menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Requiere UAQ 20 mdp para desarrollar vacuna

Requiere UAQ 20 mdp para desarrollar vacuna

QUERÉTARO, Qro.- Aunque ya pasó un año desde que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inició el proyecto para realizar su propia vacuna contra el Covid-19, la institución necesita 20 millones de pesos para culminar la investigación, siendo la última fase, la prueba del biológico en humanos.

Hasta ahora, con apoyo de instituciones de gobierno, iniciativa privada y la propia comunidad universitaria, la UAQ ha invertido alrededor de 8 millones de pesos en este proyecto que ya presenta un avance de 80%, y que es gestado en Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la Facultad de Ciencias Naturales, campus Aeropuerto.

Sin embargo, el doctor encargado del proyecto, Juan Joel Mosqueda Gualito, advierte que aunque la elaboración de la vacuna presenta grandes avances y se tienen resultados positivos en las pruebas con animales, aún falta la fase más difícil y también la más costosa: realizar las pruebas en humanos y cumplir con los requerimientos sanitarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Desde septiembre estamos probando en animales y hemos demostramos que la vacuna es segura, no causa efectos tóxicos y genera anticuerpos”, afirma. 

A contracorriente

Fue en marzo de 2020 cuando recién iniciaba la contingencia sanitaria en Querétaro, que la UAQ comenzó a trabajar en la fabricación de la vacuna Quivax.

Un equipo conformado por 15 personas, entre doctores, académicos y estudiantes ha trabajado desde entonces en obtener resultados positivos, y lo han hecho a contracorriente. 

El contratiempo más importante, señala Mosqueda Gualito, es el económico.

“Además del económico, la falta de insumos es un gran contratiempo, nuestro material de trabajo tarda 150% más en llegar desde que estamos en pandemia”, menciona.

Mosqueda Gualito resalta la importancia del conocimiento adquirido por los alumnos involucrados en el proyecto, pues desde hace 20 años en México no se elaboran vacunas para humanos, por lo que dice “esta es una gran oportunidad para ellos”.

Apoyar lo hecho en México

Por su parte, Diego Hernández, encargado del laboratorio de Inmunización donde se produce esta vacuna, pide a la sociedad reconocer los proyectos realizados en las universidades, como es el proyecto Quivax 17.4 para elaborar la vacuna contra el Covid: “En México tenemos toda la capacidad de producir lo que queramos, como es el caso de la vacuna Covid, [pero] estos proyectos no tienen la inversión necesaria a pesar de tener a gente brillante liderando estos proyectos”.

El 27 de marzo, la UAQ realizará una recaudación de fondos llamada Vacunatón, en distintos puntos de la ciudad.

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.