menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Faltan guarderías… renuncian al trabajo

Faltan guarderías… renuncian al trabajo

CIUDAD DE MÉXICO.-La razón más importante para que se registre una baja tasa de participación laboral de las mujeres en México es la falta de guarderías y su poca confiabilidad, según un estudio del Banco Mundial (BM).

“La barrera más importante a la participación laboral, es la necesidad de proveer cuidados infantiles. Esto no es sorpresa porque la provisión de cuidados de los niños cae sobre las mujeres mexicanas y es la principal razón para dejar de trabajar”, aseguró Gabriela Inchauste, economista líder de pobreza del Banco Mundial.

De acuerdo con el estudio “La Participación Laboral de la Mujer en México”, el 44 por ciento de las mujeres con baja calificación laboral y el 27 por ciento de las mujeres con alta calificación laboral que abandonan su trabajo, lo hacen para cuidar a sus hijos.

Además, 41 por ciento de las mujeres poco calificadas y 32 por ciento de las altas calificadas manifiestan que han decidido no trabajar por la poca confiabilidad del sistema de cuidado infantil del País.

Según Inchauste, las mujeres dedican más del doble de tiempo en las actividades domésticas y el cuidado que los hombres, por lo que la pandemia ha agravado la carga de trabajo de las mujeres y ha hecho que muchas abandonen sus trabajos.

Antes de la pandemia, la participación laboral de las mujeres era de tan sólo 45 por ciento en 2019, comparado con 77 por ciento para los hombres, es decir menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar participaban en el mercado laboral.

Luego de 2020, refirió, 1.6 millones de mujeres abandonaron el mercado laboral, reduciendo la participación laboral a tan sólo 41 por ciento de las mujeres en edad de trabajar.

Uno de los factores que más favorecería la participación laboral, sería la implementación de un sistema de cuidados infantiles para todas las mujeres, aseguró Aylin Isik-Dikmelik, economista de práctica de protección social y trabajo del BM.

De acuerdo con el organismo internacional, un incremento de un centro de atención infantil por cada mil niños, aumenta la participación laboral de las mujeres entre 2.4 a 2.7 puntos porcentuales.

Además, la presencia de centros de cuidados a nivel municipal tienen una asociación positiva en el ingreso laboral en 3.6 y 5.2 puntos porcentuales, de acuero con el Banco Mundial.

Presente en la conferencia, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, afirmó que este estudio servirá para crear políticas públicas de un sistema de cuidados en México, pero no anunció nada concreto que ayude a las mujeres con este problema.

Más Noticias

‘Seguimos impulsando educación y el desarrollo social de Coahuila’
Para que a todo el estado le vaya bien: Manolo En su gira por las regiones Centro y Carbonífera, el Gobernador detonó el programa estatal...
Vamos a detonar economía de la Carbonífera: Manolo
El gobernador viajará a la Ciudad de México para afinar detalles de las licitaciones de 10 millones de toneladas de carbón, proyectando una derrama estimada...
Distinguen en Torreón a catedrático UAdeC
Susana Mendoza La Prensa TORREÓN, COAHUILA.- El catedrático e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas Unidad Laguna de la UAdeC, Dr. Nagamani Balagurusamy, recibió...

Relacionados

Llega a Sabinas taller ‘Rompiendo Barreras’
Una iniciativa orientada a sensibilizar e invitar a la inclusión...
Impulsa SJS bienestar familiar con nueva entrega de tinacos
Más de 40 hogares de San Juan de Sabinas recibieron...
Segundo trabajador lesionado en Trinity en menos de 24 horas
El joven de 22 años de edad, ingresó a urgencias...
Vuelca tráiler y colapsa la 57
Accidente bloquea la circulación en el tramo Sabinas-Monclova Karla Cortez...
Buscan homicidas de Brisa reducción de condena
Luis “N” y María “N” enfrentan cargos por desaparición y...
Llevan fiesta mexicana a los adultos mayores de Múzquiz
Gobierno Municipal en coordinación con el DIF, celebraron el Grito...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.