
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue vacunado esta mañana de martes con el biológico de AstraZeneca en Palacio Nacional.
Personal de Salud y personal militar arribaron desde muy temprano al Salón Tesorería de Palacio Nacional con la vacuna contra el Covid-19 para inmunizar al Presidente.
A pesar de que algunos países europeos suspendieron la aplicación del biológico de la Universidad de Oxford, López Obrador dijo que se aplicaría dicha vacuna, pues “no hay nada que temer”.
Celebra acuerdo de Alonso Ancira con Pemex
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el acuerdo entre Pemex, la FGR y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), quien abandonó el Reclusorio Norte al comprometerse a pagar más de 216 millones de dólares por concepto de reparación del daño por la compraventa irregular de la planta de Agro Nitrogenados.
En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo explicó que no se cancela el proceso judicial contra el empresario sino que queda condicionado a la reparación del daño.
“Me informaron que no se cancela el proceso judicial, se suspende, y queda condicionada a que se pague la reparación del daño, que se devuelva los 216 millones de dólares”.
El Mandatario destacó el acuerdo porque es un “hecho posiblemente inédito” o llevaba mucho tiempo que no se registraba.
Presume que Presidencia ejerció sólo 600 mdp en 2020
Al comentar que “espero que no me vayan a infraccionar por lo que voy a decir”, debido a la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que desde llegó a la Presidencia de la República ha ejercido un presupuesto menor al que ejerció la administración anterior.
“La Presidencia cuando llegamos en 2018 ejerció un presupuesto anual de 3 mil 600 millones de pesos, nosotros el año pasado ejercimos 600 millones de pesos y qué, ¿eran mejor los otros? De 3 mil 600 a 600, pero no se mide así”, dijo.
“Ampliación de mandato de Zaldívar no es ensayo para reelección”
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la ampliación de mandato de dos años del ministro Arturo Zaldívar sea un “ensayo” para reelegirse, afirmó que en septiembre de 2024 se jubilará y alejará de toda actividad política.
“Ya escuché eso de que si se amplía el periodo de dos años del presidente de la Corte es porque yo quiero reelegirme, que es un ensayo general a mi propósito de reelección, no, yo no soy como ellos, los que se han acariciado siempre ese propósito de reelegirse, no, yo termino mi mandato que por cierto la gente no sabe que voy a tener dos meses menos porque voy a terminar a finales de septiembre, pero sí así lo decide la naturaleza, el creador”.
El mandatario afirmó que tras su periodo como Presidente de la República se trasladará a Palenque, Chiapas y escribirá un libro porque deberá tener una ocupación.
Abordará temas migratorios con gobernadores de frontera sur
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta tarde se reunirá con gobernadores y presidentes municipales de la frontera sur para abordar el tema de la situación migratoria de centroamericanos, pero sobre todo para acordar medidas de protección para los niños migrantes no acompañados.
“Si INE ordena bajar otra mañanera, sería ‘golpe de Estado técnico'”
Al asegurar que su derecho a la manifestación está por encima de cualquier reglamento, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el Instituto Nacional Electoral (INE) le ordena bajar otra conferencia de prensa matutina de sus redes sociales por hablar de sus programas sociales o criticar al partido conservador, sería un golpe de Estado técnico.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal manifestó que espera que el órgano electoral no saque esos “afanes dictatoriales” y señaló que es mejor ir al debate.
“Es mi derecho de manifestación, es mi libertad, y eso está por encima de cualquier otra disposición o de cualquier reglamento. No imagínense, sería un golpe de Estado técnico.
“Ojalá y no saquen esos afanes autoritarios, dictatoriales y mejor vamos al debate, son muchos no hay equidad.¿Cuántos periódicos o articulistas, toman en cuanta nuestros argumentos, muy poquitos, la inmensa mayoría en contra”.
“Habrá ahorros por 2mmdp por renegociación de contratos con penales”
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tras renegociar los contratos por la administración de reclusorios federales, se tendrá una reducción en el costo de 2 mil millones de pesos anualmente.
En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo explicó que además se negoció que al final del contrato -que tiene una duración de 20 años- las instalaciones serán parte del patrimonio público.
El presidente López Obrador comentó que “en la mañanera” se ampliará la información sobre la renegociación de los contratos para la administración de los penales federales.
Se debe de emancipar y renovar el Poder Judicial
Al acusar que en sexenios pasados, todo el Poder Judicial -al igual que el Poder Ejecutivo y Legislativo- se sometió al poder económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que ahora es tiempo de que se emancipe y se renueve.
En Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, el mandatario federal reiteró su apoyo a que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea extienda su mandato dos años más al frente de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pues es lo que “le conviene al pueblo y a la nación”.
Acusa que oposición pretende mayoría para seguir con “moches”
Por segundo día consecutivo y pese a la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la alianza entre partidos de oposición es con el objetivo de obtener mayoría en la Cámara de Diputados para decidir el presupuesto y manejarlo a base “de moches”.
En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal aseguró que en sexenios pasados a la población no le llegaba nada y en campañas electorales solo se repartían migajas.
En Palacio Nacional, el presidente López Obrador acusó que el “partido conservador” y sus aliados buscan “pararnos, detenernos”.
“Ellos quisieran manejar el presupuesto, la disputa está en el manejo del presupuesto, entonces si ellos tienen mayoría, los del partido conservador, pues ellos van a manejar el presupuesto. ¿Cómo lo van a a manejar? Como lo manejaban antes, con partidas de moches a todos, había partidas de moches, a los mismos legisladores, a gobernadores a presidente municipales, ahhh, pero también había moche para las organizaciones no gubernamentales”, dijo el presidente.
“Al pueblo no le llegaba nada, solo repartían migajas cuando había elecciones, como en esta temporada, eso es lo que esta en cuestión, eso fue lo que los unió”, sentenció.
No me puedo quedar callado, seguiré informando al pueblo
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que debido a que hay una campaña del partido conservador en su contra y porque, señaló, se está afectado a la institución presidencial, él seguirá informando en sus conferencia de prensa y porque “no me puedo quedar callado”.
En Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal indicó que él solo informa de lo “que está funcionando” en su administración, pero que esto, señaló, no significa una presión o una obligación a la población para que vote por algún partido.
Reiteró que desde la presidencia de Francisco I. Madero nunca se había atacado tanto a un Presidente de la República como ahora se hace en contra de él.
“Se informa nada más de lo que está sucediendo. Es que están también afectando la institución presidencial, no me puedo quedar callado”, expuso.