menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Planteará a Biden ampliar Sembrando Vida a Centroamérica

Planteará a Biden ampliar Sembrando Vida a Centroamérica

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo jueves propondrá a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, un acuerdo migratorio para permitir a centroamericanos acceder a visas de trabajo a partir de la ampliación del programa Sembrando Vida a esa región.

En un video, desde Palenque, Chiapas, a donde acudió a revisar los avances en la construcción del Tren Maya, indicó que durante la Cumbre sobre Medio Ambiente y Cambio Climático que se llevará a cabo en unos días, pondrá sobre la mesa que se apoye a los “hermanos centroamericanos” con la siembra de sus parcelas por lo menos durante tres años.

De acuerdo con su propuesta, una vez que éstos cuenten con sus cultivos, en automático tendrían derecho a una visa de trabajo por seis meses para Estados Unidos y luego de demostrar buen comportamiento, podrían acceder a la nacionalidad estadounidense.

“Podríamos hacer un acuerdo. Decir ‘a ver, te apoyamos para que siembres tu parcela, si vas a sembrar café, si vas a sembrar cacao, son tres años, te apoyamos tres años y más’, pero a los tres años, ya que tengas tu cultivo, ya tienes derecho, en automático, a una visa de trabajo por seis meses para Estados Unidos, vas seis meses y regresas a tu pueblo, y luego de tres años, después de tener tu visa de trabajo, con buen comportamiento, ya tienes derecho a solicitar tu nacionalidad estadounidense”, explicó.

El Mandatario federal dijo que lo anterior es una propuesta para ordenar el flujo migratorio sin aplicar medidas coercitivas.

López Obrador presumió que en el caso de México, con Sembrando Vida, se están sembrando un millón de hectáreas a través de 400 mil sembradores.

“En tres años, 3 millones de hectáreas y dar hasta un millón 200 mil o un millón 300 mil empleos a hermanos centroamericanos y también a mexicanos de Chiapas, Campeche, Veracruz, Oaxaca, Tabasco. Esto nos permitirá también ordenar el flujo migratorio; este mes pasado de marzo se desbordó, lo peor es que ahora los polleros, los traficantes de personas están sugiriendo, además de que cobran bastante, que lleven niños los migrantes, cosa que se me hace inhumano, cruel, desde luego indeseable, vil”, sostuvo.

Indicó que lo anterior constituiría un tercer tratado entre Canadá, Estados Unidos y México o una tercera etapa de éstos.

“¿Qué es lo que le quiero proponer al Presidente Biden? Bueno, vamos a un tercer tratado o a una tercera etapa, vamos a hacer un acuerdo regional de migración, un acuerdo migratorio, Canadá, Estados Unidos y México y los países hermanos centroamericanos, un plan migratorio, nosotros estamos dispuestos a ayudar”, señaló.

Informó que otras dos propuestas que pondrá sobre la mesa en materia de cambio climático serán no extraer más petróleo crudo del que México necesita para producir gasolinas e invertir en hidroeléctricas para producir energía eléctrica barata y limpia.

Sobre la primera dijo que México se comprometerá a reducir la extracción de crudo de 3 millones 400 mil barriles diarios a 2 millones diarios y a procesar en el País las gasolinas para dejarlas de comprar en el extranjero.

Lo anterior, agregó, con el objetivo de no acabar con la “herencia” de las futuras generaciones y actuar de manera responsable.

“Aunque tenemos muchas reservas, hemos encontrado tres grandes yacimientos, ya no vamos a vender petróleo crudo, vamos a procesar toda nuestra materia prima en México, y vamos a dejar de comprar nuestras gasolinas en el extranjero, entonces, ¿esto qué significa? De que en vez de extraer como se hacía antes 3 millones 400 mil barriles diarios, vamos a poner un tope de no pasar de 2 millones de barriles diarios, esto es, dejar petróleo para las nuevas generaciones, no agotar, no acabar la herencia de las nuevas generaciones, actuar de manera responsable”, reiteró.

En materia de energía eléctrica, dijo, la propuesta será intervenir en 14 hidroeléctricas a fin de renovar sus turbinas y que con nuevos equipos generen electricidad sin utilizar combustóleo.

El Presidente aseguró que la energía eléctrica desarrollada a partir de agua, es las más limpia y la más barata.

Más Noticias

Lanza Ramos programa solidario contra el cáncer
Dará APACC apoyo integral a quienes luchan contra este padecimiento Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 16 de julio de 2025. – Con un firme compromiso...
Sari Pérez recupera espacio vandalizado para convertirlo en Centro Comunitario
La alcaldesa junto al Gobierno del Estado impulsa espacios seguros para la convivencia y capacitación de toda la familia. Frontera, Coahuila; a 16 de Julio.–...
Estudiante repite discurso de Malcolm el de en medio en graduación y se vuelve viral
Un estudiante en Chihuahua repitió el discurso final de la serie Malcolm el de en medio durante una graduación y los comentarios se desataron. Aunque...

Relacionados

Alerta PC por chubascos y descargas eléctricas
Estas condiciones podrían provocar crecidas en ríos y arroyos, así...
Llega el FINA 448 al área rural de Saltillo
Se presentó la Compañía Folklórica de Saltillo Ixtle-Coahuila en el...
Exigen celeridad en reparaciones de CFE
A fin de poder reanudar el suministro de agua, ya...
"Los cárteles tienen un control muy fuerte sobre México, políticos y personas electas": Trump
El mandatario firmó una orden para endurecer las sanciones contra...
Reportan la asistencia de Bartlett a Palacio Nacional días después del anuncio de nuevos audios para audiencia de Caro Quintero
El exfuncionario federal es relacionado con el homicidio de un...
Estamos planeando grandes proyectos de Energía para Coahuila: Manolo.
Ciudad de México; a 16 de julio de 2025.- El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.