Por El Eventual
Una vez repuesto en su mayor parte el suministro de energía eléctrica requerido, las distintas unidades mineras y siderúrgicas de Altos Hornos de México (AHMSA) comenzaron desde la tarde del jueves 18 los preparativos para reiniciar operaciones productivas a partir del mediodía del viernes 19, en que se alimentó con carga al Alto Horno 5.
Tras cuatro días de paro en que se dejaron de producir carbón metalúrgico y concentrado de fierro, así como más de 20 mil toneladas de acero, con la disponibilidad de suministro eléctrico se comenzaron a energizar los equipos y se puso en marcha un plan emergente de producción basado en la disponibilidad de gas natural, cuyo abasto se mantiene al nivel de 50% de lo normal.
“La mayor afectación fue la pérdida de producción que representó más de 20 mil toneladas de productos de acero, pero felizmente no hubo daños a los equipos por la aplicación del programa de emergencia, lo que nos permitió iniciar el protocolo de reposición de operaciones inmediatamente desde que se contó con energía suficiente”, expresó el ingeniero Luis Zamudio Miechielsen, Director General de AHMSA y Subsidiarias.
Indicó que el nivel de producción estará limitado por la disponibilidad de gas, por lo que inicialmente se llegará hasta la fabricación de planchón y posteriormente se activará laminación, a la vez que confió en que “pasada la emergencia y una vez restablecida la situación en Texas se normalice el abasto y podamos regresar a los volúmenes que estábamos alcanzando desde inicios de mes”.
El ingeniero Arturo Arroyo Mendoza, Director de Operaciones de Minera del Norte, subsidiaria de AHMSA, dijo que “dadas las acciones de previsión que se adoptaron en la contingencia, tuvimos afectaciones menores por frío extremo en algunos sistemas de ductos, así como inundaciones parciales en minas por la falta de bombeo, por lo que al recuperar el suministro eléctrico se procedió a efectuar las reparaciones necesarias para reiniciar la producción”.
Precisó que la mayor preocupación durante la emergencia fue evitar el embancamiento del ferroducto de 300 kilómetros que conecta a las siderúrgicas con las minas de fierro de La Perla, en Chihuahua, y Hércules, en Coahuila, así como daños mayores en los sistemas de ductos de la planta lavadora de carbón en La Florida.
Ambos directivos reconocieron el esfuerzo hecho por el conjunto de obreros y empleados para controlar los efectos de la emergencia, “lo que nos permitió evitar daños en los equipos que nos habrían dificultado regresar a operación”.
Del lado sindical, la raza brava de AHMSA se prepara para la próxima campaña del PRI, en donde todo indica que el Gato Víctor Vega de los Santos, será el representante de la 147 en la planilla que representará al tricolor en la planilla que contenderá en la elección del mes de junio y elegir al próximo cabildo.
Incluso trabajadores dispuestos a formar parte de las brigadas de promoción del voto como siempre lo han hecho, en cada campaña forman parte del equipo tricolor que sale a las calles a promover el voto a favor de la planilla priista, y tener un representante siempre es bueno para ellos.
En su momento los presidentes de los grupos en la unidad, se pondrán de acuerdo sobre la forma de participar tomando en cuenta que esta ocasión la pandemia sanitaria vino a transformar todo el entorno que incluye el político, además desde marzo se cancelaron reuniones colectivas.
Así se encuentra el ambiente dentro de la 147, trabajadores siguen en tregua de reuniones, hasta en tanto no se levante la contingencia sanitaria, mientras esperan el tiempo político electoral el momento en que tendrán en sus manos votar por la planilla que lleve un representante de ellos.
Por el lado empresarial se mantiene la incertidumbre por fallas en servicio eléctrico y el incremento al precio del gas Lp, al menos entre restauranteros hay inquietud no tienen condiciones para aumentar precios, son conscientes que eso pegaría en la presencia de clientes, volvería caer la actividad.
En este sentido el empresario Eduardo García Andrade, dice que el aumento al precio del gas Lp los coloca en una posición muy incómoda, las ganancias se desploman, las ventas solo alcanzan para cubrir salarios y gastos fijos que se generan por operaciones por esa razón es urgente detener el alza.
“Todo el año pasado fue malo apenas empezábamos a reponernos y se viene este problema de aumento al gas LP cerca de u 30 por ciento, además las fallas en la energía eléctrica todo eso nos coloca en una posición muy incómoda pero tenemos que hacer un esfuerzo para no cerrar es lo que siempre hemos hecho” señala.
Nos leemos mañana..