menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Uso de Razón

Uso de Razón

Por Pablo Hiriart

Qué diferencia con Trump

MIAMI, Florida.- En la primera gran batalla legislativa de la era Biden, los demócratas en la Cámara de Representantes aprobaron un paquete de alivio económico por 1.9 billones de dólares, que por primera vez incluye el apoyo a migrantes indocumentados.
Son mayoritariamente mexicanos los ilegales que se beneficiarán con el proyecto de ley aprobado casi en solitario por los demócratas, y que ahora entra a discusión y votación en el Senado.
Es un hito en la historia parlamentaria reciente de Estados Unidos.
Nunca antes un paquete de alivio, en este caso derivado de la pandemia, había cubierto a inmigrantes indocumentados, la mayoría originarios de México.
Fueron tratados como parias por el gobierno de Donald Trump y considerados delincuentes en el discurso presidencial, a pesar de pagar impuestos.
Ahora la Cámara baja aprobó el plan de Biden que, entre otras cosas, incluye a indocumentados en el gigantesco plan de rescate que se presentó para doblegar a la no menos gigantesca devastación sanitaria y económica que causa la pandemia de Covid-19.
Los principales beneficiados en esa categoría son los que viven en los llamados matrimonios mixtos, donde un cónyuge es ciudadano estadounidense y el otro carece de autorización legal para residir en el país.
Durante la era Trump, se rechazó toda posibilidad de que los matrimonios mixtos recibieran apoyo federal.
Fueron excluidos de todos los beneficios públicos, con la excepción del costo de la vacuna del Covid, gratuita para toda la población, incluidas aquellas personas que carecen de seguro médico.
Si el paquete es aprobado por el Senado, los beneficios serán de mil 400 dólares por persona a la semana, desde marzo hasta julio, en adición a lo que reciban por seguro de desempleo estatal, o de sueldo, si ganan menos de 75 mil dólares al año.
Las parejas que presentaron declaración fiscal conjuntamente, incluidos los matrimonios mixtos, recibirán 2 mil 800 dólares, en un solo pago, si ganan menos de 150 mil dólares al año.
La Cámara de Representantes aprobó elevar el salario mínimo de siete dólares con 25 centavos por hora, a 15 dólares por hora, de manera gradual hasta 2025.
Pero el punto no va a obtener el visto bueno del Senado, porque The Parlamentarian (la figura que dictamina la legalidad de los procedimientos parlamentarios) determinó que esa cláusula no podrá ser incluida en el debate de la Cámara alta, pues “viola las reglas del proceso de reconciliación presupuestal”.
En los beneficios incluidos en la versión de la Cámara baja, se incluyen:
-La extensión del seguro de desempleo federal por 400 dólares semanales (las protecciones actuales vencen a mediados de marzo y por eso hay prisa para que el paquete sea aprobado lo más pronto posible).
-Ayuda a gobiernos estatales por 350 mil millones de dólares.
-Apoyo de 200 mil millones de dólares a escuelas primarias y secundarias, para realizar los ajustes necesarios y reanudar las clases presenciales en todo el país.
-Ayuda por 50 mil millones de dólares para pruebas de coronavirus y rastreo de enfermos, y otros 16 mil millones de dólares para financiar la distribución y compra de vacunas.
-Apoyos por más de 30 mil millones de dólares a personas sin empleo que no tienen dinero para pagar la renta. Y 10 mil millones de dólares para quienes no puedan pagar su hipoteca.
-Ayuda por 25 mil millones de dólares en donaciones a restaurantes y bares que han perdido ingresos debido a la pandemia.
-Apoyo por 5 mil millones de dólares para que las personas puedan pagar los recibos de luz, agua y gas.
-Expansión del crédito tributario a menores de edad, de 3 mil a 3 mil 600 dólares para niños de seis años o menos (no es dinero directo, sino que se descuentan de la base para el pago de impuestos).
Para ser elegible a la ayuda federal incluida en el paquete de alivio, si es aprobada por el Senado, se requiere haber presentado una declaración fiscal. Aunque sea en ceros o con pérdidas. Basta un número de identificación fiscal (ITIN) para los que carecen de seguro social, es decir, los trabajadores indocumentados.
Será una gran batalla a librarse en el Senado, donde los demócratas la pueden ganar con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, ya que ambos partidos tienen 50 senadores cada uno.
Pero esta vez, en la más honda crisis desde hace un siglo, que ha matado a medio millón de estadounidenses y devastado la economía de las empresas y las familias, el voto en contra de los republicanos les va a costar electoralmente.
El 70 por ciento de la población está a favor del plan de Biden.

Más Noticias

Identifican como guardia de Ferromex a homicida
Supuestamente sorprendió a Víctor Alfonso en los patios de la empresa, con la intención de robar, accionando su arma de fuego Ernesto Santos LA PRENSA...
Cae por crimen en patios de Ferromex
Capturan en horas al homicida de Frontera El Fiscal Federico Fernández Montañez informó que se realizó un operativo coordinado entre la Policía Estatal y la...
CBP frustra cruce de droga a EEUU
Detiene a una mujer mexicana de 57 años en el Puente Dos en Eagle Pass con 16,7 kilos de cocaína escondidos en su camioneta Por:...

Relacionados

Cuantiosos daños en choque múltiple
No se registran personas lesionadas durante el aparatoso accidente vial...
A sus 49 años muere por infarto fulminante
Regresaba a su casa tras concluir la jornada laboral como...
Retira “Ola Monclovense” 500 toneladas de basura
Es parte el programa intensivo de limpieza en cauces naturales...
Compiten gemelos monclovenses en Mundial de drones en Dubai
Eduardo y José Castro, de 22 años, están poniendo en...
Buscará Mery Ayup cargo de Magistrado en proceso
En su visita a Monclova, donde habló de las implicaciones...
Fortalece Carlos Villarreal estrategia de seguridad
En coordinación con la Fiscalía y las fuerzas de los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.