Continuando con el esquema de vacunación en la Región Sureste, en esta ocasión tocando el turno al personal docente de los planteles educativos para lograr el regreso a clases posiblemente en el próximo periodo escolar, se llevó a cabo la inoculación de maestros en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila en Arteaga.
Sin inconvenientes y de manera organizada, se logró una vacunación exitosa para los miembros de la educación coahuilense, aprovechando la buena experiencia que se tuvo con los adultos mayores, especialmente en el punto de la UA de C, gracias a la sinergia del municipio y el Gobierno Federal.
Sin largas filas y en menos de 40 minutos de espera, los maestros lograban recibir la vacuna contra el Coronavirus, que mantiene a los alumnos, en su mayoría, con clases a distancia o de manera híbrida para evitar que se pudiera dar un brote que obligara a dar un retroceso en la reactivación económica o educativa.
Desde el día de ayer se acondicionaron distintos puntos para que los docentes pudieran recibir el antiviral, entre ellos el batallón militar de Saltillo, la Universidad Autónoma de Coahuila en Arteaga y el Tecnológico de Monterrey en la capital coahuilense.
Los maestros el día de ayer recibieron la vacuna del laboratorio Cansino, con la que solamente recibirían una dosis en contra del Covid-19, por lo que se podría hablar de una reactivación educativa o un regreso a clases más viable en un mayor número de niveles escolares, aunque cabe resaltar que las autoridades del Gobierno del Estado recomiendan que se monitoreen programas pilotos para que esto suceda.