menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Crecimiento de este año no será suficiente para recuperar la economía de México: BBVA

Crecimiento de este año no será suficiente para recuperar la economía de México: BBVA

BBVA México aseguró que el crecimiento económico pronosticado para este año no significará recuperación para el total de los sectores y regiones en el país, esto luego de la pronunciada caída que tuvo el PIB en 2020 a consecuencia de la crisis económica generada por el covid-19.

Vamos a ver un crecimiento tanto de la economía como de los sectores, pero no una recuperación en este año, es decir, estar en los niveles que teníamos prepandemia. Entonces, ni la economía en su conjunto ni los sectores van a regresar a sus niveles prepandemia a pesar de que habrá tasas de crecimiento importantes”, precisó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Por lo que aseguró que es el sector exportador el que soporta la recuperación de la economía y serán los estados dedicados a este tipo de actividades los que mejor desempeño mantengan, a través de una mayor demanda de manufactura que beneficiará al sector productivo del país, que ya ha mostrado mejorías.

“Afortunadamente, el mercado exterior va a ser la vía de recuperación para la economía, y afortunadamente México está íntimamente ligado con la economía avanzada que mejores prospectos de crecimiento tiene para la próxima década”.

“Creemos que la política fiscal y monetaria expansiva, y el programa de infraestructura en caso de ser aprobado y aunado al muy acelerado proceso de vacunación que tienen en Estados Unidos, nos permite vaticinar un periodo de por lo menos tres años de muy alto crecimiento en la economía del país vecino, y, por lo tanto, de un alto crecimiento del sector exportador en México. La recuperación va a llegar primero por el mercado exportador”, dijo el economista.

Durante la presentación del informe Situación Regional Sectorial correspondiente al primer semestre de 2021, señaló que se deben observar los niveles y no las tasas de crecimiento. En este sentido, la Secretaría de Hacienda y analistas económicos anticipan crecimientos de PIB en niveles del 5 por ciento, los cuales son viables; sin embargo, la caída de 8.2 por ciento registrada el año pasado, no necesariamente significarán una recuperación como para llegar a los niveles de crecimiento previo a la pandemia.

Durante 2020, sólo tres sectores -gobierno, agropecuario y salud- registraron crecimiento, pero BBVA apuntó que tuvieron poco efecto para la economía ya que fueron consecuencia de la pandemia. Para 2021 señaló, se prevé que la mayoría de los sectores crecerán, pero no significa que alcancen los niveles de PIB previos a la pandemia y serán el transporte, comercio y servicios inmobiliarios lo que le generen un mayor peso a la economía.

En este sentido, Serrano explicó que la recuperación será en distintas velocidades, como consecuencia de los márgenes de vacunación en cada estado o región que dictarán el camino a la recuperación, “Así como aquellos países que logren vacunarse más rápido se recuperarán, más pronto, así los estados que lleguen a vacunar a mayor ritmo van a lograr una recuperación más rápida”.

Región del Sureste seguirá en el rezago

Carlos Serrano también pronosticó que las regiones que no se han logrado insertar en la dinámica exportadora del país, como es el Sureste, se rezaguen aún más en este año, por lo que es fundamental invertir y construir infraestructura para ligar a la región a la dinámica.

Señaló que si bien, los megaproyectos prioritarios de la actual administración, como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y la Refinería Dos Bocas, representan grandes inversiones en infraestructura, estos no están enfocados a mejorar la dinámica de exportación del país.

En este sentido, Gerónimo Ugarte, economista de BBVA México, agregó que se requiere mayor inversión nacional y extranjera en la zona para detonar su crecimiento; sin embargo, la incertidumbre por el cambio de reglas o cancelación de contratos no ha dado pie a que más empresas se acerquen a la región para invertir.

En general BBVA prevé que seis estados concentren la mitad del PIB en 2021, liderados por Ciudad de México, seguido del Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato. “Las desigualdades regionales se van a asentar con la crisis de la pandemia, que puede afectar el PIB que se registre en 2021 como en la recuperación”.

Más Noticias

Promueve Víctor Leija el deporte familiar con carrera 3K y 5K
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 12 de julio del 2025.- Con la intención de seguir fortaleciendo la cultura del deporte, el Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas,...
¡Vanessa Hudgens y Cole Tucker esperan a su segundo hijo!
La actriz dio la bienvenida a su primer bebé en julio de 2024 Vanessa Hudgens vive un momento muy especial junto a su esposo, el...
"¡Trata bien a Danna!", el reclamo a Alex Hoyer, el novio de Danna Paola tras volverse viral video donde parece que la jalonea
Los cantantes aparecieron de la mano en París pero la conducta de Alex dividió opiniones Danna Paola estaba feliz conviviendo con sus fans en París,...

Relacionados

Fiscal de EU despide a 20 funcionarios ligados a casos penales contra Trump
Estas bajas incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales;...
Majo Aguilar revela la razón detrás de su ruptura con Gil Cerezo
La joven, miembro de la dinastía Aguilar, y el vocalista...
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania
Cada semana, el gobierno de Vladimir Putin bate récords de...
Donald Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O'Donnell
La también conductora no se quedó callada y calificó al...
Macron dice que la UE debe prepararse para tomar represalias contra aranceles de Trump
El Instrumento Anti-Coerción de la UE permite al bloque tomar...
Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"
Donald Trump informó que los aranceles entrarán en vigor el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.