menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Morado, verde y rosa; ¿qué significan los colores en la lucha feminista?

Morado, verde y rosa; ¿qué significan los colores en la lucha feminista?

En el marco del Día internacional de la mujer, este lunes las principales calles y plazas públicas del país, así como las redes sociales, se han vestido de verdemorado y rosa, colores que simbolizan la lucha que han emprendido las mujeres por defender sus derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Durante este día es muy común ver banderas, pañuelos, pintas y prendas con estos tonos. ¿Conoces el significado de cada uno dentro del feminismo?Te recomendamos: Activista crea bandera para incluir a mujeres trans a movimiento feminista

Morado

El color violeta o morado, es con el que se ha identificado este movimiento social desde el siglo pasado y si bien, existen varias teorías, hay dos ampliamente difundidas. La primera explica que al combinar el color azul, que generalmente se relaciona a lo masculino y el rosa, que se atribuye a las mujeres, se forma el morado, el cual representaría la igualdad de género.

En segundo lugar está la que se lo atribuye a la sufragista inglesa, Emmeline Pethick, nacida en 1867, quien explicó que “el violeta, es el color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad”.

Verde

El color verde en Latinoamérica simboliza lucha por la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres y específicamente expresa una postura política a favor del aborto seguro, legal y gratuito. Se incorporó al feminismo en 2017 a raíz de la llamada Marea Verde argentina, cuando se comenzó a legislar a favor de este derecho en aquel país,  ahora su uso se ha extendido a lo largo del continente.

Rosa

El color rosa comúnmente se ha utilizado para denunciar los feminicidios y exigir justicia a los casos de violencia de género. A partir de este año, y tras la discusión acerca del papel de las mujeres trans dentro del feminismo, diversas colectivas han propuesto adoptarlo como símbolo de apoyo a la postura incluyente, ya que la bandera trans también lo lleva, y de esta forma, asumir al feminismo como un ejercicio político interseccional.

Más Noticias

Inicia a los 21 años en carrera judicial
Hace 22 años el hoy nuevo Juez Cuarto de Distrito inició “desde abajo”, como aprendiz y sin salario, en una figura que se denominaba meritoria...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD… La prioridad en el Mandato de MANOLO JIMÉNEZ, es la seguridad, desde inicios de su gobierno, en Coahuila se han...
Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca presenta electricidad en un 90% de su estructura; CFE descarta que problema provenga de la...

Relacionados

“A mi hija la ahogaron”: asegura papá de Ruth
EXIGEN QUE SE INVESTIGUE COMO HOMICIDIO Y NO COMO ACCIDENTE...
Detienen en operativo a matrimonio por robo
Tras cateo que se llevó a cabo en la colonia...
Entrega UA de C 404 mochilas a alumnos
Con la participación de la Presidenta honoraria del DIF Monclova,...
Impulsan participación ciudadana en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una...
Asume Roberto Plata dirigencia local del PRI
Toma protesta nuevo Consejo Municipal del partido tricolor, en un...
Gran Reto: Rezago en Juzgado Federal
Juez de Distrito Jorge Trejo Veloz asume cargo en Monclova...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.