menú

martes 2 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Estancamiento + inflación + desempleo

Estancamiento + inflación + desempleo

Por FRANCISCO TOBIAS

Un término poco conocido o difundido de la macroeconomía es el de la estanflación, la cual es una situación en la cual se combinan ciertos aspectos “negativos” en una economía al mismo tiempo.

Durante una estanflación la economía muestra complicaciones con los indicadores referentes al empleo, la inflación y la producción. Es decir, el desempleo crece, el producto interno bruto se estanca, y la inflación empieza a crecer a cierto ritmo. De hecho, la palabra estanflación es una combinación de estancamiento e inflación. Esta situación económica, nada deseable, se presenta por fallas en el mercado, situación que se presentó en el mundo entero, no sólo en México, por la pandemia del Covid-19 y por la aplicación errónea de políticas fiscales y monetarias.

Esta situación económica, aunque es poco difundida o recordada, es frecuente, desde la ultima el último tercio del siglo XX y por citar un ejemplo comentaré el caso de los Estados Unidos durante toda la década de los 70´s, de hecho, hasta la llegada de Ronald Reagan como el presidente número 40 de esa nación, con la aplicación de las llamadas políticas neoliberales desarrolladlas por el economista Milton Freedman.

En nuestra economía se corre el riesgo de caer en este fenómeno económico, definido por el Banco de México como: “situación de una economía en la cual se presenta una reducción en el nivel de la actividad económica, acompañada por una inflación elevada y creciente”. Y un factor que ayudará a incrementar la inflación, por lo menos en el corto plazo, será la vacunación, ya que las personas que sean vacunadas podrá con mayor facilidad y certeza salir de sus hogares para realizar compras, generando un incremento en la demanda.

Pero hay una ventaja para los empresarios y por supuesto para la generación de empleos, es la reducción de impuestos, ya que al disminuir la carga fiscal principalmente a las empresas que generan más empleos, así como los micro y pequeños empresarios se logrará reactivar la economía por medio de la producción y de la demanda derivada.

Lo peor que le puede suceder a México, a su economía y a nuestros bolsillos es caer en la estanflación. Afortunadamente existen políticas y herramientas económicas que las autoridades fiscales y monetarias de nuestro país, pueden utilizar para evitar la llegada de la poco conocida estanflación.

Más Noticias

Evita Tomás Gutiérrez daño ambiental y de salud en RA
El Gobierno Municipal retiró de manera segura más de tres toneladas de pilas alcalinas en Cañada Ancha, previniendo contaminación y riesgos para los ramosarizpenses Alonso...
La sorprende cigüeña en plena zona centro
Una mujer de 33 años dio a luz dentro de su vehículo; paramédicos apoyaron el parto improvisado Por: Monserrat Rodarte LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.- La...
Arranca rehabilitación del Centro Comunitario Satélite
INVERTIRÁN EN ESTE PROYECTO 2.9 MILLONES DE PESOS El proyecto incluirá nuevos consultorios médicos y psicológicos para acercar servicios del DIF a los vecinos de...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina EN BUENA CERCANÍA… Fue ayer en Palacio...
Usará Trump todo el poder contra cárteles
Marco Rubio inicia su visita a México El secretario de...
Derriba EU embarcación de Venezuela
Donald Trump acusa que llevaba droga ‘Hace apenas unos minutos,...
Investiga Fiscalía muerte de mujer en Clínica 2 del IMSS
La víctima, de 35 años, fue trasladada sin signos vitales...
Saltillo se prepara para festejos del Ojo de Agua
Una de sus tradiciones más antiguas; la fiesta patronal de...
Eleva Coahuila expectativas turísticas por Mundial 2026
Daniel Valdés LA PRENSA El verano fue positivo para el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.