menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Por YURIRIA SIERRA

Las aulas tras covid-19

Lo hemos pensado todos, o al menos eso esperamos: cuando el mundo vuelva a ser lo que fue hasta antes de la aparición de covid-19, nada puede seguir como entonces

Cuando la pandemia nos obligó a irnos a casa, millones de alumnos quedaron en la incertidumbre. ¿Cómo carajos iban a continuar con su educación bajo condiciones nunca antes vistas? Desde luego que existía la educación a distancia, pero nunca de forma generalizada. Desde hace un año, esta vía no era sólo para algunos, sino para todos los estudiantes y de todos los niveles educativos. Al reto sanitario, al económico, al social, al personal, también se le sumó el educativo.

Hubo grandes iniciativas. Aquí en México, se puso en marcha, en el ciclo escolar que empezó tras el verano, la teleenseñanza gracias a la disposición de autoridades y el compromiso de empresas privadas de comunicación, como Grupo Imagen, Televisa, TV Azteca y Multimedios. Esto permitió que estemos cerca de terminar un año académico vivido por completo a la distancia. Y no hay fecha para que las aulas y los patios vuelvan a estar llenos de estudiantes. Ni en México ni en otras partes del mundo, en donde la pandemia mantiene amagada nuestra normalidad.

Hace unos días, YouTube y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentaron Mi Aula, un canal de la plataforma de videos disponible en México y Argentina con más de mil 700 videos para educación secundaria y media superior, todos alineados a los programas de estudio de estos grados. Una vía para acercar aún más a estudiantes y docentes y ayudarlos a reforzar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, más aún en un periodo de la historia que no puede vivirse sino a la distancia.

Listas de reproducción por materias y grados. Cada uno de los videos siguiendo los planes de estudio avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el caso de México. Una herramienta adicional a lo que se ha puesto en marcha con la emergencia sanitaria y que puede usarse con la mayor facilidad posible.

Lo hemos pensado todos, o al menos eso esperamos: cuando el mundo vuelva a ser lo que fue hasta antes de la aparición de covid-19, nada puede seguir como entonces. Cuántas cosas hemos aprendido, cuánto deberemos adaptar a un cotidiano que llegó de manera inesperada, pero que nos demostró que también hace que el mundo se mueva. La educación es uno de esos tantos sectores que se adaptaron al momento histórico. Y aún está en ese proceso, el de la curva que permite corregir y perfeccionar, pero estos últimos trece meses nos han demostrado que la tecnología es, hoy por hoy, uno de los activos que más nos aseguran el ritmo de construcción del futuro. ¿Qué habría pasado si la emergencia sanitaria hubiera llegado antes que el internet? Ya no estamos en una posición que nos permita darnos siquiera el lujo de pensarlo.

*

En este contexto pandémico, donde los niños, niñas y adolescentes han tenido que estar frente a una pantalla para tomar clases. Lo inesperado inició pronto su proceso de deconstrucción, porque ahora ellos buscan que la tecnología también les permita avanzar a su propia velocidad. Qué bueno que el Estado, las plataformas y las organizaciones pongan a su alcance esta oportunidad. Y esta posibilidad tendrá que ser para todos, no importa dónde vivan. A eso también hay que apuntarle.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.