulsan escrituración a bajo costo y asesoría gratuita en Parras
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Con el propósito de brindar certeza jurídica al patrimonio de las familias parrenses, la Comisión Estatal para la Regularización de la...

Relacionados

El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
¡Consulta precios y cómo ser parte de la cartelera! Ramos...
Atentado en una oficina de vehículos en Kentucky deja tres personas sin vida
Las autoridades encontraron a una persona sin vida en el...
Tesla retira 376,000 vehículos en EU por fallas en la dirección asistida
Desde el 10 de enero, Tesla ha identificado 3,012 reclamos...
Nombran Procuradora Municipal para Niños, Niñas y la Familia de Múzquiz
San Juan de Sabinas, Coahuila. – El día de hoy,...
Pedro Ferriz arremete contra Daniel Bisogno tras su muerte: “Te esperan en el infierno”
El periodista causó polémica en redes sociales tras atacar al...
Solicitan Municipio e industriales un hospital de especialidades para Ramos
Refuerzan lazos Ramos Arizpe con sector empresarial para impulsar el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.