menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acumula la Sedena ‘guardadito’ millonario

Acumula la Sedena ‘guardadito’ millonario

Mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere desaparecer a cuatro órganos autónomos, al argumentar que son muy costosos, el “guardadito” que tiene el Ejército rebasa al presupuesto que tienen esos cuatro órganos.

En el primer trimestre de 2021, el Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar (Fidape) recibió 15 mil 849 millones de pesos, con lo que, al cierre de marzo, ya acumulaba 64 mil 628 millones de pesos, 32.4 por ciento más que al cierre de 2020.

En tanto, este año, los institutos Nacional Electoral (INE), Nacional de Acceso a la Informacion (INAI), Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), gastarán 29 mil 832 millones de pesos.

Pero si se quita al INE, que por ser año electoral tiene 26 mil 819 millones o 61 por ciento más que en 2020, el Fidape serviría para financiar durante 21 años a Cofece, IFT e INAI, que en 2021 costarán apenas 3 mil 13 millones de pesos.

En los seis meses entre septiembre de 2020 y marzo de 2021, el Fidape tuvo ingresos por 34 mil 460 millones de pesos, cantidad superior al presupuesto anual de 10 Secretarías de Estado, o al saldo actual del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que tiene 28 mil 164 millones de pesos.

Creado en 2007, el Fidape tenía al final del sexenio pasado un saldo de 5 mil 40 millones de pesos. Ahora tiene casi 13 veces más, y no se ha explicado públicamente para que se usará el dinero.

Pero la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puede usar el Fidape lo mismo para obras que para compras de equipo, aunque en este rubro, lo más caro son los aviones y helicópteros, de los cuales no está planeada ninguna adquisición en este Gobierno.

El Fidape podría servir para seguir pagando de 2022 a 2024 los proyectos prioritarios del Presidente López Obrador, en caso de que Morena pierda este año la mayoría en la Cámara de Diputados, y la Oposición se niegue a seguir autorizando fondos para obras como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas, que han sido financiadas exclusivamente con recursos del Presupuesto de Egresos anual.

En octubre pasado, la Sedena registró un proyecto de inversión para usar 461.5 millones de pesos del Fidape en la construcción de un nuevo Centro de Control de Confianza, necesario para evaluar a 72 mil elementos de la Guardia Nacional, la mayoría de ellos de origen militar.

A estas alturas, luego de la extinción de 109 fideicomisos ordenada por López Obrador, sólo queda un instrumento de este tipo que tiene más recursos que el Fidape.

Se trata de un fideicomiso del SAT, que recibe recursos del pago de trámites aduaneros y que tiene saldo de 78 mil 842 millones de pesos.

A diferencia de este último, el Fidape no existe por ley del Congreso, sino que fue creado por la propia Sedena.

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.