
Por Juan Luis Morales
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
FELIZ DOMINGO FAMILIAR
FERNANDO VALENZUELA TAMBIEN BATEABA
Todos los que sabemos y conocemos de ‘El Rey de los Deportes’, tenemos bien claro quien fue Fernando Valenzuela en las Grandes Ligas, toda una leyenda de nuestro beisbol azteca que brilló en la década de los ochentas y noventas.
A lo largo de su carrera consiguió 173 triunfos y 153 derrotas como lanzador, con un promedio de carreras limpias (ERA) de 3.54. Valenzuela fue firmado por los Dodgers el 6 de julio de 1979 y debutó más tarde en la temporada de 1980.
En 1981, llegó el fenómeno llamado “FERNANDOMANIA” de donde pasó de un bajo perfil a un superestrella. Ganó sus primeros ocho juegos en línea (cinco de ellos por blanqueada).
Valenzuela terminó con récord de 13-7 y un promedio de carreras limpias de 2.48. Esta temporada fue recortada por la huelga de peloteros.
Es el primero y hasta ahora el único jugador en ganar ambos premios: Cy Young otorgado al mejor pitcher y el de Novato del Año en la misma temporada en la Liga Nacional, además de conseguir más de 2,000 ponches.
Fue llamado a seis juegos de estrellas, ganó un Guante de Oro, en la temporada 1986 alcanzó las 21 victorias, la cifra más alta de triunfos de toda su carrera.
Fue líder en juegos completos de la Liga Nacional en las campañas 1981, 1986 y 1987 con (11, 20 y 12), además de ganar también tres Bates de Plata en las temporadas del 81, 86 y 89.
Fíjese bien mi amado lector, Fernando Valenzuela ganó tres Bates de Plata, es un galardón otorgado a los jugadores con el mejor desempeño ofensivo de las Ligas Americana y Nacional, al término de cada temporada de las Grandes Ligas.
Los peloteros son premiados por cada posición a la ofensiva. De esta manera, son homenajeados un receptor un lanzador (bateador designado en la Liga Americana), un primera base, un segunda base, un tercera base, un campocorto y tres jardineros por cada liga.
El también llamado “Toro”, le pegaba a la pelota cuando se presentaba en la caja de bateo, pues como ya todos lo sabemos, en la Liga Nacional el pitcher si batea, en esta liga no hay bateador designado como en la Liga Americana.
Fernando Valenzuela fue un bat respetable en su paso por el “Big Show”, en su año de novato ganó el Bat de Plata y lo volvió a ganar en otras dos ocasiones.
El ídolo de México y orgullo de Etchohuaquila, Sonora tuvo su mejor temporada con el madero en 1990 en donde conectó 21 imparables, 5 dobletes, un jonrón, 11 carreras producidas y terminó con un porcentaje de bateo de .304.
De una manera inexplicable esa temporada 1990 el galardón del Bat de Plata fue para Don Robinson, pitcher de los Piratas de Pittsburgh quien bateo para .143 con 9 hits, 2 vuelacercas y 7 carreras producidas.
Fernando Valenzuela como bateador tuvo 966 turnos al bat, aproximadamente dos temporadas completas de un bateador a tiempo completo, tuvo un promedio de bateo de .200 con 10 jonrones, 26 dobles y 84 carreras impulsadas….
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
El pasado viernes en el estado de Colorado Estados Unidos, fue detenido por tráfico de estupefacientes, el lanzador derecho y prospecto de los Cachorros de Chicago Jesús Ernesto Camargo de 25 años de edad.
Próximamente comparecerá para rendir su declaración ante un juez, que sin dilación decidirá su situación jurídica. Prácticamente su carrera ya fue truncada pues este tipo de delitos son muy penados en el vecino país.
El lanzador derecho fue detenido porque manejaba a exceso de velocidad su automóvil BMW y posteriormente por posesión de drogas, ya que, al momento de revisar su vehículo, le encontraron dentro de una maleta con el logo de los Cubs, 21 paquetes que contenían metanfetaminas y oxicodona.
Era acompañado de otras dos personas, pero fueron dejados en libertad tras determinarse que no tenían conocimiento de la droga que había en el carro.
Camargo, es producto de la Academia Alfredo Harp Helú, cuando en el año 2014 fue firmado por la organización de los Cachorros de Chicago, esto después de debutar en la Liga Mexicana de Beisbol en la campaña del mismo año.
En el invierno también ya había jugado con los Charros de Jalisco y recientemente con los Yaquis de Ciudad Obregón, en donde la temporada pasada terminó con marca de (0-1) en ganados y perdidos con porcentaje de carreras de 2.60.
No sé qué pasó por la cabeza de este joven, que ya hizo el esfuerzo y tuvo el privilegio de que una organización de las Grandes Ligas se fijara en él, y no por casualidad pues algo le vieron para firmarlo.
No sabemos que pasó en realidad, si fue obligado, amenazado o otra cosa que lo haya ha orillado a hacer este aberrante hecho, yo pienso que ya jamás va a volver a pisar un diamante de béisbol profesional, aunque salga en libertad.
Estos hechos pasaron a dos años de la detención de el pitcher Esteban Loaiza, quien fue preso en una cárcel federal del sur de San Diego, California, también por drogas. Digo yo, “Que necesidad” cuando económicamente están bien. Digo ¿No?
Todo ser que respire que alabe a DIOS. Recuérdalo siempre.
DIOS ME LOS BENDIGA…
¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA…MIS FANÁTICOS…SI EL TODOPODEROSO…LO PERMITE!!!