menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Pone AMLO ojo en minas de litio

Pone AMLO ojo en minas de litio

Sin definir cómo pretende intervenir, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que su Administración analiza incrementar la participación del Estado en la explotación de litio.

Conocido como el “oro blanco” o “petróleo del futuro”, el litio es utilizado en nuevas tecnologías para celulares, baterías para coches eléctricos y medicamentos, y muchos de los yacimientos ya fueron concesionados a particulares.

Especialistas en el sector dudan de las posibilidades gubernamentales para participar en esa industria.

“Vamos a seguir revisando la importancia para nuestra economía de este recurso natural”, expresó en su conferencia de prensa matutina el Mandatario, quien fue cuestionado en particular sobre el yacimiento de Bacadéhuachi, Sonora, considerado hasta ahora el más importante en el mundo y en donde empresas con accionistas de Canadá, China y Japón recibieron las concesiones para su explotación.

Desde 2012, la minera canadiense Bacanora Minerals Ltd y la china Ganfeng Lithium Ltd, obtuvieron 10 concesiones, con vigencia de 50 años, para explorar y explotar 100 mil hectáreas en Bacadéhuachi, Sonora, y para ello conformaron el consorcio Sonora Lithium. La japonesa Hanwa aportó después 25 millones de dólares de capital.

Las reservas probables y probadas de este proyecto suman 243 millones de toneladas, correspondientes a 4.5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente. La firma Mining Tecnology lo posiciona como el proyecto individual con más reservas en el mundo.

El plan de inversión de la empresa calcula costos de producción menores a 4 mil dólares por tonelada, uno de los más bajos en la industria.

La fase exploratoria del proyecto costó 420 millones de dólares y el plan es comenzar a producir en 2022.

Prevé una inversión de 800 millones de dólares en los próximos tres años y 2 mil millones en total para toda la década.

Voceros de la empresa explicaron que la explotación de litio es difícil y dudaron que el Gobierno mexicano cuente con la capacidad y el capital para su explotación.

“Es un proyecto tecnológicamente complejo y casi sin precedentes, porque hay que sacar el litio del lodo que está allá, cosas que no se han hecho antes. No es algo trivial se requiere mucho dinero y mucha experiencia”, aseguraron.

“Este proyecto requiere muchísimo conocimiento que tienen las dos grandes en el mundo (Ganfeng y Hanwa) y muchísimo capital, son cosas que el Gobierno en sí mismo no tiene”, afirmaron las fuentes.

Especialistas coincidieron que el Gobierno no tiene la capacidad para explotar el mineral, en caso de que expropie.

México tiene el Servicio Geológico Mexicano (SGM), que identifica y cuantifica recursos minerales potenciales, pero no un instituto o empresa pública encargada de la explotación, dijo Sergio Almazán, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Si el Gobierno decidiera expropiar, la empresa que tuviera actividad económica en el litio podría solicitar una indemnización al Gobierno mexicano por daños y perjuicios, la cifra exigida por la empresa podría superar al monto invertido, comentó Alberto Vázquez, abogado de VHG.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.