menú

miércoles 3 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Exhortan rechazo a Reforma Energética

Exhortan rechazo a Reforma Energética

GOBERNADORES de la Alianza Federalista exhortaron al Senado de la República a rechazar la Reforma Energética por lo altamente dañina para los mexicanos. El Gobernador Riquelme presente en la reunión.

Por Jesús E. Medina

  • La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) incrementará los costos de generación eléctrica, que se verán traducidos en un aumento de tarifas eléctricas o la necesidad de mayores subsidios.
  • Tenemos una urgente necesidad de contar con un matriz energética diversificada, que, entre otros temas, implica que se deben de impulsar los proyectos de energías renovables en el país.
  • Se insta al Senado a no cometer los mismos errores de los Diputados y tomar realmente en cuenta la opinión de los ciudadanos y especialistas.

Por: Jesús E. Medina

La Prensa

MONTERREY, N.L.- La Alianza Federalista lamenta la aprobación de la iniciativa preferente del Ejecutivo para modificar la LIE, derivada del desprecio y falta de visión de la mayoría en el Pleno de la Cámara de Diputados. De igual forma, exhorta al Senado de la República a rechazar en sus términos el dictamen que le fue remitido, toda vez que afecta la salud, la economía, el empleo y el bienestar en general de las familias mexicanas y de sus futuras generaciones.

A su vez, es deplorable que la participación ciudadana y sus sólidos argumentos, debidamente fundamentados, fuera ignorada y que el procedimiento legislativo haya sido privado de un verdadero ejercicio democrático y de inteligencia. Por ello, se esperaría del Senado no caminar sobre los mismos pasos y errores de los Diputados y responder patrióticamente a México.

La iniciativa y su dictamen de ninguna manera garantiza la seguridad y la soberanía energética; por el contrario, inhibe la competencia y la libre concurrencia, afecta a las inversiones y quebranta acuerdos internacionales. Peor aún, daña a los mexicanos al forzar la utilización de energéticos contaminantes como el combustóleo e incrementar los costos de generación eléctrica. Lo anterior se verá traducido en aumento de tarifas eléctricas o la necesidad de mayores subsidios, repercutiendo directamente en los bolsillos de los mexicanos o en una menor calidad de los servicios sociales que presta el Estado al pueblo de México y su capacidad de crecimiento y bienestar.

Asimismo, generará más consumidores cautivos, quienes no tendrán más opciones que aceptar las condiciones de cantidad, calidad y precio que la empresa suministradora monopólica considere más benéfica para su propia operación, privilegiando la burocracia sobre los mexicanos.

El dictamen de la LIE, aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, abre los siguientes frentes:

1.   Al modificar el orden de despacho:

No  considera  el  tipo  de  tecnología  a  utilizarse,  favoreciendo  a  las plantas viejas, en mal estado y contaminantes de un único jugador del mercado, frente al resto; además de que utiliza de forma ventajosa el concepto de costos totales unitarios escondiendo los costos reales.

Se  elimina  el  criterio  de  eficiencia  económica,  lo  que  inhibe  la competencia, la libre concurrencia y las inversiones.

c.   No se garantiza la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Las   centrales   eléctricas   a  las  que  quieren  dar  preferencia  han sobrepasado su ciclo de vida y su rehabilitación no garantiza mejorar su disponibilidad.

Afectará a 228 proyectos energéticos por más de un billón de pesos, así como cientos de empleos en los estados y a los apoyos para las comunidades.

Se impulsará el despacho de las generadoras más caras, que son las de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyos precios rondan entre los 1,505 hasta los 2,200 pesos por Megawatt-hora (MWh). En comparación,  los  de  las  energías  renovables  provenientes  de  las subastas cuestan cerca de 381 pesos por MWh.

Se favorecerá el despacho de las energías más contaminantes, como las plantas termoeléctricas de la CFE de diésel y combustóleo, generando un  incremento  en  las  emisiones  de  gases  invernadero,  un  mayor impacto en el cambio climático y graves problemas de salud para las comunidades aledañas a estas infraestructuras e incluso la  posible muerte prematura de mexicanos.

Estos factores incrementarán los costos de generación eléctrica, los cuales serán trasladados a los usuarios finales, afectando las economías familiares del pueblo mexicano, o bien, la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público tendrá que incrementar los recursos del presupuesto para subsidios eléctricos a fin de que el Ejecutivo Federal mantenga su promesa de no aumentar las tarifas eléctricas. Sin embargo, eso se hará con los impuestos que pagan los mexicanos, impactando otras áreas de oportunidades para la mejora en la calidad de vida.

2.   Se elimina la obligatoriedad de Subastas para el Suministrador de Servicios

Básicos (CFE Suministro Básico), entonces:

Se propicia la discrecionalidad y opacidad de los procesos de contratación lo que abre la puerta a la corrupción.

Se frena el crecimiento de la capacidad instalada de energía limpia, que sólo con las primeras tres subastas fue superior a 7 mil MW; se inhibe la inversión y se paraliza la generación de empleos. Cabe señalar que sólo en dos años del actual gobierno, México perdió 48 lugares en el ranking de BloombergNEF de atracción para la transición energética

Se vulnera el derecho de libre concurrencia y se afecta al usuario básico; es decir, al usuario residencial, para que tenga energía barata a través de la competencia entre los generadores privados y CFE, a través de las empresas de generación de CFE, el cual competía en subastas, como cualquier otro jugador del mercado.

3.   Que el otorgamiento de los Certificados de Energías Limpias (CEL) no dependa de la fecha de inicio de las operaciones comerciales de las centrales eléctricas, lo que es la negación de su esencia, pues estos tienen por objetivo incentivar la construcción y aprovechamiento de centrales de energías limpias y modernas. La reforma permitirá la simulación del cumplimiento de la Ley y el incumplimiento del compromiso de México con el Acuerdo de París y con las generaciones futuras, al dejar de contribuir a la mitigación del cambio climático.

4.   La aprobación de esta iniciativa llevará al país al incumplimiento de los compromisos establecidos en tratados internacionales (Acuerdo de París, T-MEC, Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, etc.), los cuales buscan el impulso de la libre competencia y la disminución de energías contaminantes.}

5.   Asimismo,  generará  un  detrimento  en  la  competitividad  de  todos  los estados del país y en la atracción de inversiones.

Los apagones generados por la falta de gas derivado de las heladas en Texas, dejó en claro la urgente necesidad de contar con un matriz energética diversificada, lo que implica impulsar proyectos de energías renovables, pues fueron éstas las que brindaron soporte durante estos complejos días; incentivar las inversiones en almacenamiento eléctrico, así como desarrollar los campos no convencionales, en las que México cuenta con importantes reservas de gas natural, principalmente en la Cuenca de Burgos y en Tampico- Misantla, e invertir de manera urgente en líneas de transmisión, las cuales pueden ser regionales y generar importantes beneficios a nuestros ciudadanos.

No debe olvidarse que esta onda gélida es un efecto generado por el cambio climático, por lo que es imperante invertir en infraestructura que genere energía limpia y coadyuve a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, por el bienestar de las generaciones futuras del pueblo de México.

Por todo esto, la Alianza Federalista solicita a las Senadoras y Senadores a que se comprometan con el futuro de nuestro país, la economía familiar de nuestro pueblo, el derecho a la salud y a un medio ambiente sano. Finalmente, por el respeto a nuestra Ley Suprema, por la libre concurrencia y por nuestro derecho a elegir de manera libre.

Más Noticias

Municipio rescata vivienda de adulto mayor engullida por la maleza
Doña Juanita agradeció a la alcaldesa Sari Pérez Cantú por su intervención y darle seguridad en su casa.  Frontera, Coahuila; a 3 de septiembre de...
VÍCTOR LEIJA CUMPLE CON HABITANTES DE TANQUE NUEVO AL MEJORAR ALUMBRADO PÚBLICO
Se realizan labores de remplazo de luminarias para mejorar la seguridad y movilidad de las personas Cuatro Ciénegas, Coahuila a 03 de septiembre del 2025.-...
¿Cristiano en el Azteca? Portugal sería rival de México
La FMF contempla un partido entre México y Portugal, con Cristiano Ronaldo, para reinaugurar el Estadio Azteca en 2026 El rival de la Selección Mexicana para el partido de reinauguración...

Relacionados

Bruce Willis experimenta mayor calma tras la decisión de su familia de mudarlo a una casa separada
La enfermedad neurodegenerativa del actor necesita un entorno sereno Emma...
Series Netflix: ¿cuántos capítulos tiene la parte 2 de la segunda temporada de Merlina?; conoce sus títulos
No te pierdas los últimos episodios de la segunda temporada...
Suspenden clases en BCS por el huracán 'Lorena'
Protección Civil de Baja California Sur determinó la suspensión de clases en todos los...
Empresas por la paz; iniciativa busca que centros de trabajo sean lugares sin violencia
Este miércoles, cámaras empresariales, diversos credos religiosos y universidades dieron...
¿Qué países de Concacaf estarán en el Mundial 2026?
Hasta 8 países de Concacaf podrán representar a la región...
¿Real o ficción? La historia detrás de Aitana López, la influencer generada por IA
Aitana López, influencer virtual creada por IA, conquista Instagram con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.