menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 2 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Plática Dominical

Plática Dominical

Raymundo de la Rosa Galván

Conocer el pasado para entender el presente y afianzar el futuro.

Licenciado en Educación con especialidad en historia y español, así como licenciado en Psicología, Raymundo de la Rosa Galván es un ramosarizpense que destaca por dedicar gran parte de su vida al estudio de la historia.

Con una especialidad también en equinoterapia, Raymundo compaginó su vida de docente e instructor en el Centro de Atención Múltiple de Manantiales del Valle, con el estudio de múltiples hechos de lo que fuera el Valle de las Labores, y el resto de Coahuila.

Hoy se desempeña como Coordinador del Archivo Municipal, con el deseo permanente de seguir compartiendo más de la historia al público de todas las edades.

¿Cómo se da el vínculo con la historia?

Hace 20 años fui invitado por una asociación civil filantrópica a dar una charla sobre temas específicos de Ramos Arizpe en el siglo XVI. Indagué, estudié algunos textos, recopilé información y así me di cuenta de la importancia de la historia y me agradó. Ya por mi cuenta decidí de investigar mucho más, no solo de Ramos Arizpe sino de Coahuila, de la región noreste del país, y en sí de la historia universal.

Ramos Arizpe tiene una historia paralela a Saltillo, se empata en cuanto a sus años de fundación, hay múltiples episodios que me llamaron la atención para seguir documentándome.

¿Y cómo ha sido el proceso para allegarse de conocimientos en todos estos años?

Ha sido mucho en una forma autodidacta, aún no tengo el honor de pertenecer a la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila, y he seguido de cerca los cursos y exposiciones de todos ellos lo que me ha permitido apropiarme de sus conocimientos; busco las bibliografías que ellos citan para ampliar la información.

Ahorita soy Coordinador del Archivo Municipal, es una oportunidad muy placentera. Disfruto mucho mi trabajo, ahí tenemos en resguardo 300 cajas que contienen documentos desde el año de 1826, operamos con papeles que ya pasaron por Presidencia Municipal y nos dan en custodia para el resguardo de manera sistemática.

¿Qué representa la historia para usted?

Es un instrumento de análisis que nos permite entender el presente y proyectar el futuro, pero con la conexión del pasado; entendiendo yo el pasado puedo ver el presente y saber hacia dónde me quiero dirigir, tanto en lo individual, como en lo colectivo, como sociedad.

¿Cómo se describe, Raymundo?

Tengo un compromiso de seguir aprendiendo más, de seguir correlacionando hechos históricos con todas sus variantes y composición a nivel social, económico, político, religioso, y cultural, y hasta ecológico.

Me defino como un pensador que quiere entender a la sociedad actual y señalar algunas prácticas que como sociedad podríamos estar haciendo de manera errónea, para tener un futuro mas halagüeño, una sociedad más justa y equilibrada.

Por ejemplo, en estos dos años de administración el alcalde Chema Morales ha sabido dar respuesta y creando una infraestructura para un Ramos Arizpe diferente; se está viendo un Ramos diferente que avanza hacia una modernización, con mejor distribución y aplicación de los recursos.

¿Qué decirles a las nuevas generaciones que están alejados de la lectura, y consideran aburrida la historia?

Los invitaría a darse la oportunidad de hacer esas incursiones al pasado, donde nos permita saber y entender cómo se fueron transformando los elementos de la sociedad.

Por ejemplo, aquí tuvimos una empresa llamada Kahlúa que se exportaba a Canadá, y fue una empresa dedicada a la fabricación de aguardientes llamada Bodegas Capellanía donde se aprovechaba la uva porque Ramos Arizpe fue un centro vitivinícola muy importante, pero en un cierto momento de nuestra historia, la plaga del gusano barrenador acabó con la uva, y llegó un punto de cierre.

Esto lo cito de manera de ejemplo para que los jóvenes comprendan que muchos elementos actuales tienen una parte explicativa muy interesante, muy apasionante; la historia no es aburrida, es hasta divertido aprenderla. Quizá el rechazo en los jóvenes se da por la forma en que les fue instruida, a pura memorización, preguntas y respuestas, pero la historia puede ser trabajada en educación básica desde una perspectiva divertida, donde entren en juego adivinanzas, escenificaciones, dinámicas de juego, dibujos, estrategias estimulantes.

Ahorita el conocimiento lo tenemos al alcance con las tecnologías de la información, hay documentales de historia que pueden suprimir la lectura, y llevar el conocimiento.

¿Qué más le gustaría hacer en lo profesional?

Me gustaría escribir un libro sobre hechos del pasado tan emocionantes como el Ramos Arizpe de hace 150 años, con sus haciendas, en donde vamos a encontrar hombres y mujeres que son considerados de carne y hueso.

Veremos reseñas de una manera cruda, como aquella donde una jovencita participa en la elaboración de la masa y las tortillas; el papá ingresa al lugar y observa que una gallina picotea la masa, entonces, le llama la atención y al no hacerle caso la niña, el padre toma un parejón y le da un golpe en la cabeza generándole una conmoción.

No todo ha sido miel sobre hojuelas aquí en Ramos Arizpe, y el ramosarizpense es muy diferentes a nuestros hermanos saltillenses. Se dice que nosotros “paramos el tren a topes”, eso nos habla de un carácter tenaz, persistente, de una naturaleza terca; cuando esta persistencia es canalizada con una buena educación tendremos hombres y mujeres de éxito.

Hay documentos que nos hablan de que, en la hacienda de San José de los Nuncio, en el año de 1929, hay episodios de la Guerra Cristera. Tenemos chispazos que da cuenta de toda la historia que hay en el municipio que tenemos rescatar, valorar y redimensionar para nosotros de manera que nos haga amar más a nuestro terruño.

Me gustaría traer estos hechos que están ahí en el archivo, sin lesionar a las personas porque hay descendencia de muchas familias, incluso, se puede tomar a nivel de sencillas obras de teatro.

Mi propósito es tratar de hacer que la gente conozca más de Ramos Arizpe, que nos enamoremos de nuestra ciudad, y hagamos más por nuestra tierra.

Más Noticias

El intercambio de estrellas de Luka Doncic a los Lakers y Anthony Davis a los Mavericks sorprende en el entorno de la NBA: “Es una locura”
Jugadores de la talla de Devin Booker, Kevin Durant, Tristan Thompson y hasta Patrick Mahomes, de los Chiefs de la NFL, no ocultaron su asombro....
Coahuila participa en Reunión Binacional de Ganadería en Texas para agilizar reapertura de la frontera
San Antonio, Texas. – Con el objetivo de fortalecer la relación comercial en el sector ganadero entre México y Estados Unidos, Coahuila participó en la...
Reciben al fundador de DeepSeek como un héroe en su ciudad natal tras su éxito mundial
En las últimas semanas, DeepSeek ha provocado un importante revuelo tras el lanzamiento de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró...

Relacionados

Maribel Guardia revela la verdadera edad de Imelda Garza; la joven decía ser seis años menor
En conferencia de prensa, la actriz contó varios detalles de...
Se compromete Javier Díaz a trabajar con sociedad civil por animales de compañía
Activistas resaltan compromiso del Alcalde en protección a animales de...
Rusia autoriza a México, Argentina y otros cinco países a entrar en su mercado de divisas; los considera "amistosos y neutrales"
El Ejecutivo amplía a 40 la lista de Estados con...
Reportan fallas en servicio de Telcel en varios estados; afecta datos, llamadas y mensajería
Downdetector revela que el 89% de las personas tuvieron problemas...
El 39% de los migrantes indocumentados en Estados Unidos son mexicanos
De los 10.5 millones de personas que conforman la población...
Continúa el DIF Sabinas con la entrega de despensas a grupos prioritarios.
Sabinas, Coahuila, 2 de febrero de 2025.- El Desarrollo Integral...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.