![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/04/8428219.jpg)
La contaminación visual y el riesgo que produce el cableado aéreo podría ser cosa del pasado en algunas zonas de la Ciudad de México.
En el Congreso capitalino hay al menos tres iniciativas para crear una Ley de Uso y Aprovechamiento del Subsuelo de la CDMX, mediante la cual se determinarían los criterios para el soterramiento de los servicios eléctricos, hidráulicos, de telecomunicaciones y gas a nivel de calle.
REFORMA revisó las iniciativas originales y la opinión de la Cámara de la Industria de las Telecomunicaciones, una de las tomadas en cuenta por los legisladores.
La presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, la panista Gabriela Salido, quien presentó por primera vez la propuesta hace dos años, adelantó que en esa regulación se establecerán los sitios en donde el cableado aéreo podría enterrarse.
«Es una iniciativa de ley muy importante.
Le podríamos dar un muy buen regalo a la Ciudad en términos de ordenamiento y es una solicitud que han hecho los vecinos durante años», dijo.
Rafael Pérez, del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, señaló que enterrar cableado implica diversas ventajas de paisaje urbano, además de que resulta más difícil la instalación de «diablitos».
También señaló que las ventajas del soterramiento tienen mayor aplicación para las instalaciones de datos a través de fibra óptica que para instalaciones eléctricas, pues incrementa su vida útil.
En la CDMX existen alrededor de 13 mil 500 kilómetros de fibra óptica desplegada, según la Cámara de la Industria de las Telecomunicaciones.