menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Todo lo que sucede en México repercute en Estados Unidos: Biden a López Obrador

Todo lo que sucede en México repercute en Estados Unidos: Biden a López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.- Con alusiones a la virgen de Guadalupe, Julio César Chávez, Benito Juárez  y Porfirio Díaz inició el primer encuentro virtual de carácter oficial entre los presidentes de los Estados Unidos de América, Joe Biden y de México, Andrés Manuel López Obrador.

La reunión prevista a comenzar en punto de las 15:30 horas de nuestro país inició media hora más tarde con la intervención del presidente Biden, quien recordó que durante su encargo como vicepresidente de aquella nación visitó  en cuatro ocasiones nuestro país y en una de esas visitas se entrevistó con el actual presidente de México y conoció la imagen de la virgen de Guadalupe.

“Mis visitas me permitieron conocer México y su gente y a la virgen  de Guadalupe, todavía tengo el rosario que tenía mi hijo cuando falleció; en ese momento cuando fui a México me reuní con educadores, con estudiantes, recorrí las hermosas calles adoquinadas de la Ciudad de México y hablé con mexicanos, atesoro esos recuerdos y deseó tener más en el futuro” expresó Joe Biden al inicio de la reunión.

El mandatario estadounidense reconoció que tanto México como Estados Unidos no han sido siempre vecinos perfectos el uno con el otro, pero ya se sabe que cuando ambas naciones trabajan juntas los dos pueblos se benefician.

Por ello, destacó que desde la administración del presidente Barack Obama se decidió tratar a México en circunstancias de igualdad porque más de la mitad de los migrantes que hablan español en su país son de origen mexicano y todo lo que sucede en México repercute en Estados Unidos y América del sur.

“Los Estados Unidos y México somos más fuertes si estamos unidos, la historia es larga  y complicada, no siempre fuimos los mejores vecinos, sin embargo como vemos, avanzamos si cooperamos y gozamos de mayor seguridad cuando trabajamos juntos ya sea abordando los desafíos de la frontera compartida o controlando la pandemia” destacó el presidente de los Estados Unidos.

“Todo lo que ustedes hagan repercute para nosotros y para América Latina y el éxito de ustedes se esparce en el continente; el grupo que más se expande en Estados Unidos es el grupo de hispanos y el 60 por ciento de los que están aquí son mexicano-americano, son parte fundamental de nuestra historia y como recordatorio tengo un busto  de César Chávez en la oficina oval.

Dio que se siente “ansioso” de iniciar el diálogo con nuestro país y dejó entrever que habrá “varios encuentros” con el presidente de México como socios y vecinos para enfrentar los desafíos.

En seguida, el presidente mexicano agradeció el encuentro virtual y el hecho  de que haya hecho referencia a la viren de Guadalupe, uno de los dos símbolos más respetados en el país, al igual que Benito Juárez García “el mejor presidente que ha tenido nuestro país” externó López Obrador.

El jefe del ejecutivo federal sostuvo que conviene a los dos países mantener buenas relaciones y dialogar sobre asuntos bilaterales periódicamente y es sabido que hay voluntad para lograr el objetivo.

López Obrador señaló que ambas naciones están unidas por la geografía, la cultura y la historia, además de las relaciones comerciales y una frontera de más de tres mil kilómetros.

Por lo que consideró incorrecta la frase que en se le atribuye a Porfirio Díaz en cuanto a su cercanía con los Estados Unidos.

“Decía: “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos; y ahora puedo decir: Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos, yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos, el integrarnos como se ha hecho con el tratado, que América del Norte se integre en lo económico”.

Subrayó lo estratégico de la relación y agradeció a Biden el que haya trato de igualdad a México y respeto a su soberanía.

“Tenemos que cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía, potenciando todo lo que significa, sobre todo el pueblo de américa del norte, es el motor el cambio: el pueblo mexicano, el pueblo estadounidense y el pueblo canadiense”.

Después de ambas intervenciones, televisadas por los medios de comunicación estadounidenses, el encuentro de trabajo de carácter privado dio inicio entre ambos presidentes y sus respectivos colaboradores.

Más Noticias

Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de protesta de Hazel Israel Santos como nuevo presidente del partido Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes se encuentran entre los garantizados afirma Hacienda Por Staff/Aristegui La Prensa MÉXICO.- Édgar Amador Zamora,...
Impondrá México aranceles a más de 1,400 mercancías
Hacienda señaló que el objetivo es crear un entorno más justo de competencia Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- El Gobierno de Claudia Sheinbaum impondrá...

Relacionados

Llegan reliquias del “influencer de Dios”
Son recibidas en la parroquia San Juan Bautista de La...
Confirman visitas de postores de AHMSA
Abrirán información confidencial a interesados Fuentes de primer nivel estimaron...
Será clave la CNBV para esclarecer robo millonario
Adulta mayor acusada de haber robado a empresa de Monclova...
Se quita la vida adulto; muchacho es rescatado
Mientras un hombre de 51 años falleció en Agujita, la...
Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...
Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.