menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acaparan corporativos concesiones mineras

Acaparan corporativos concesiones mineras

Ciudad de México. – Los dueños de la tierra en México desde hace casi 20 años son los mismos. Su estrategia para preservarse como líderes del sector minero: cambiar de nombre o fusionarse con empresas subsidiarias constantemente.

Quienes se han llevado el mayor número de concesiones mineras son tres grandes corporativos: Industrias Peñoles, del empresario Alberto Baillères González; Grupo México, de German Larrea, y la inglesa Fresnillo PLC, quien también mantiene una alianza con las empresas de Baillères.

De acuerdo con una revisión de las bases de datos y la Cartografía Minera de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía realizada por MILENIO, desde el año 2000 hasta 2018 los gobiernos otorgaron 19 mil 808 concesiones mineras que se encuentran vigentes y los beneficiados siempre son los mismos.

En el año 2000, durante el sexenio del panista Vicente Fox Quesada, se otorgaron 8 mil 470 concesiones mineras que aún se encuentran vigentes. La empresa que obtuvo el mayor número de permisos fue la compañía minera La Parreña S.A de C.V de Grupo Peñoles con 276.

Esta empresa ha extraído materiales metálicos y no metálicos en los estados de Sonora, Chihuahua y Michoacán y es propiedad del empresario Alberto Baillères González.

La segunda con el mayor número de concesiones fue Industrial Minera México S.A de C.V. Durante el sexenio de Vicente Fox recibió 203 concesiones en estados como Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Guerrero. De hecho, fue en una de sus minas, en Pasta de Conchos, Coahuila, donde el 19 de febrero del año 2006 sucedió uno de los accidentes fatales de la minería mexicana.

Ese día quedaron atrapados 65 mineros. Dos meses después la empresa ordenó el cese definitivo del rescate de cuerpos. Esta compañía es propiedad de Grupo México, del empresario German Larrea.

Con base en los datos de la Cartografía Minera, la tercera empresa con más concesiones durante ese sexenio fue la empresa Metalúrgica Reyna S.A de C.V, filial de la inglesa Fresnillo PLC y dedicada a la extracción de oro en estados como Guerrero, Guanajuato, Durango y Zacatecas.

Aunque en el sexenio de Vicente Fox las concesiones abarcaron 4 millones 491 mil 538 hectáreas, esta cifra se duplicaría durante el sexenio de su sucesor Felipe Calderón Hinojosa.

En el análisis de la base de datos de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía realizada por MILENIO, se encontró que los mismos corporativos del sexenio de Fox recibieron también el mayor número de concesiones mineras durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, pero a través de otras subsidiarias: Metalurgica Reyna, S.A. De C.V y Minera Penmont, S. De R.L. De C.V, ambas filiales del corporativo Fresnillo PLC e Industria Minera de México, de Grupo México.

Durante el sexenio de Felipe Calderón la primera se llevó 214 concesiones y las otras dos 97 cada una. Fue en este sexenio donde se concesionó el mayor número de hectáreas a estas empresas: 10 millones 272 mil 144, superando por más del doble a su antecesor Vicente Fox.

A la fecha 7 mil 240 concesiones que otorgó Felipe Calderón se encuentran vigentes y fue este quien se ufanó en su informe de gobierno del año 2012: “se emplearon 15.8 días para darles resolución, lo que significó una disminución de 6.5 por ciento en el tiempo promedio para la expedición de concesiones”.

No ha existido otro sexenio donde se hayan otorgado tantas hectáreas para la explotación de la tierra como la de Felipe Calderón, pues durante el sexenio de su sucesor Enrique Peña Nieto, se registró una caída en el otorgamiento de concesiones mineras.

La base de datos obtenida por MILENIO revela que durante el mandato de Enrique Peña Nieto se otorgaron 4 mil 098 concesiones que se mantienen vigentes y durante este sexenio quienes más títulos se llevaron fue Desarrollos Mineros el Águila S.A de C.V, otra subsidiaria de la empresa Fresnillo PLC y de la canadiense Argonaut Gold.

Las otras dos fueron las mineras Real De Ángeles, S.A. De C.V, filial de Minera Frisco y la Minera Saucito, S.A. De C.V, también filial de Fresnillo PLC. Entre 2012 y 2018 se concesionaron 5 millones 173 mil 196 de hectáreas.

Fue durante la administración del priista cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que las cuotas de derechos pagadas por una concesión minera eran simbólicas y contrastaban con los volúmenes extraídos de recursos minerales.

Además que existían deficiencias en la operación por parte de la Secretaría de Economía, respecto de la integración, control y seguimiento del padrón de títulos de concesión, de los pagos de derechos, de los informes técnicos, estadísticos y contables.

Nueva administración

El 24 de diciembre del 2019 con un año como presidente Andrés Manuel López Obrador denunció en su conferencia matutina que hubo una “fiebre” minera por parte de sus antecesores.

Dijo que durante “el periodo neoliberal” se otorgaron “concesiones mineras como nunca”. También aseguró que hasta ese día su gobierno no había entregado ninguna concesión para extraer oro, plata, cobre entre otros metales que había bajo tierra en México. De hecho, las concesiones mineras sí han caído drásticamente.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se han registrado en la cartografía minera 92 concesiones mineras. El reporte abarca de octubre de 2019 hasta enero de 2020, según el mapa cartográfico de la Secretaría de Economía.

Las concesiones en el registro en lo que va de la 4T son las mineras Mechiem Fluor S.A de C.V (24), la Minera Siderúrgica de Coahuila (10) y Desarrollos Mineros El Águila (9); las tres habían recibido concesiones durante los sexenios pasados.

Con información de Milenio

PARA UN RECAUDRO

Cifras

EN CIFRAS 30 permisos fueron otorgados a la empresa Minera Real de Ángeles, una de las tres con más títulos durante el gobierno de Peña Nieto.

214 concesiones obtuvo la minera Metalúrgica Reyna en el sexenio del panista Felipe Calderón para la explotación de recursos naturales.

276 títulos para extraer minerales se autorizaron para la compañía La Parreña en la administración de Vicente Fox.

Más Noticias

Celebran reapertura de frontera para exportación
La diputada Claudia Aldrete reconoce la suma de esfuerzos y gestiones. “La comercialización de ganado es un respiro económico” Jesús Medina La Prensa SALTILLO, COAHUILA.-...
Reestructura y unidad: PRI Coahuila se alista en Parras
Carlos Robles visita Parras y toma protesta a nueva dirigencia priista Fernando González y Dulce Alvarado asumen dirigencia del PRI Parras de la Fuente, Coahuila,...
Sorprende canícula con días frescos y lluviosos 
Este jueves inician los que se suponen, 40 días más calurosos del año, sin embargo, será un periodo atípico, tan solo el primer día la...

Relacionados

Stephany Paredes es la Reina de Cloete 2025
Con más de 100 mil votos, la joven se corona...
Gradúa CECyTEC a jóvenes técnicos
Concluyen estudios generaciones en Logística y Mantenimiento Industrial; autoridades los...
Ofertan Jaropamex empleos en Paláu  
La jornada de reclutamiento y entrevistas busca trabajadores  con experiencia...
Presentan programa “Libre” a autoridades municipales
Con liderazgo de Sari Pérez, se fortalece la preparación de...
Inauguran fachada de la Plaza de Toros
En emotivo evento encabezado por autoridades estatales, municipales y el...
Denuncian abusos de abogados a pensionados del ISSSTE
Cobran hasta 35% por trámite, por fungir como intermediarios en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.