menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Fortalece Saltillo cultura de la paz

Fortalece Saltillo cultura de la paz

El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar y fortalecer la cultura de paz a través de la justicia alternativa.

Desde el inicio de la administración municipal se ha buscado trabajar en colaboración en torno al tema, por lo que desde el 2018 se firmó el primer convenio para trabajar a favor de las y los saltillenses en torno a la mediación comunitaria.

Manolo Jiménez destacó que Saltillo fue pionero en el tema de la mediación como materia preventiva de parte de los poderes judiciales en el país.

“A partir de los próximos días el DIF, en coordinación con el Poder Judicial, entre varias acciones, certificarán a nuestros coordinadores de los centros comunitarios para mediar los problemas sociales que detectan en las colonias. Juntos fortaleceremos una cultura de paz a través de la justicia alternativa, fomentando el diálogo entre los ciudadanos”, destacó.

El alcalde agradeció además al Poder Judicial del Estado, que ha sido gran aliado en muchos otros temas importantes para la comunidad como el tema de seguridad.

“Hemos creado un modelo de seguridad integral donde los problemas se atacan desde diferentes trincheras y una de las más importantes es la preventiva, ahí se ha hecho un gran esfuerzo por parte de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana pero también por parte del DIF Saltillo, hemos buscado tener desde un inicio contacto con la gente que tiene alguna problemática de diferentes tipos y eso nos ha permitido estar en las buenas y en las malas”, dijo.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, señaló que el modelo que ha generado el alcalde Manolo Jiménez con todo su equipo es un modelo que trasciende porque está cercano a la gente.

“Es un modelo que se construye en participación ciudadana y que tenemos en el Poder Judicial para que la mediación sea antes de iniciar un procedimiento o durante el proceso que tenemos en juicio, y que mejor que esta iniciativa que presenta Liliana Salinas de decir vámonos a los centros comunitarios a capacitar en medicación para que podamos solucionar un conflicto entre familia, colonos o vecinos, a través de una solución con herramientas conciliatorias, eso nos permite tener paz social y una dinámica comunitaria distinta”, señaló Mery Ayup.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.