menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Compensación tóxica

Compensación tóxica

Por Fernando de las Fuentes

Todo querer, es querer compensar algo

Alfred Aldred

Todos los seres humanos tenemos un sentimiento de inferioridad en cuando menos algún aspecto de nuestra persona. La vida en familia y en sociedad acarrea necesariamente una descompensación cuando nos comparamos o simplemente interactuamos con otros, puesto que el sistema de jerarquías plantea, por sí mismo una, superioridad de alguien más

No se diga en casa, en la infancia, cuando estamos completamente vulnerables ante la superioridad de nuestros padres, que en la mayoría de las ocasiones manejan su ventaja con gran irresponsabilidad, o cuando menos mucho desconocimiento de los efectos que tienen sus palabras, emociones, acciones y decisiones.

Así pues, todos tenemos por ahí una profunda y persistente sensación de desventaja frente a otros, en cuanto al talento, la inteligencia, destreza, belleza, posición económica o cualquier otro aspecto. E incluso varios o todos juntos.

Es muy probable que quizá solo nosotros conozcamos esa “marca”, y no la hayamos dejado manifestarse ante los demás, pues al fin y al cabo no es real. Es una percepción distorsionada, seguida por una mala interpretación, reforzada por una emoción negativa y, finalmente, convertida en una creencia errónea.

Efectivamente, no somos inferiores ni superiores a nadie. Somos diferentes, con distintas condiciones de vida, otra historia, características muy particulares, circunstancias muy personales, pero esencialmente iguales a los demás.

Sin embargo, en la creencia de que estamos en desventaja, la psique busca compensar esa condición, lo cual es sano. El problema viene cuando en lugar de subsanar, o simplemente aceptar sin más, ese aspecto en que nos sentimos inferiores, tratamos de encubrirlo, destacando en otra área, porque el sentimiento de inferioridad nos miente, nos oculta que, por lo pronto, estamos en la vida en un lugar, interior o exterior, en el que no queremos estar, pero tendríamos opción de movernos, y nos hace creer que somos menos, que esa es nuestra naturaleza, nuestro destino, y por tanto una condición insalvable.

Una trampa de la mente para autoboicotearnos, porque creer que somos menos siempre nos conecta con el pensamiento que solo ve obstáculos y problemas, no oportunidades y soluciones. Vivimos, así, en el fracaso y la frustración antes siquiera de comenzar cualquier cosa que quisiéramos hacer, y así corroboramos la inferioridad.

En cambio, darnos cuenta de que estamos, pero no somos, nos permite movernos, ir en pos de lo que deseamos, remontar nuestras limitaciones o convertirlas incluso en una ventaja, dejar nuestro sello personal en lo que hagamos, crear nuestras propias oportunidades.

No obstante, elegido, como en la mayoría de las ocasiones hacemos, el camino de la compensación mediante el ocultamiento de lo que a la larga haremos más notorio: que nos sentimos inferiores, ahondará nuestro sentimiento de que algo esencial nos falta, algo en que debiéramos dar el ancho nos falla.

Ya sea por la persistencia en el ocultamiento, inclusive para nosotros mismos, es decir, la fabricación del autoengaño, o porque nuestra carencia y nuestra herida de la infancia son muy dolorosas, vamos de la compensación incorrecta a la sobrecompensación, allí donde nos volvemos déspotas, fanfarrones, presumidos, egocentristas, maltratadores, agresivos y, claro, envidiosísismos.

La sobrecompensación, que desafortunadamente es más frecuentes de lo que pensamos, se caracteriza por buscar la superioridad, el poder y el dominio, pero en el fondo es un grito pidiendo ayuda y miedo a la vida, encubiertos en la soberbia y la arrogancia.

La sobrecompensación es una gran productora de adicciones. Ahí tiene usted una muy clara manera de detectarla.

La sobrecompensación también nos lleva a hacer todo lo contrario a lo que de niños nos hizo daño, o a ser contestatarios, rebeldes, y adoptar un estilo de vida que nos vuelva todo aquello que rechazaron quienes nos hicieron sentir inferiores en nuestra infancia. Y vamos por la vida muy enojados, arrastrando esa inferioridad, falsa por cuanto en nuestra adultez, y como decía Eleanor Roosevelt, “nadie puede hacernos sentir inferiores sin nuestro consentimiento”.

[email protected]

Más Noticias

Los Jonas Brothers regresan a "Camp Rock 3"; Demi Lovato también participará en la producción
En la nueva cinta, los campistas compiten por la oportunidad de abrir el concierto de su banda favorita; la película ya se encuentra en proceso,...
Trump impondrá una tarifa de 100 mil dólares al año para las visas H-1B
La medida ya genera alarma en el sector tecnológico ante cambios legales, impacto económico y desplazamientos urgentes de trabajadores extranjeros. El gobierno de Trump dijo...
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO los partidos de la jornada 9 del Apertura 2025, HOY, sábado 20 de septiembre
Dos partidos de este sábado serán transmitidos por televisión abierta Este sábado continúa la actividad de la jornada 9 del torneo Apertura 2025 de la Liga...

Relacionados

IMPULSA DIF ESTATAL LA INCLUSIÓN EN COAHUILA
En el marco del Mes de la Discapacidad, entrega aparatos...
DIF CUATRO CIÉNEGAS CELEBRA LA INCLUSIÓN CON LA CORONACIÓN DEL GRUPO DE DISCAPACIDAD
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 20 de septiembre del 2025.- El...
Taylor Swift anuncia función de cine especial para el lanzamiento “The life of a showgirl”: ¿dónde verla en México?
The Official Release Party of a Showgirl será la función...
EU aprueba venta de armas a Israel pese a que la ONU determinó que comete g*nocidio en Gaza
Estados Unidos vendería helicópteros AH-64 Apache y vehículos de asalto...
Christian Nodal aclara si es real que existe una ruptura con su padre Jaime González
El cantante se presentará en el Coliseo MedPlus en Bogotá...
Explosión en Iztapalapa: Fallece el conductor de microbús que ayudó a pasajeros a escapar del fuego
Luego de nueve días de lucha, falleció Erick Acevedo, chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.