menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El INSABI debe garantizar oxígeno a pacientes Covid

El INSABI debe garantizar oxígeno a pacientes Covid

Con la finalidad de apoyar a las familias coahuilenses, la diputada Diana Patricia González Soto, solicitó ante el Congreso de Coahuila que el Instituto de la Salud para el Bienestar, considere dentro de sus programas de salud, firmar convenios con abastecedoras de oxigeno para apoyar a las familias vulnerables que requieren de un tanque de oxigeno para continuar su recuperación de COVID19 desde casa.

González Soto dijo que en medio de la pandemia del coronavirus el oxígeno medicinal se ha convertido en una pieza fundamental para el tratamiento de lo pacientes víctimas del covid- 19; y lamentablemente la urgencia de cientos de mexicanas y mexicanos por conseguir estos cilindros de oxígeno en todo el país a generado que los precios en el mercado aumenten de una forma excesiva, pero también que sean muy difíciles de conseguir.

La diputada Diana González Soto dijo que con esto se busca cumplir la prestación gratuita de servicios de salud, medicamento y demás insumos asociados que requieran las personas sin seguridad social a través del Instituto de Salud para el Bienestar, como lo establece en su artículo 7 la Ley General de Salud. 

“Es por ello que en está ocasión quiero referirme a los pacientes recuperados de coronavirus, en particular aquellos que siguen su tratamiento desde su domicilio particular y que por indicación médica tengan que permanecer con oxígeno medicinal, ya que el oxígeno ayuda al sistema respiratorio, el cual se debilita en algunos pacientes que siguen presentando complicaciones para respirar” comentó.

La legisladora local dijo que la demanda de tanques de oxígeno medicinal aumentó de manera considerable con la epidemia del virus, ya sea en modalidades de renta o venta de tanques usados y nuevos

“Actualmente el costo de renta de un tanque de oxígeno de 2500 PSI varía desde los 900 a los 1,200 pesos, según las marcas, la calidad de los productos y los accesorios incluidos, debiendo dejar un depósito de hasta diez mil pesos, a la compra se encuentran precios entre siete mil en un tanque usado y nuevo oscilan entre quince mil pesos, también existen productos alternos como lo son los concentradores de oxígeno, el cual es un aparato eléctrico que no necesita llenado y filtra el aire para generar oxígeno el costo de este aparato se encuentra entre los quince mil pesos hasta veinticinco mil pesos” comentó.

La diputada dijo que en cuanto al llenado de un tanque de oxígeno medicinal de 2500 PSI puede durar hasta cinco horas en los casos de pacientes más delicados y dos días en un paciente con un estado de gravedad estable, teniendo un costo promedio de mil pesos por lo que el paciente fácilmente al mes, puede erogar una cantidad entre quince a veinte mil pesos. 

“Existen ejemplos exitosos en el país donde estados como en Córdoba Veracruz, el ayuntamiento lleva a cabo la entrega de vales para la recarga de tanques de oxígeno. Mediante subsidio se apoya a un número de familias, por lo pronto el apoyo consiste en una sola recarga por paciente ya que es ese estado, el llenado de tanque de oxígeno, es de 1,500 pesos, iniciaron con un apoyo de 500 pesos por paciente, siendo actualmente el subsidio de mil pesos por la gran demanda y costo elevado de la recarga” aseguró.

González Soto comentó que el exhorto va dirigido al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para que consideren o en su caso refuercen el apoyo brindado a pacientes de familias de escasos recursos, que pueden seguir su recuperación en su domicilio particular y que por indicación médica requieran el oxígeno medicinal como parte de su tratamiento para recuperarse del coronavirus, ya que como anteriormente señale, el deposito por renta de un tanque medicinal, es muy elevado, sumando además el costo que por cada recarga de oxígeno representa.

“Dicho apoyo podría ser mediante la subrogación de ese costo de depósito por renta de un taque de oxígeno medicinal, que el INSABI, mediante convenio de colaboración pueda ser el aval con los proveedores de estos servicios a nivel local o federal etc, el Instituto subsidie ese depósito para que el tratamiento indicado de oxígeno medicinal, se siga desde su domicilio particular y no se vea obstaculizado por cuestiones económicas al no contar con el dinero correspondiente” finalizó.

Más Noticias

Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa ISRAEL.- La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 26 personas...
Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto, pero recuperó equilibrio Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- La cantante Katy Perry vivió momentos...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del que fuera Secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, sea el mismo...

Relacionados

Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don...
Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.