menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Padecen policías mala capacitación

Padecen policías mala capacitación

CIUDAD DE MÉXICO.-Los policías municipales y estatales del país están mal capacitados, mal pagados y la mitad de ellos tienen algún tipo de afectación de salud por el desempeño de su trabajo, de acuerdo con distintas mediciones realizadas por el Inegi y Causa en Común.

En el caso de la capacitación, de acuerdo con la “Encuesta 2019 ¿Qué piensa la Policía?” realizada por Causa en Común, 19 por ciento de los policías nunca ha sido instruido sobre uso de la fuerza y detención de personas, y 29 por ciento no cuenta con capacitación en materia de género.

Esta falta de capacitación también fue captada por el Inegi en la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP 2017), la cual reportó que el 69.3 por ciento de los agentes municipales y estatales expresaron su deseo de recibir cursos sobre táctica de arresto, control y uso de la fuerza.

El pasado sábado, una mujer migrante de origen salvadoreño murió luego de que agentes municipales de Tulum, Quintana Roo, le rompieran dos vértebras al momento de someterla colocándole una rodilla sobre la espalda.

Quintana Roo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tiene un registro de 3 mil 702 agentes municipales y mil 918 estatales.

A nivel nacional son los policías municipales los que perciben los ingresos más bajos y reciben una menor capacitación para poder desempeñar sus labores.

El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019 reportó que el 21.7 por ciento de los agentes gana entre mil y 5 mil pesos, mientras que el 34.5 por ciento percibe un ingreso entre 5 mil y 10 mil pesos mensuales.

En cuanto al nivel de escolaridad, la ENECAP 2017 señaló que los policías municipales en el país tienen un promedio de escolaridad de 12 años; el 24.2 por ciento, cuenta con educación básica; el 63.5 por ciento, con media superior, y el 12.1 por ciento, con superior.

Del total de agentes, 82 por ciento son hombres y 18 por ciento mujeres, por rango de edad: 18.3 por ciento tiene entre 18 y 29 años; 36.1 por ciento, de 30 a 39 años; 31.6 por ciento, de 40 a 49 años y 13.9 por ciento, 50 años y más.

Respecto de su estado de salud, del total de policías estatales y municipales, 18.6 por ciento tiene una enfermedad crónica, siendo la hipertensión arterial y la diabetes las más comunes; en tanto que un 53 por ciento reportó sufrir alguna afectación debido a sus actividades laborales.

Entre las afectaciones más comunes están aumento y disminución de peso, irritabilidad o enojo, problemas estomacales, falta de apetito, estrés y problemas cardiovasculares.

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.