
Al considerar que las condiciones han sido difíciles para el sector ganadero debido a la sequía que se ha prolongado durante casi dos años, la directiva de la Asociación Ganadera Local de Sabinas y San Juan de Sabinas, consideraron que, de no registrarse precipitaciones pluviales copiosas, la situación se agravará a un más pues la producción no es al mismo ritmo.
Alejandro Gutiérrez Balderrama, Efrén González Cárdenas y Alán Yutani Morales, presidente, secretario y tesorero de la asociación, dijeron que ya se resienten los efectos de la falta de lluvias, principalmente en lo que corresponde a las exportaciones de ganado que cayó en los meses anteriores aproximadamente entre un 10 y un 15%, lo que es significativo, pero hay menos becerros para enviar al vecino País del norte.
En lo que es el rastro de la asociación, se elevó el sacrificio un 16% pero la exportación disminuyó por el efecto de la sequía, hay menos cabezas de ganado para enviar, pero los precios siguen igual y “para nosotros este rubro representa el principal atractivo, de ahí proviene el principal ingreso para los ganaderos, el mercado es bueno, pero estamos muy golpeados por la sequía”, dijo Gutiérrez Balderrama.
Es importante mencionar que de Coahuila se exportan 80 mil cabezas de ganado y en la Región Carbonífera aproximadamente 30 mil: “No es la más grande, pero sí tenemos muchos agremiados”. En México, Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, seguido de Sonora, Durango, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
Por lo que respecta al clima extremo que se resintió en días pasados, dijeron que la nevada fue más benévola: “No pasa más que de tuberías rotas y algunos animales que no aguantaron, pero deja mucha humedad para el terreno que veremos reflejada en inicio de primavera”.