menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
COAHUILA PRIORIZA LA SALUD EN EL PRÓXIMO REGRESO A CLASES: MARS

COAHUILA PRIORIZA LA SALUD EN EL PRÓXIMO REGRESO A CLASES: MARS

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís invitó a los integrantes de la Mesa de Trabajo del Sector Educativo a “definir bien” las escuelas que participarán en la prueba piloto previo al regreso a clases.

En lo que fue la cuarta reunión de esta mesa, advirtió que para la próxima cita se deberá contar con un cronograma de qué instituciones serán abiertas.

“No llevamos prisa, que se abran 30 escuelas pero que estén en buenas condiciones”, mencionó, al agregar que se debe hacer con el total respeto de los derechos de las maestras y maestros, y desde luego de los educandos.

El Mandatario estatal recordó que se estaba en Semáforo Rojo cuando hubo el retorno de trabajadores a las empresas, y sabe las necesidades que se pueden tener en el sector educativo, en donde se busca avanzar más rápido.

Precisó que lo más importante es la salud y no poner en riesgo a nadie.

El Gobernador designó a Fernando Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación Social e Imagen Institucional del Gobierno del Estado, y a Luis Gurza Jaidar, Administrador Fiscal Central del Estado, como Secretarios Técnicos de esta Mesa para revisar día a día los avances que se tengan.

Fue enfático al decir que durante esta semana se deberá visitar físicamente las escuelas y definir cuáles podrá participar en esta prueba, y adelantó que para la próxima reunión habrá una representación de padres de familia para que estén al tanto de los acuerdos.

Por su parte, Higinio González Calderón, Secretario de Educación en Coahuila, señaló que revisarán las condiciones de 312 escuelas que participarán en la prueba piloto, que hasta ahora el reporte es que están listas.

Puntualizó que la semana anterior se enfocaron en afianzar un Protocolo de Regreso a Clases para la entidad, en conjunto con el sector público y privado, el cual incluye temas como Escuela Sana y Segura, Formato de Salud para Alumnos, carta compromiso de corresponsabilidad, supervisión de filtros, uso correcto de cubrebocas y otros.

La asistencia presencial en los protocolos será voluntaria, se respetará el horario de trabajo del personal docente y se dará prioridad a las materias socioemocionales, lengua materna y Matemáticas.

Se instalarán los Comités Participativos de Salud Escolar, valoración de condiciones físicas de escuelas seleccionadas, con lo que el día propuesto para el inicio de clases semi presenciales es el 17 de mayo, fecha que puede ser modificable.

En La Laguna son 20 mil 991 alumnos los que participarían del nivel básico de educación, tanto del sector público como privado, cifra que incluye infantes y jóvenes de los municipios de Viesca, Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero y Torreón.

Flor Rentería Medina, Coordinadora de Servicios Educativos en la región, advirtió que en reunión celebrada en este sector para el regreso a clases, recibió la demanda de que todo debe contar con documentación y bitácoras, sobre todo para prevenir situaciones personales de los alumnos.

Fortalecer una cultura de “Todos unidos contra el Covid”, con diferentes actores que se comprometan a supervisar el cumplimiento de las medidas, que en el nivel superior contaría con la participación del alumnado, por citar algunas peticiones que obtuvo la funcionaria.

Por su parte, Carlos Ariel Moreira Valdés, Coordinador Colegiado Nacional de Organización del SNTE, subrayó que le preocupa la situación educativa que se está viviendo en el País.

Mencionó que en Coahuila vamos por un plan piloto que implica tener muy claro lo que se tiene qué hacer, que haya un grupo acompañando las escuelas y que se elijan muy bien para que en verdad sean una muestra representativa.

“Que la muestra la podamos acompañar entre todos, y que entonces se plantee la apertura de más y más escuelas a partir de lo que se está viviendo”, dijo, y agregó que los resultados sean evaluables, para tomar en cuenta para el próximo ciclo escolar.

Además de sensibilizar a los directores, inspectores, secretarios delegacionales y a los padres de familia, para que conozcan en qué consiste la prueba piloto.

Otros funcionarios que también acudieron a la cita celebrada en el Centro de Convenciones de Torreón (CCT) fueron Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud; Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación Social e Imagen Institucional de Coahuila, y Sandra López Chavarría, Coordinadora de la Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Rocío Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, y Juan Pérez Ortega, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, además de representantes del sector público, privado y de los sindicatos de educación 5, 35 y 38.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.