menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Conferencia sobre Coahuila hace 75 millones de años

Conferencia sobre Coahuila hace 75 millones de años

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 20 de Septiembre de 2020. – Con una participación de 100 niños, a quienes se les respondieron sus preguntas, la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial Federal y  en vinculación con el Museo del Desierto, ofreció la conferencia “¿Cómo era Coahuila hace 75 millones de años?”.

La plática fue impartida por el paleontólogo Héctor Rivera Sylva, acompañado de videos que ilustraron y despertaron la imaginación de los niños participantes en la plataforma virtual ZOOM que se mantuvo para responder la mayoría de las preguntas de los niños.

La conferencia forma parte del nuevo método para la enseñanza a distancia tendiente a que se aprenda el uso de las nuevas tecnologías de la información.

Así se logra mantener la sana distancia y se asegura que el aprendizaje se mantenga activo, y el alumnado tenga más conocimientos sobre temas de interés.

El paleontólogo explicó a niñas y niños la evolución que registró Coahuila y el planeta desde hace 75 millones de años a la fecha, y cómo algunos, a través de procesos naturales, se fosilizaron y ahora permiten conocerlos y revelan cómo eran y la constitución que tenían cuando estaban vivos.

Asimismo, el trabajo del paleontólogo detalló la búsqueda y descubrimiento de esos fósiles, cómo se trabaja cuando existe un hallazgo, la recuperación de la mayoría de los restos y el estudio que lleva para determinar cómo vivían, cómo murieron, qué comían, su forma de reproducción y otros datos que integran la historia paleontológica.

El paleontólogo Rivera Sylva destacó que Coahuila tiene una gran riqueza natural de fósiles y es por eso que existe un organismo especializado en su estudio, el Museo del Desierto.

De los hallazgos, les comentó a los niños cuántos especímenes se han recuperado y de ellos que algunos son considerados únicos en el mundo, es por eso que a Coahuila se le ubica a nivel mundial como un campo de estudio que despierta el interés de propios y extraños por conocer más sobre la evolución que tuvo nuestra entidad y la aportación que hace a la ciencia.

Más Noticias

Recuperar Mexicana no es un capricho.- Sheinbaum
La presidenta puntualizó que en México volar en avión aún es un privilegio Por Benito Jiménez/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Pese a que desde su...
Imponen prisión a 'Don Checo', líder huachicolero
Con la decisión del juzgador, él y sus coimputados, quedaron internados en el Penal del Altiplano Por Abel Barajas/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.-...
Aseguran 880 mil litros de hidrocarburo en Tabasco
Fuerzas de los distintos órdenes de gobierno realizaron el decomiso en el municipio de Cunduacán Por Roberto Gómez/El Heraldo de Tabasco La Prensa TABASCO.- Elementos...

Relacionados

Aprueban plan fiscal de Trump; afectará remesas
Conocido informalmente como la ‘gran y bella’ iniciativa, el paquete...
Acepta Israel cese al fuego
Trump afirmó que “por el bien de Medio Oriente” espera...
Murió Gilda Cruz-Romo, famosa soprano mexicana
Conquistó escenarios como la Metropolitan Opera House de Nueva York...
Atacan a agentes y queman patrullas en Tezonapa, Veracruz
Pobladores con los rostros cubiertos retuvieron a policías tras acusarlos...
"Flossie" se intensifica a huracán categoría 3
Se acerca a las costas de Jalisco Por Staff/Latinus La...
Mueren 14 en choque carretero en Zacatecas
Al parecer, el exceso de velocidad y el pavimento mojado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.