menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Tienen tarjetas deudas récord

Tienen tarjetas deudas récord

En medio de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, los adeudos a tarjetas de crédito en México llegaron a un nivel sin precedente.

El índice de morosidad (Imora) ajustado en las tarjetas de crédito, que incluye pagos atrasados y saldos vencidos que fueron vendidos a empresas de cobranza, alcanzó su nivel más alto desde diciembre de 2000, es decir, desde que existen datos.

El indicador superó, incluso, los niveles de la crisis financiera mundial de hace 13 años, situación que, de acuerdo con especialistas, aún no habría tocado fondo y trae riesgos para los bancos.

En enero, la medición subió a 17.95 por ciento, 3.52 puntos más que un año atrás y 1.13 más que en diciembre.

Durante la crisis financiera de 2008-2009, el mayor nivel fue de 14 por ciento.

Entre los bancos con más morosidad están Consubanco, Scotiabank, Banca Miffel, BanCoppel y HSBC.

Los créditos personales aumentaron su Imora a 17.57 por ciento en enero, desde el 15.78 por ciento de hace un año y el 17.19 de diciembre.

En general, el indicador del crédito al consumo, que engloba tanto las tarjetas de crédito como los préstamos personales -como hipotecas y financiamiento automotriz-, se ubicó en enero en 13.70 por ciento, un incremento anual de 1.83 puntos.

A diferencia de las tarjetas, el Imora del crédito al consumo alcanzó su máximo nivel en noviembre de 2009, con 23.10 por ciento.

Alejandro Tapia, director senior del sector bancario en México de la calificadora Fitch Ratings, advirtió que la crisis aún no termina y algunas instituciones de crédito enfrentarán desafíos en el manejo de su cartera.

Tapia señaló que este año los bancos deberán encarar el desempeño real que tienen sus acreditados, luego de que terminaron los programas de diferimiento de pagos.

“El reto es controlar el deterioro de la calidad de activos y también hay retos en rentabilidad”, agregó.

Alfredo Calvo, senior director de Calificaciones Financieras de la agencia Standard & Poor’s, consideró que, en general, la morosidad de la cartera total de la banca tiene niveles manejables.

Resaltó que el sector bancario presenta niveles adecuados de capitalización y ha incrementando sus reservas preventivas durante 2020.

Entre falta de apoyos significativos a negocios por parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la economía mexicana se contrajo 8.5 por ciento en 2020 -la peor recesión desde la Gran Depresión de los años 30-, lo que causó el cierre de miles de empresas, hundió el empleo formal e hizo que cayeran los salarios.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.