menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hallan muertos en plan de ninis

Hallan muertos en plan de ninis

CIUDAD DE MÉXICO.-La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó al Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría del Trabajo que investigue y en su caso sancione presuntas irregularidades cometidas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el que encontró inconsistencias por 66.7 millones de pesos.

Al presentar ayer los resultados de la Cuenta Pública 2019, la ASF indicó que durante ese año se le pagó a jóvenes que ya habían fallecido y se encontró que varios centros de trabajo eran inexistentes.

“Se identificaron 68 beneficiarios del Programa, por el importe total de 482.4 miles de pesos, que durante el ejercicio 2019 recibieron pagos de la beca en sus cuentas bancarias posteriores a su fecha de fallecimiento”, indicó.

La Auditoría también señaló que se pagó a 3 mil 371 jóvenes -188 indígenas- que se encontraban estudiando, cuando el objetivo del programa es capacitar a jóvenes que no estudian ni trabajan.

En el caso de los centros de trabajo, en donde los jóvenes deben ser capacitados, la ASF encontró que algunos de ellos no existían, que se utilizaron datos de empresas que no se inscribieron en el programa o que los supuestos talleres no tenían el equipo necesario para la actividad que declararon desarrollar.

“De la visita que se realizó al inmueble señalado en el expediente digital, proporcionado por la STPS, para impartir las capacitaciones del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se identificó que cuenta con muebles de casa habitación” indicó la ASF sobre Construcciones y Servicios Lukman, que tenía inscritos a 129 beneficiarios.

“(En otros casos) los domicilios designados para la impartición de la capacitación a los beneficiarios del Programa se encontraron abandonados; y de los Centros de Trabajo localizados por el grupo auditor, no presentaron la documentación justificativa y comprobatoria que soporte la capacitación impartida”, indicó.

En 2019, detalló la ASF, la Secretaría del Trabajo reportó un padrón de un millón 120 mil 543 beneficiarios y 195 mil 454 centros de trabajo.

La ASF indicó que existe una falta de mecanismos y procedimientos para la validación y constatación de la documentación de las empresas que se incorporan como centros de trabajo.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.