Warning: exif_imagetype(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/9396948.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/9396948.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
menú
API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

domingo 3 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Defenderemos inversiones energéticas en México.- EU

Defenderemos inversiones energéticas en México.- EU

El Gobierno de Estados Unidos aseguró este miércoles estar comprometido a defender un trato justo a las compañías estadounidenses en el sector energético mexicano y a exigir que el Gobierno mexicano cumpla con sus compromisos bajo el nuevo acuerdo comercial regional (T-MEC).

En medio de lo que consideró un deterioro en el clima de inversión, la Oficina de la Representante Comercial de EU (USTR, en inglés) dijo haber expresado al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sus preocupaciones por decisiones en el sector energético mexicano en 2020.

“EU ha expresado su preocupación a México sobre el deterioro en el clima para los inversionistas estadounidenses de energía en México”, dijo la oficina liderada por la Embajadora Katherine Tai en su reporte anual sobre barreras comerciales en el mundo y que dedica a México varias páginas.

“Les hemos enfatizado que el Gobierno de los EU está comprometido a garantizar que los inversionistas estadounidenses sean tratados de manera justa y que México se adhiera a sus compromisos del T-MEC”.

Repasando los acontecimientos en el sector energético mexicano durante 2020, el reporte de USTR hace referencia al memorando de julio de ese año del Presidente López Obrador a órganos reguladores del sector en el que estableció límites a la participación privada en el sector energético.

“Según informes, el Gobierno mexicano ha instado a los reguladores de la energía a restaurar el control estatal sobre el sector energético y evitar que las empresas estatales de energía pierdan participación de mercado frente a las empresas privadas”, asegura el Gobierno estadounidense.

Exclusivamente dedicado a cubrir asuntos ocurridos en 2020, el reporte del USTR no hace referencia aún a las reformas impulsadas por López Obrador en el Congreso en 2021 para modificar la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos y que afectan a los privados.

Sin embargo, el informe hace eco de las preocupaciones expresadas en 2020 por poderosas asociaciones del sector -como el Instituto Estadounidense del Petróleo (API) y la Asociación de Fabricantes de Combustibles y Petroquímicos (AFPM)- sobre trabas del Gobierno mexicano.

“A lo largo de 2020, las empresas de energía de EU se han quejado de retrasos significativos en los permisos, aplicación discriminatoria de las regulaciones y falta de notificación con respecto a los cambios regulatorios y de políticas”, asegura el reporte de la Representante Comercial de EU.

El 22 de julio pasado, el Presidente de EU convocó a los reguladores energéticos mexicanos en Palacio Nacional para establecer los lineamientos de una nueva política energética que favoreciera los intereses de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

También, el reporte hace mención de otros acontecimientos en el sector energético ocurridos desde la llegada al poder de López Obrador incluyendo la decisión de cancelar las rondas de licitaciones de exploración petroleras y la presión para renegociar contratos de gasoductos en 2019.

En el reporte, EU denuncia entre otros asuntos también barreras mexicanas a las exportaciones estadounidenses incluyendo el retraso para la autorización de productos biotecnológicos en agricultura por parte de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

También, el USTR hace mención de nuevas disposiciones aduaneras mexicanas establecidas sin mayor anuncio así como compras gubernamentales en sectores como el farmacéutico, entre otros donde consideran que el Gobierno mexicano pudiera estar infringiendo normas internacionales.

El reporte del USTR llega una semana después de que 20 importantes asociaciones del sector privado de EU denunciaron en una carta a la Representante Comercial Tai la violación o posible violación por parte del Gobierno mexicano de al menos 12 capítulos del T-MEC desde julio pasado.

Más Noticias

Sacude sismo de 5.6 Oaxaca
Se percibe en CDMX; inmuebles fueron evacuados minutos después de que se confirmó el movimiento Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Se reporta preliminarmente sismo...
Mantienen prohibición a redadas migratorias en LA
Las cuales han generado protestas y temor entre muchos latinos de la ciudad, sus suburbios y las regiones agrícolas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.-...
La marea joven de Papa León XIV: Roma se desborda con católicos
Reunió a cientos de miles de personas de 146 países en Roma, en su mayor evento hasta ahora Por Oswaldo Rojas/Excelsior La Prensa ROMA.- Cientos...

Relacionados

A diez años de desaparecido regresarán restos de Christian
El hombre fue localizado en Sonora. Su familia en Monclova...
Desquicia Monclova inesperada tormenta
Y causa severos daños también en Frontera Tumba árboles, postes...
El Pinabete; a tres años de la tragedia
Un dolor que permanece vivo en la región Se recuerda...
Sobrevivientes exigen 50 mdp de indemnización
A pesar de protestas y reclamos durante visitas presidenciales, los...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina SE VAN A FRUSTRAR… Aquellos que quieren...
Cae en Monclova por crimen en NL
Manuel de 54 años apuñaló y dio muerte a un...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.