menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
FUERA DE CONTRATO

FUERA DE CONTRATO

Por El Eventual

Aunque hoy arriba a Coahuila el Presidente López Obrador, no hay interés de empresarios por trasladarse a Cuatro Ciénegas y buscar la manera de acercarse para ver lo relacionado con el problema que arrastra la región centro al no resolverse el problema de Altos Hornos de México.

Hasta ayer no se conocía que presidentes de cámaras empresariales se declaren listos para mañana domingo viajar al pueblo Mágico, en cierta forma tienen razón, ya se cansaron de tocar puertas de Palacio Nacional y no hay respuesta, no se ve interés del mandatario por atender peticiones de los coahuilenses.

Incluso en su momento Ismael Leija Escalante, dirigente del Sindicato Democrático Minero, aclaró que no hay planes de intentar platicar con el Presidente y pues también hay un porque, basta recordar que en más de cinco ocasiones le entregaron peticiones y no se tiene respuesta.

Así se encuentran las cosas ante la visita  del Presidente a Coahuila, antes era un mar de gente que acudía a los actos Presidenciales, aunque claro que no lograban ingresar pero cuando menos atraía la atención de la comunidad en general, las cosas cambian en todos los sentidos.

Por el rumbo de la 147 poco a poco se normalizan las cosas pero se mantiene la instrucción no reuniones colectivas, no juntas, si no tienen necesidad de acudir al recinto sindical que no se presenten, todo eso a pesar de que el semáforo sanitario se colocó en verde no hay tiempo para correr riesgos.

En este sentido el vocero Carlos Garza Barajas, dice que los trabajadores preguntan si ya es posible retornar a la vida sindical normal pero la respuesta es la misma aún no se levanta la instrucción incluso los exhortó  a no descuidarse a seguir con los protocolos sanitarios la pandemia no se ha levantado.

“Cuando se informó que en Coahuila el semáforo sanitario se colocó en verde, de inmediato compañeros preguntaron si ya se podían celebrar reuniones pero la respuesta fue no, aún siguen los riesgos y para evitar el rebrote es necesario seguir con la disciplina sanitaria” apuntó.

Se vale recordar que los obreros de AHMSA acostumbran reunirse un día a la semana, conviven y disfrutan la vida, pero desde marzo del año pasado la orden fue nada de reuniones, incluso vale recordar que obreros de la empresa han fallecido por el virus otros, lograron superar la batalla por eso es obligado no descuidarse.

Y por el rumbo de la 288, se sigue en espera de que autoridades autoricen la reapertura del salón de actos que se renta para evento sociales, los trabajadores son los beneficiados porque el costo de la renta en cierta forma es simbólico solo  para cubrir los gastos de luz y al velador.

Eso hacer atractivo rentar el local por lo económico y la vedad aunque hay interés de obreros aún no hay permiso de autoridades se dijo que sería limitada la presencia pero no se conoce si ya está listo para  reabrir, a pesar del interés de trabajadores por organizar su reunión en ese salón.

Hace tiempo el vocero Julio Cesar Aguilera Silva, dijo que se preparaba la reapertura pero no hay nada, al menos en los últimos días no se han celebrado ni bodas ni quinceañeras que son los festejos más fuertes, tampoco bailes populares, es decir siguen suspendidos todo ese tipo de eventos.

Pero de que si es bueno reactivar ese plan de eso no hay duda, todos los días trabajadores de AHMSA dos preguntan si ya pueden programar eventos, peo no aún no es  posible, es cuestión de que se apliquen y se pongan de acuerdo con protección civil analicen el tema y adelante.

En otros temas mucha razón tiene el líder cetemista Mario Galindo Montemayor cuando dice que Es urgente reactivar proyectos de inversión, la demanda de empleo supera la oferta y la industria actual no tiene condiciones para contratar de manera masiva, son pocas las oportunidades al no crecer la economía nacional y al detenerse la inversión, aclaró.

Dijo que al concluir el segundo semestre del año el problema va a crecer al recordar que egresan nuevos técnicos, nuevos profesionistas que saldrán en busca de oportunidad de trabajo y se van a sumar a la larga lista de desempleo, otros optarán por partir de la región en busca de trabajo a otras partes de la república.

Por ello indicó que solo con nueva inversión será posible aligerar la estadística de desempleo, tanto por la construcción de las empresas como por la contratación de personal cuando la empresa empiece a funcionar, son aspectos que se necesita resolver cuanto antes y generar condiciones de empleo.

Nos leemos mañana…

Más Noticias

Presente Castaños en grandes eventos
La alcaldesa Yesica Sifuentes participó en la cabalgata por el 80 aniversario de la Feria de San Buenaventura, fortaleciendo vínculos regionales y promoviendo tradiciones coahuilenses...
Reprograman por lluvias eventos en San Buena
La precipitación provocó una inundación en el ruedo de la Plaza de Toros de San Buenaventura y dañó la lona que protegía el escenario montado...
Reporta PC en Frontera saldo blanco tras lluvias
Registran precipitaciones de entre 25 y 30 milímetros de agua Por Iván Villarreal La Prensa FRONTERA, COAHUILA.- Frontera registró un saldo blanco tras las intensas...

Relacionados

Parras alista Fiestas de la Vendimia 2025
DEL 19 DE JULIO AL 23 DE AGOSTO Los eventos...
Llegará a Parras Nuevo restaurante
Invertirá cadena de alimentos 22 mdp, generará hasta 40 empleos...
Club de Leones de Parras renueva mesa directiva
Héctor Lara Rodríguez toma protesta como presidente; refrendan compromiso con...
Retorna Virgen a San Lorenzo
Concluyen más de 64 días de fe y fervor mariano...
El eco del reloj que no muere
En un rincón del bello Pueblo Mágico de Parras existe...
Avanza programa de pavimentación en Parras
Más de 3 mil metros cuadrados fueron asfaltados en distintas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.