menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Justicia mexiquense

Justicia mexiquense

Por José Elías Romero Apis

En su calidad de Presidente del TSJEM, Ricardo Sodi informó del estado y avance de la justicia mexiquense, durante su primer año de gestión. Las cifras son muy impresionantes y muy prometedoras.
Pero, más que eso, lo verdaderamente importante son los logros y los avances en un año donde todo ha sido difícil. Los calendarios, los protocolos, la tecnología, los presupuestos y las condiciones. Sin embargo, conozco a Sodi y sé que, para él, todo problema es un desafío. No para fanfarronear, sino para realizar.
Se ha aplicado a sus logros no para mejorar la calidad de la estadística y la posición del tablero, sino para mejorar la calidad de vida de la sociedad y de las personas a las que juró servir. Eso es lo que hace el verdadero político y el verdadero humanista.
Porque, en el fondo de cada expediente judicial, no está en juego una cifra sino una vida. En cada asunto hay hombres y mujeres que pueden perder su casa, su patrimonio, su trabajo, sus ahorros, sus hijos, su dignidad o su libertad. Lo que está en riesgo no es menor ni incidental. Quien así lo comprende es muy benéfico para su encomienda. Ricardo Sodi es de esos elegidos.
Como abogado, estoy convencido del drama de la justicia. Lo he vivido en el gobierno cuando fui funcionario y lo he vivido en el bufete desde que volví a ser abogado independiente.
La justicia tiene personajes de “carne y hueso”. No representan una comedia ficticia sino un drama real o hasta una tragedia verdadera. Allí, la víctima sufre en carne propia. Allí, el medrero se queda con lo mal habido. Allí, el corrupto se embolsa el precio de su deber convertido en mercancía. Allí, cuando la justicia triunfa a medias, quien ha vencido, en realidad, es la injusticia.
La sociedad mexicana vive atemorizada e indignada porque convive acosada por diez atrofias de derecho y de justicia. Delincuencia, ilicitud, abuso de autoridad, arbitrariedad, corrupción, lenidad, apatía institucional, desequilibrio procesal, ineficiencia y cultura de la ilegalidad.
Por eso, muchos mexicanos ya no creen en la justicia como un valor esencial de la vida. Algunos, por decepción. Otros más, por resignación. Acaso otros, por cinismo, por simple comodidad intelectual o por acomodo temperamental.
Para colmo, son muchos los que consideran que someterse al imperio de la ley es un signo de debilidad. O que respetar la Constitución es conceder ventajas innecesarias a los delincuentes. O que desempeñar honestamente un cargo público es una forma de estupidez. O que inculcar en los hijos principios de legalidad es inutilizarlos para el futuro. O que buscar soluciones en el cauce legal es complicar los problemas.
Lo cierto es que es un gran peligro ser justo en el mundo de la injusticia, ser honesto rodeado de corruptos, ser sensato en medio de estúpidos, ser civilizado entre salvajes, ser valiente entre cobardes, ser avanzado entre retrógradas o ser patriota entre traidores. Se corre el riesgo del anatema, del exilio o de la hoguera. En ciertas épocas y en ciertos sexenios hemos sido una minoría incómoda, estorbosa y malquerida.
No debe ser la justicia el último asunto de la agenda nacional. México debe valorarlo como un factor indispensable de desarrollo, de bienestar, de seguridad, de democracia, de soberanía, de libertad y de concordia, los cuales no pueden existir para unos cuantos. No existe el desarrollo, ni la seguridad ni la soberanía de excepción como no existe la justicia de excepción. Si no existe para todos, es que no existe para nadie. Ya Platón advertía que lo único peor que la injusticia, es la justicia simulada.
Ricardo Sodi ha dejado en claro que hoy, más que nunca, la justicia requiere acompañarse de fortaleza, de prudencia y de templanza porque se pervierte cuando se hace cómplice de los falsos símiles de aquéllas. Ni con la simple fuerza, que a veces aparenta ser auténtica fortaleza. Ni con el desnudo temor que, en ocasiones, pretende disfrazarse de genuina prudencia. Ni con la mera abstención, que simula engalanarse como templanza verdadera.

Más Noticias

Christian Nodal aclara si es real que existe una ruptura con su padre Jaime González
El cantante se presentará en el Coliseo MedPlus en Bogotá Desde que Christian Nodal destapó su romance con Ángela Aguilar en junio de 2024, con quien posteriormente se casó,...
Explosión en Iztapalapa: Fallece el conductor de microbús que ayudó a pasajeros a escapar del fuego
Luego de nueve días de lucha, falleció Erick Acevedo, chofer de un microbús que quedó en medio de la nube de gas por el choque...
Los Jonas Brothers regresan a "Camp Rock 3"; Demi Lovato también participará en la producción
En la nueva cinta, los campistas compiten por la oportunidad de abrir el concierto de su banda favorita; la película ya se encuentra en proceso,...

Relacionados

Rayados vs América: Horario y canales para ver EN VIVO la Liga MX; HOY, sábado 20 de septiembre
Las Águilas del América tienen una complicada prueba esta noche...
Abelito reacciona a incómodo momento con Daniel Sosa en "La casa de los famosos México"
Abelito fungió como recadero para “El Guana” ; el momento...
IMPULSA DIF ESTATAL LA INCLUSIÓN EN COAHUILA
En el marco del Mes de la Discapacidad, entrega aparatos...
DIF CUATRO CIÉNEGAS CELEBRA LA INCLUSIÓN CON LA CORONACIÓN DEL GRUPO DE DISCAPACIDAD
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 20 de septiembre del 2025.- El...
Taylor Swift anuncia función de cine especial para el lanzamiento “The life of a showgirl”: ¿dónde verla en México?
The Official Release Party of a Showgirl será la función...
EU aprueba venta de armas a Israel pese a que la ONU determinó que comete g*nocidio en Gaza
Estados Unidos vendería helicópteros AH-64 Apache y vehículos de asalto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.