menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 25 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Peso mantiene caída ante preocupaciones por desabasto gas natural

Peso mantiene caída ante preocupaciones por desabasto gas natural

Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy viernes es de hasta 20.65 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.40 pesos por dólar, con una pérdida de 0.59 por ciento. 

BBVA México vende el dólar en 20.65, Banorte en 20.60, Santander en 20.42 y Banco Azteca en 20.26 unidades. 

La moneda se depreciaba el viernes por quinta jornada consecutiva debido a persistentes preocupaciones sobre el impacto en la industria local de la interrupción en el suministro de gas natural desde Texas ante las inusuales condiciones climáticas. En las últimas cinco sesiones, la moneda local se ha debilitado 2.4 por ciento.ADVERTISING

¿Cómo va el tipo de cambio? 

Banco Base explicó en un reporte que el peso mexicano se ubica como la divisa más depreciada en la sesión y como la más depreciada en la semana, pues ha perdido terreno durante cinco sesiones consecutivas y acumula un retroceso de 2.20 por ciento. La segunda divisa más depreciada en la semana es el peso colombiano con 0.84 por ciento, seguido del real brasileño con 0.66 por ciento.

El desempeño del peso en el mercado cambiario es evidencia de una mayor percepción de riesgo con respecto a México, debido a los efectos de las bajas temperaturas en Texas sobre los precios de energéticos y su disponibilidad en México, así como la próxima discusión y aprobación de la Ley de la industria eléctrica.

Hoy se discutirá en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados una propuesta de dictamen aprobatorio para la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que propuso el presidente de la República hace unas semanas.

Una vez aprobada en la comisión, el dictamen será enviado al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación, la cual, por ser reforma a una ley secundaria, requerirá de una mayoría simple. Esta reforma de ley provocaría: 1) incrementos en los precios de la energía eléctrica hacia los consumidores, 2) presión sobre las finanzas públicas y 3) mayor incertidumbre respecto al T-MEC, ya que lo incumple.

En el resto de los mercados financieros se observa optimismo, permitiendo que la mayoría de las divisas ganen terreno frente al dólar.

Más Noticias

Bebidas con cacao: así se bebe en los diferentes estados del país
Conoce cuáles son las mejores bebidas con cacao en México, desde opciones calientes hasta frías. En México, el cacao es uno de los ingredientes más...
Sistema Regional de la Carbonífera fortalecerá abasto de agua
Los Municipios de la región y el Gobierno de Coahuila refuerzan su compromiso con el abasto de agua y la modernización del sistema hidráulico en...
Arranca Javier Díaz jornadas nocturnas de “Aquí andamos”
Programa municipal extiende su horario con acciones por toda la ciudad Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 25 de febrero de 2025.- A fin de dar mantenimiento...

Relacionados

Ucrania llega a acuerdo para que EU explote sus recursos minerales
Ucrania concentra alrededor del 5 por ciento de los recursos...
Apagón en Chile: corte de energía afecta al 99% del país y se desconoce la causa
El Ministerio del Interior anunció que había convocado una sesión...
Revelan asombrosas imágenes de la nave espacial con la Luna en primer plano y la Tierra de fondo
En un increíble video, se puede observar cómo la lejana...
Regulador aéreo de EU empieza a usar servicio Starlink de Elon Musk; iniciará operaciones en Alaska
Este contrato llega en un momento en que DOGE empezó...
Protestas contra IA en Reino Unido: músicos lanzan álbum en silencio por cambios a los derechos de autor
El álbum, titulado «Is This What We Want?», incluye grabaciones...
Barney, película live-action, ya tiene protagonista
La producción de la película live-action de Barney reveló a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.